AÑO 2004

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

 

VIII ENCUENTRO ‘COLOMBIA, DEMOCRACIA Y PAZ’
Octubre 26 de 2004 (Medellín – Antioquia)

Compatriotas:

Acudo con mucho compromiso a este foro que han convocado la Universidad (de Antioquia) y el periódico El Mundo, porque esta Universidad me enseño que las políticas hay que construirlas en el fragor del debate.

Primero, el proceso para que en Colombia la democracia eligiera una opción de seguridad, se construyó en el fragor del debate. Ahora nos corresponde trabajar en el fragor del debate para legitimar más en la conciencia de los colombianos, la necesidad de la seguridad. Por eso me gusta mucho acudir al Foro de la Universidad de Antioquia.

Y agradezco profundamente al periódico El Mundo, que en buena hora con la Universidad han convocado a este foro, que le propicia al país la oportunidad de un examen del tema.

Quiero felicitarlo por el avance de la Universidad, Rector. Da gusto en la parte cuantitativa y cualitativa, ojalá podamos dar otros saltos bien importantes, que lo necesita la comunidad antioqueña.

Y quiero agradecer las palabras de Guillermo Gaviria Echeverri, quien es, esa necesaria y escasa mezcla de erudición y de carácter.

El planteamiento de la Seguridad Democrática lo hemos venido formulando a partir de tres preguntas: ¿si es democrática?, ¿si hay una práctica democrática que establezca la diferencia entre nuestro proyecto de seguridad y por ejemplo, la seguridad nacional que recorrió América Latina?

La segunda pregunta es: ¿propicia el pluralismo o lo obstruye?

Y la tercera pregunta es: ¿estimula el crecimiento de la economía y la inversión social o lo impide?

Creo que esas tres preguntas nos pueden ayudar a avocar el tema esta mañana. Pero he sentido un dilema: o hacer una exposición pasiva sobre estas preguntas o desde un principio permitir que ellas se vayan desarrollando a través de las intervenciones, las críticas, las preguntas, los comentarios de los distinguidos asistentes.

Me parece que en el paraninfo de la Universidad de Antioquia y convocados por un periódico que ha combinado el carácter de su director con la apertura al pluralismo como es El Mundo, lo mejor es que abramos el diálogo con toda la amplitud para examinar estos tres puntos.

Vamos a hacer un diálogo de 40 minutos y les ofrezco la palabra a ustedes. Ojalá, podamos examinar el tema a la luz de estas tres preguntas.

Intervención: En Antioquia hay un remanente político tradicional desde la época de Gaitán y Laureano Gómez. Gaitán decía que en Colombia no había partidos y era un pueblo que estaba dividido en dos partidos, porque no había partidos. El Libertador Simón Bolívar dijo: si mi muerte contribuye para que cesen los partidos...

Presidente de la República: …vamos al grano que no tenemos sino 40 minutos.

Intervención: …en Antioquia hay un remanente político contra el viejo laureanismo y una arraigada ideología gaitanista. Y esa racha política ha llegado a Salvación Nacional, donde éste que le habla tiene un problema...

Presidente de la República: Ahora hablamos ese tema afuera.

Intervención: Muchas gracias, Presidente.

Presidente de la República: Decano porque no nos ayuda a coordinar. Por ahí hay algunas personas pidiendo la palabra. Yo le rogaría que usted asignara el uso de la palabra, Decano. Y vamos al grano, porque este es un foro de gran importancia.

Docente U. Nacional: Soy un simple ciudadano colombiano, historiador de la Universidad Nacional y de entrada le digo que el aprecio que le tengo a usted, presidente Álvaro Uribe Vélez, es muy grande. Por un mero detalle nací también en Salgar, como mi padre y como otra gente.

La democracia, ¿es la Seguridad Democrática? Si. Me recorrí el país antes de las elecciones, como curiosidad. Es democrática. Lo que pasa es que teníamos un Estado descuadernado, desordenado, caótico, anárquico, nadie mandaba. Sí es democrática.

Dos, es pluralista. Creo Que si es plural, pero la construimos entre todos, es participativa. Nadie me delega a mí, nadie me representa a mí, como ciudadano la aplico.

Y tercero, ¿estimula el crecimiento? Creo que si estimula el crecimiento social y económico. Las vías lo demuestran, el país se puede transitar, caminar. Yo lo camino y lo ando en bicicleta, 150 kilómetros al día.

La pregunta es: por favor ayudemos a construir el Estado que esta proponiendo el doctor Álvaro Uribe Vélez.

Presidente de la República: En el foro del año pasado, yo leí parte de las ponencias, que mes la hizo llegar el Rector y hubo muchas intervenciones críticas, muchas dudas sobre la política de Seguridad Democrática. Es normal, en un foro como el de la Universidad de Antioquia. Quisiera tener la oportunidad de intercambiar ideas con las personas que tienen esas preocupaciones, esas dudas…

Jorge Giraldo: Mi gran preocupación es cual es la credibilidad de la política de Seguridad Democrática y lo que puede obstaculizar su sostenibilidad.

Y es que el discurso que se maneja en la política de Seguridad Democrática, creo que ignora que unos porcentajes de la población colombiana, probablemente son ampliamente minoritarios, respaldan de distintas maneras a los grupos de autodefensa y a los grupos de guerrilla. Y si la Seguridad Democrática se enfoca simplemente desde una perspectiva militar, desde la perspectiva de los recursos de los grupos armados e ignora que esta es una sociedad dividida, es muy difícil que tenga éxitos rápidos después de que las operaciones militares empiecen a lograrlos.

Presidente de la República: Si Jorge. La Seguridad Democrática la hemos insertado en una visión de país. Un país profundamente pluralista, una sociedad sin exclusiones, pero sin odio. Es tan grave un modelo político, un modelo económico, con exclusiones, como un modelo político sustentando en odios.

Una sociedad en permanente debate, pero debate creativo, no debate destructivo. El debate creativo es aquel debate que tiene antagonismos superables, no antagonismos insuperables. Eso puede ayudar a mantener una sociedad colombiana reconciliada.

Ahora, en la medida que la seguridad sea para todos, en la medida que la Fuerza Pública no sea el Ejército, la Policía, el Presidente de la República, sino del pueblo y de la Constitución. Que el empresario, el trabajador se sientan igualmente protegidos por las instituciones democráticas. Que se sientan igualmente protegidos por esas instituciones el amigo del Gobierno y el crítico del Gobierno. En ese momento se tiene que crear un marco ciudadano de confianza, que ayuda a ese nivel de conciliación social que se reclama.

Usted mencionó la palabra sostenibilidad. El Estado de derecho fundamentalmente hoy es un Estado de participación de opinión porque, históricamente el Estado de Derecho se fue caracterizando por el sometimiento del gobernante a la Ley, por la separación del poder público en ramas, por el equilibrio entre los diferentes poderes por los controles. Pero yo diría que, lo que hoy fundamentalmente caracteriza al Estado de Derecho, es la participación de la ciudadanía. Eso lo convierte en un Estado de opinión.

Y para adelantar una política de Seguridad Democrática, en un Estado de opinión, hay que recoger una palabra a la que usted se refirió: sostenibilidad. Y por eso nosotros hemos creído que la sostenibilidad de política se Seguridad Democrática depende de su eficacia y de su transparencia. De allí que le hemos asignado tanta importancia al tema de la eficacia en las acciones militares y policivas, como al tema de la transparencia.

Cuando destruíamos las minas antipersonales, el domingo, recordábamos con la Reina de Jordania que, por ejemplo, el Ejército nuestro tiene el gran deber, el gran reto, de enfrentar los grupos terroristas más ricos que ha tenido el continente y al mismo tiempo hacerlo con toda transparencia.

En otras partes, enfrentaron grupos que en ese momento eran grupos ricos ideológicamente, pobres en recursos y los enfrentaron con la supresión de las libertades públicas y con la eliminación de los derechos humanos. Le dieron a esos grupos argumentos, como el argumento de que estaban enfrentando una dictadura militar, o de que estaban siendo combatidos con violación de derechos humanos.

Ese argumento no lo tienen los grupos terroristas de Colombia. Ellos no están siendo combatidos por una dictadura. Al contrario, aquí hemos profundizado la democracia, como se puso en evidencia con la discusión del Referendo donde tuvieron de pronto más participación, opositores y abstencionistas, que el propio Gobierno como defensor.

Aquí se evidencia la profundización de la democracia con las elecciones de 2003, donde pasamos de las garantías retóricas a las garantías efectivas.

En las elecciones de 2003, como siempre, había garantías en la letra, pero como nunca, hubo garantías en la eficacia para aquellos que aspiraban a posiciones de elección popular provenientes de partidos de antiguas guerrillas, de partidos alternativos a los tradicionales, de movimientos independientes. El Gobierno se dedicó a proteger por igual a candidatos de un grado de simpatía con el Gobierno y a candidatos de todos los grados de crítica y de oposición al Gobierno.

Yo creo que eso va marcando un contexto diferente. Eso nos demuestra que aquí, a diferencia de lo que había en otras partes, los grupos violentos no tienen la excusa de estar combatiendo una dictadura. Al contrario, aquí lo que estamos es profundizando la democracia. Y lo que hay que hacer ver acá es que, no hemos suprimido las libertades públicas para enfrentar estos grupos, grupos con una capacidad militar que no tuvieron estos grupos en otras partes del Continente y totalmente ricos.

Yo compartí en la universidad de Oxford un año con Joaquín Villalobos y me contaba en qué momento la guerrilla salvadoreña tomó la decisión de negociar, cuando estaba en un punto militar de no avance, en punto muerto militar y cuando perdieron el apoyo económico que les llegaba de muchas ONG europeas. Yo le pregunte: ‘¿de Europa Oriental]?’. Y me decía: ‘no. Europa Oriental ya estaba muy quebrada en sus finanzas. Habíamos perdido las fuentes de financiación de Europa Oriental y nos llegaba financiación de ONG de Europa Occidental. Y en el momento en que se suspendió esa subvención y que se llegó a ese punto muerto militar, esos grupos tuvieron que tomar la decisión de negociar’.

Aquí tenemos unos grupos que no están enfrentando a dictaduras militares, sino que están de torpedos de una democracia en profundización. Unos grupos que no son de limosna, sino poderosamente ricos por el narcotráfico.

En la medida que nosotros avancemos con ese criterio democrático, Jorge, con eficacia y con transparencia, que todos los colombianos sientan que las instituciones armadas del Estado observan la Constitución, los derechos humanos, proceden si, con la iniciativa con que no se procedía antes, con el apoyo de la voluntad política total del Presidente de la República, yo creo que eso nos tiene que ayudar a reconciliar a la sociedad colombiana.

Ahora, esto tiene que ponernos en una senda de crecimiento económico para lo cual es bien importante entrar en algún momento al tema del TLC, que mencionaba el doctor Guillermo Gaviria, porque también hoy factor de crítica al proceso de este Gobierno, en una senda de crecimiento económico, que nos permita construir el otro elemento de la conciliación que es la cohesión social.

La conciliación, por la cual usted aboga, yo la asocio a tres elementos y a un objetivo. Los elementos son: la Seguridad Democrática, la Transparencia y la Reactivación Económica con la cohesión social. Es lo único que nos garantiza confianza en las instituciones y la confianza en las instituciones es finalmente sinónimo de ese grado mínimo de conciliación que se necesita para que todos los ciudadanos nos sintamos integrantes activos del todo, de la sociedad, para pasar de las individualidades al concepto de Nación.

Pero no quiero ahondar en esos temas haber si damos la oportunidad a bastantes intervenciones.

Intervención: Presidente, con todo respeto, si la Seguridad Democrática la vamos a mejorar, es el único país que en este momento no tenemos ley de prensa, y es el país más peligrosos para ejercer periodismo. Estamos esperando resultados.

Presidente de la República: No he visto lo de ley de prensa. Lo cierto es esto: muchos países para enfrentar desafíos violentos –no tan graves como el que ha enfrentado Colombia-, limitaron los medios de comunicación.

Yo he instruido a mis compañeros de Gobierno, que ni siquiera se formulen reclamos a los medios de comunicación, que ni siquiera se formulen reclamos, porque el reclamo del gobernante a los medios de comunicación se convierte en una especie de coacción política.

Cuando el gobernante entra en disputa con los medios de comunicación, puede aparecer una disputa entre quien reclama el pleno ejercicio de la libertad y quien tendría la posibilidad de recortarla. Entonces ahí queremos marcar un contraste enfrentando nosotros el desafío terrorista más grande que se puede enfrentar hoy en cualquier Nación del mundo, lo hacemos con pleno respeto a los medios de comunicación y a las voces críticas.

Incluso, el atentado contra la prensa colombiana, contra los medios de comunicación, contra los periodistas, generalmente en las últimas décadas, en los últimos lustros, ¿de dónde proviene? no de la acción del Estado, sino de los grupos terroristas y por supuesto de la omisión del Estado.

Nosotros para legitimar esta Seguridad Democrática hemos hecho un gran esfuerzo para proteger grupos trascendentales para la democracia y muy sensibles en el tema de seguridad.

Periodistas, profesores y defensores de derechos humanos, nosotros hemos hecho, hemos puesto todo el esfuerzo, y sindicalistas, para defender estos grupos.

Quisiera decirles hoy a mis compatriotas que no están asesinando un solo periodista, que no están asesinando un solo sindicalista. Infortunadamente, todavía no lo podemos decir. Por eso, yo no me puedo sentir contento. Esta seguridad democrática tiene buenos avances pero le falta mucho. Todavía cuando veo las cifras…

¿Giovanni a dónde esta?

Las cifras de periodistas asesinados, todavía vemos que este año han asesinado tres distinguidos periodistas en la Patria. Hay una tendencia descendente, pero es que uno no se puede conformar con la tendencia. El objetivo es cero asesinatos.

En el tema de sindicalistas: ¿dónde lo tenemos aquí Giovanni? …maestros, periodistas… sindicalistas. En 2001 asesinaron 184. En 2002 asesinaron 120. En 2003, 54. Yo quisiera poder decirle a mis compatriotas: se acabó el asesinato de sindicalistas. Eso es una barbaridad haber asesinado todos esos sindicalistas. Pero yo creo que la tendencia muestra que la Seguridad Democrática viene protegiendo crecientemente estas organizaciones. En el 2004 se ha presentado un descenso aún mayor.

¿Esto esta actualizado a qué fecha Giovanni? 25 de octubre. A 25 de octubre vamos con un decrecimiento en relación con el año pasado, en ese caso de asesinatos de sindicalistas del 28.2. Pero nosotros quisiéramos, el objetivo es que no haya un solo asesinato de sindicalistas.

Compromisos como estos, frente a sindicalistas, frente a luchadores de derechos humanos –que son tan críticos frente a este Gobierno y que han sido tan críticos con mis ideas políticas-, frente a profesores, frente a periodistas, son compromisos fundamentales para legitimar el concepto democrático de seguridad.

Porque una de las cosas que marca la diferencia en el proceso histórico latinoamericano, es que en América Latina nos recorrió el fantasma de la seguridad nacional que se utilizaba para perseguir al disidente, para perseguir al crítico. Esa es una de las razones por las cuales hemos calificado esta política seguridad, como una política democrática.

Viviana Garcés, estudiante de comunicación: Mi pregunta es muy puntual, pero es un reflejo de lo que considero el mayor problema del país.

¿Por qué el Estado, como lo reflejaron los medios de comunicación, por qué el Estado y todas las necesidades básicas que este debe suplir sólo llegaron a San José del Ralito, cuando se iniciaron los diálogos con las autodefensas? Entonces uno veía que todo tenía que estar listo para cuando llegarán allí los diálogos y lo que tenía que estar listo era la electricidad, por ejemplo, ¿por qué no antes?

Presidente de la República: En la parte de electricidad no lo se. En lo que tenemos allá, por ejemplo, es una gran presencia hoy del SENA, como lo hemos tenido en todo el país. Eso nos lleva a un tema general que es el tema social en todo el país.

La situación de miseria y de injusticia es inocultable, pero tenemos que mirar.

Cuando yo estaba de tu edad en las bancas de la universidad y los debates eran, si el modelo era el soviético o el chino y las tertulias eran comparar a Mao Tse Tung con Lenin, o estudiar el capital a través de las explicaciones del profesor Zuleta. Siempre pensé, como mis compañeros, que sería imposible conseguir la paz sin justicia social.

¿Qué he visto a lo largo de todas estas décadas?, que la violencia lo que ha hecho es aumentar la injusticia social en Colombia y frenar el crecimiento.

Mira, entre 1980 y el año 2002, la economía colombiana solamente creció al dos por ciento. La violencia contribuyó a espantar la inversión.

Cuando este Gobierno llegó, encontramos que no estaba creciendo la inversión privada. El año pasado creció un 16, este año está creciendo alrededor del 20. Confiamos que eso se traduzca en mejores empleos para la gente, en mejores ingresos para el fisco para poder adelantar inversión social.

El sector privado colombiano en este Gobierno ha creado millón 200 mil empleos. Ya han regresado a los fondos de pensiones y al sistema pensional del Seguro más de 500 mil trabajadores, lo que es bueno, lo que demuestra que se recuperó una tendencia de creación de empleo formal. Falta mucho, no estamos en el paraíso, pero tenemos que ver de dónde venimos.

Ubícate en este período reciente. Entre 1994 y el año 2000, el desempleo de jefes de hogar en Colombia creció del cuatro al diez por ciento, y el desempleo general del siete y medio a casi el 20, entre el 94 y el 2000.

Yo recuerdo al ministro Juan Luis Londoño, que en paz descanse, que me decía, ante las primeras horas del Gobierno, me decía: ‘Presidente, las primeras semanas del Gobierno, prepárese que con la fuerza que trae el desempleo vamos para desempleo del 25’. Logramos parar ese desempleo y lo hemos empezado a devolver. Esta muy alto todavía, esta en el 13. Pero yo confío que si seguimos creando este entorno de confianza inversionista: inversión con función social, tenemos que mostrar en los próximos años una tendencia más acelerada de reducción, lo cual nos tiene que ayudar con ese crecimiento de la economía, a generar mejores ingresos para el fisco.

Que si el fisco los maneja con transparencia, transparencia, que es un elemento fundamental para la confianza, porque si no hay transparencia no se construye confianza en los ciudadanos y no hay conciliación. Si el fisco maneja esos ingresos con transparencia, tenemos que mostrar mejores realizaciones sociales. No obstante en esa área social estamos trabajando.

Yo, por ejemplo, veía las cifras de la Universidad de Antioquia: 16 mil a 30 mil estudiantes. Hace parte de la Revolución Educativa, donde con la universidad pública ya hemos creado en estos 26 meses, 109 mil cupos.

Nosotros estamos trabajando la Revolución Educativa, estamos trabajando las Siete Herramientas de Equidad.

Por ejemplo, el SENA. El SENA ha sido muy importante dentro de esta política social. Hace dos años, en el 2002, el SENA capacitaba un millón de colombianos al año. Este año capacita dos millones 600. La meta es que para el año 2006 este capacitando cuatro millones de colombianos.

¿Saben qué ha pasado con las horas de instrucción en el SENA? Han pasado de cinco millones a 10 millones por año.

¿Y qué hemos hecho para lograrlo? Hemos avanzado en la meritocracia. Por ejemplo, este Gobierno ha avanzado en meritocracia sin antecedentes y es muy bueno mirarlo institución por institución, entidad por entidad del Estado.

Todos los directores regionales del SENA han sido escogidos por meritocracia. Todos los directores de los centros de formación del SENA han sido escogidos por meritocracia. Y hemos hecho una gran reducción burocrática, hemos implantado la austeridad y eso nos ha permitido avanzar hacia el Estado comunitario. El Estado que le sirva a la gente, no al clientelismo, no a los grupos burocráticos y lo vemos palpable en el SENA.

En Régimen Subsidiado de Salud, no obstante todos los problemas, en este Gobierno en estos dos años estamos pasando de 11 millones de afiliados a 15 millones de afiliados y mejorando la atención.

Hay un proyecto de ley avanzando en el Congreso de la República, que confío que nos ayude a manejar la salud con más transparencia y avanzar más en cobertura.

Hemos reducido el margen de intermediación de las ARS del 15 al ocho por ciento. Y adoptamos la norma de que en el futuro solamente pueda haber ARS sin ánimo de lucro.

La sola ciudad de Medellín esta avanzando, con apoyo del Gobierno Nacional, en 200 mil ciudadanos que ingresan al Régimen Subsidiado de Salud este año, con subsidios parciales.

Entonces, falta mucho mujer en lo social. Pero el Gobierno es consciente que tiene que llevar de la mano la Seguridad Democrática, la transparencia, la Reactivación Económica y la Reactivación Social.

Si no se construye una sociedad con igual de oportunidades, si no se construye una sociedad con equidad, no es sostenible en el largo plazo la política de seguridad.

Intervención: ¿Todavía no se ha planteado una reforma agraria para tanta gente que quiere llevar la tierra al país?

Presidente de la República: Reforma agraria. La tercera herramienta de equidad del Gobierno Nacional es el Manejo Social Del Campo. En los últimos años por la violencia, por problemas de tasa de cambio y por otros problemas macroeconómicos, la agricultura en Colombia se redujo en 800 mil hectáreas. En este Gobierno hemos recuperado 200 mil.

Por ejemplo, este año el país llegó a 170 mil hectáreas de maíz tecnificado. En este momento tenemos una gran recuperación de las siembras algodoneras en la Costa Caribe. Urabá se empieza a beneficiar de nuestra política de la promoción de la palma africana, que tiene un gran futuro para producir combustibles biológicos.

Hemos orientado unos estímulos tributarios a recuperar el sector agropecuario. Estímulos tributarios muy concretos, por ejemplo, la madera hoy esta exenta, los cultivos de tardío rendimiento están exentos.

Unos estímulos financieros. Hemos crecido muchísimo la financiación del campo colombiano y hemos dirigido los subsidios a los grupos campesinos. Por ejemplo, usted va al Magdalena Medio hoy y encuentra un gran crecimiento del área en palma africana, pero fundamentalmente con grupos campesinos. Esos grupos campesinos han sido beneficiarios de los subsidios del Gobierno. El país venía en un proceso, diría yo, que bastante bueno de distribución normal de la tierra. ¿Qué factor lo reverso? El narcotráfico.

El narcotráfico alimentando guerrillas y paramilitares se convierte en un factor regresivo en la tenencia de la tierra en Colombia.

¿Qué ha hecho este Gobierno? La primera ley que este Gobierno propuso al Congreso, el Congreso la aprobó, es la ley para agilizar los procesos de extinción de dominio.

Hemos avanzado muchísimo. En este trimestre, gracias a esos procesos, estamos entregando 12 mil hectáreas de buena calidad a grupos campesinos de Colombia. Y a medida que tengamos sentencias en firme, provenientes de los jueces de la República, sobre el tema de extinción, seguiremos en eso.

Bien importante cómo manejar el tema del agro en el TLC. Entonces voy hacer allí una anotación sobre el TLC.

El TLC no obedece a una postura ideológica de negociar con los Estados Unidos, sino a una postura práctica de abrirle mercados a la producción colombiana.

Cuando empecé a plantear el TLC me dijeron: ‘no haga TLC con los norteamericanos, no le de la espalda política a los suramericanos, haga pacto con MERCOSUR’. Ya lo hicimos. Colombia tiene hoy firmado el acuerdo de la Comunidad Andina con MERCOSUR y estamos buscando otros mercados.

Nuestra política de relaciones internacionales ha sido que Colombia tenga buenas relaciones con todo el mundo. Nosotros no tenemos fundamentalismos ideológicos para impulsar relaciones con unos pueblos y para rechazar relaciones con otros pueblos.

Nosotros queremos que el Tratado de Comercio con China. ¿Por qué? Por razones prácticas.

China se ha convertido en el gran impulsor de la economía mundial, ha sostenido un crecimiento económico del 10 por ciento por años, ha reivindicado de la pobreza a 400 millones de ciudadanos. Y, por ejemplo, nosotros tenemos unos problemas que sería muy importante poder manejar dentro de la legalidad. Lo que hoy llega de contrabando de China sería mejor regulado por un tratado de comercio.

Por eso, quiero decir sobre el TLC, que hace parte de la visión colombiana de hoy, de este Gobierno, de que Colombia tenga buenas relaciones con todos los pueblos del mundo y de que Colombia pueda insertarse en todos los mercados del mundo.

Nosotros no tenemos en eso prejuicios ideológicos. Lo que tenemos es, la vocación de cuidar la equidad, lo importante del TLC, como lo fue con MERCOSUR, como será un tratado con China y un tratado con la Unión Europea, es que en la práctica funcione la norma de equidad, que tanto se necesita para el sector agropecuario.

Intervención: Presidente ¿qué esta haciendo en Colombia, el Gobierno, para llegar a lugares marginados con programas sociales de educación, salud, vivienda, recreación y deporte y obras de infraestructura? ¿Y por qué las últimas reformas del Gobierno laborales y pensionales, siempre desmejoran la calidad de vida de los trabajadores?

Presidente de la República: Ahí me propone usted un discurso de una hora, pero voy a bregar a decírselo en dos o tres minutos.

Mira, por ejemplo, la normatividad laboral que tanto se defendió en el pasado –y aquí están amigos con quien mucho he discutido esas reformas como Jorge Giraldo-, esa normatividad laboral, que teóricamente garantizaba la estabilidad y los ahorros de los trabajadores, se haya convertido en un factor de inestabilidad, los echaban. Todavía nosotros estamos combatiendo todos los instrumentos que se utilizaron para quebrar la ley.

Usted no sabe como ha crecido en el país un esquema de intermediarios laborales, por eso, hace pocos días tuve que dictar un decreto que me ha causado mucha crítica, un decreto que dice: las cooperativas de trabajo asociado y las precooperativas tienen que pagar las obligaciones de seguridad social tanto en Régimen Contributivo como en pensiones, como en riesgos profesionales. Y las cotizaciones al SENA, a Bienestar Familiar y a las Cajas de Compensación.

Porque ese crecimiento de esas organizaciones como intermediarias laborales se convierten en un factor muy dañino para la seguridad social de los trabajadores, y muy dañino para los ingresos parafiscales en estas áreas tan importantes del Estado colombiano como son: SENA, Bienestar Familiar y Cajas de Compensación.

Hace pocos días me dijeron: ‘bueno Presidente, en la reforma laboral del año 2002, ustedes ampliaron el horario ordinario de trabajo de seis de la tarde a diez de la noche y no se ha conseguido resultados en empleo’. Claro que si se han conseguido. Si usted mira la construcción este año en el país, de almacenes de grandes superficies, verá que es inmensa, verá que es inmensa.

Hace pocos días estuve en Ibagué, la ciudad que de pronto tenía el desempleo más alto de Colombia y acaban de construir uno de esos almacenes ‘grandototos’.

Eso esta ayudando a generar empleo, y empleo con seguridad social. Porque lo que no podemos tener en el país es una normatividad laboral, muy bonita en la teoría, inaplicable en la práctica, que estimule la informalidad y que estimule su quiebre a través de las intermediarias.

El tema de pensiones. Lo que nosotros estamos proponiendo es acabar los regímenes privilegiados de pensiones, empezando por el del Presidente, el del Congreso, el de algunas entidades del Estado a través de convenciones. Porque este año, nos vino una realidad.

Durante mucho tiempo dijimos: ‘se van acabar las reservas del Seguro’ y no lo creímos. Se acaban este año. Estábamos al pie de ese edificio y nos decían: ‘quítense de ahí, que se les va a venir el edificio encima’, no hicimos caso y se nos vino encima.

¿Usted sabe cuánto le tenemos que trasladar al Seguro este año para que pueda cumplir sus cargas pensionales? Un billón 700 mil millones y el año entrante cuatro billones.

Si el Congreso no me aprueba en estos días la adición presupuestal, puede haber una demora para el pago de los jubilados del Seguro Social en el mes de noviembre.

Entonces hay que quitar privilegios pensionales, para poder pagar las pensiones de los pobres y para poder hacer otras reformas y para poder hacer otras inversiones sociales.

Estamos bregando a llegar con la política social a los rincones más remotos de la Patria.

El SENA tiene el compromiso de terminar este año con presencia en todos los municipios de Colombia.

El plan de 3.146 kilómetros, 2.500 de nuevos pavimentos y lo otro en repavimentaciones, es un plan que le llega a muchas zonas olvidadas de la Patria.

Y lo que estamos haciendo con el régimen subsidiado de salud, es para todos estos sectores.

El programa RESA de la Red de Solidaridad le esta llegando este año a un millón de campesinos, en apoyo a la seguridad alimentaria.

Y hemos pasado el Presupuesto de atención de desplazados de 25 mil millones a 200 mil.

Este Gobierno tomó una decisión, la decisión de que las tarifas de energía para los estratos populares, en el consumo básico, no suban por encima de inflación. Eso cuesta este año al bolsillo del Gobierno 300 mil millones. Aquí esta el Ministro de Minas (Luis Ernesto Mejía).

Falta mucho, falta mucho en política social, como falta mucho en reactivación económica, como falta mucho en seguridad. Pero con todo entusiasmo y todo patriotismo, entre todos verá usted que salimos adelante.

Dr. Tobon: Sabe Presidente la emoción que tenemos de estar en este recinto sagrado, donde aprendimos el amor a la libertad y a la democracia, y eso es lo que usted esta haciendo, Presidente.

No le tenga miedo seguir en esta campaña de la democracia para llevarla a todos los campos del país. Yo simplemente quiero aprovechar para decirle que la famosa campaña sobre la Seguridad Democrática que permite el pluralismo y que permite los conocimientos y el desarrollo social, me han permitido terminar anoche este libro que voy a poner en sus manos. Logré que la imprenta me lo entregara, que tiene dos fundamentos. El uno, cómo llevamos la Seguridad Democrática al campo colombiano, para mejorar la calidad de los 18 millones de campesinos que tenemos en el campo.

Y el segundo, el ordenamiento territorial de los Llanos Orientales para buscar el equilibrio, como lo buscamos entre la sociedad urbana y la sociedad rural, buscamos el equilibrio entre la sociedad que esta congelada y concentrada en 480 mil kilómetros cuadrados con 44 millones de colombianos. Y 657 mil kilómetros en los Llanos Orientales con dos millones de colombianos y con unos recursos naturales infinitos. Es la salida al Atlántico, Presidente, utilizando el transporte fluvial de todos los ríos que tenemos allá.

Me tomó la libertad de entregarle en sus manos este pequeño estudio, que entregó con mucho cariño y como programas, como colaboración con su Gobierno.

Presidente de la República: Gracias, doctor Jaime. ¿Cuántos años tiene?

Dr. Tobon: 90

Presidente de la República: 85 y medio de patriotismo, de civismo, de votación democrática.

Mire, en medio de tantas dificultades, hay una noticia buena. Por primera vez este año, después de que (…), cuando se adoptó la ley de vivienda se le fijó una suma de 30 mil millones para mejoramiento de vivienda rural y por las dificultades presupuestales que seguimos enfrentando, esa suma nunca se modifico. Este año se duplica, doctor Jaime.

Ya hicimos una asignación de 30 mil millones, en la adición presupuestal hay otros 30 mil millones. Y la ejecución presupuestal del año entrante para vivienda rural será de 60 mil millones. Duplicamos la suma.

En los Llanos Orientales. Cuando uno mira el Oriente de la Patria, encuentra que… Colombia esta dividida en una línea de sur a norte, en el norte un poquito hacia el oriente, son un millón 164 mil kilómetros, más o menos la mitad hacia el Pacífico, la mitad hacia el oriente.

Y ese oriente colombiano esta dividido en una línea de Occidente a Este, que pasa más o menos por San José del Guaviare. Al sur de esa línea, selva. Al norte de esa línea, las sabanas de la Orinoquía. Y esas sabanas de la Orinoquia, la ribera del río Meta y todo lo que es el Vichada hasta la confluencia del Meta con el Orinoco, allí tiene el país un gran futuro. No hay selva para destruir, no hay piedras para arrumar, es una tierra totalmente plana, suelos pobres pero mejorables, con un régimen de lluvias bueno, entre 1.800 y 2.600 milímetros por año, pero bien repartidos en todo el año, relativamente bien repartidos.

Combinado eso con otro tema que usted mencionó: la hidrovía suramericana. Nosotros estamos buscando un crédito con el IRSA suramericano, para empezar el mejoramiento de la navegabilidad del Meta, que es una de las salidas de Colombia a la hidrovía suramericana.

Y hemos propuesto a la comunidad internacional la financiación de un gran proyecto en el Vichada y en Meta de caucho, palma africana. Un proyecto para inducir una tendencia de asentamiento con producción ecológica. Y el primer esfuerzo se hará en la granja que tiene el Estado en el Meta que se llama Carimagua, donde hay 27 mil hectáreas. Vamos a ubicar allí desplazados del oriente colombiano.

Intervención: Presidente, buenos días, nos alegra mucho tenerlo por acá en Antioquia. Mi pregunta aunque es pequeña, es como hacer un pequeño balance de lo que son las mesas de convivencia que tiene que ver mucho con la Seguridad Democrática. Estamos representados acá 50 barrios de la ciudad de Medellín que le hemos traído el proyecto de Convivencia Ciudadana. Y nos alegra saber que con este proyecto nos hemos podido sentar en mesas de convivencia a solucionar conflictos, nos hemos podido sentar el párroco, la policía comunitaria, la casa de gobierno, los líderes universitarios, asesorados por universidades, por la iglesia.

Y hemos podido concluir lo siguiente: que el gran problema del país, a nivel de seguridad, es la violencia intrafamiliar. Y a nivel de estas mesas de convivencia si hacemos un balance, que lo vemos bastante positivo, hemos logrado solucionar muchos problemas. Hemos logrado sentar a secretarios de gobierno a nivel de ciudad y hemos logrado, con nuestras comunidades, solucionar problemas de gran trayectoria para la comunidad.

Y entonces en ese sentido valoro mucho ese ejemplo que usted nos dio en los consejos comunitarios, porque sabemos que esa es la verdadera participación, donde las personas pueden dialogar, debatir sus problemas, llegar a acuerdos, y créanos que estos 50 barrios de la ciudad de Medellín hemos llegado a acuerdos. Y por eso, la ciudad de Medellín hoy ha mejorado en convivencia.

Y por eso queremos hacer esta pregunta, Presidente. ¿Estas mesas de convivencia que alcance van a tener en su Gobierno? ¿Y cuál es el apoyo y qué otros apoyos vamos a tener para seguir aportándole a la convivencia y a la ciudad, muchas gracias?

Presidente de la República: Alcance, apoyo total. Recuerdo con mucho cariño el programa de ‘Negociación Pacífica y Conflicto’ que dirigimos en la Gobernación de Antioquia con el apoyo de la universidad, y vinculamos muchas personas que se habían reinsertado y terminaron como multiplicadores del programa de ‘Negociación Pacífica y Conflicto’.

La sociedad contemporánea es una sociedad de creciente interdependencia. Es muy difícil vivir aislado en la sociedad contemporánea. Usted depende de mucha más gente de lo que dependía su abuelo y mucha más gente depende de usted que la gente que dependía de su abuelo. Hay una creciente interdependencia en esta sociedad de las comunicaciones. La interdependencia es generadora de conflictos.

Yo digo que en un caso colombiano no hay conflicto y en otro si. Por ejemplo, yo he señalado a los grupos violentos de terroristas y he negado que haya conflicto. ¿Por qué? Porque es el ataque de la violencia contra un pueblo y unas instituciones democráticas. Por eso he negado que sea conflicto.

Pero en la sociedad colombiana, que vive dentro del orden, aquella gran mayoría que esta por fuera de esos grupos ahí si hay un gran conflicto, que se da en todo el mundo. La interdependencia genera un elemento consustancial a la ciudad que es el conflicto. Allí siempre hay conflicto.

Lo importante no es escoger entre que haya o no conflicto, que es imposible. Lo importante no es escoger entre reconocerlo o negarlo. Lo importante es reconocerlo y saber manejarlo.

Cuando usted maneja el conflicto constructivamente, sin posiciones dogmáticas, buscando opciones, identificando los intereses de las partes, llegando a acuerdo cumplibles, comprometiendo a todo mundo en tareas de gestión comunitaria, ese conflicto le produce inmejorables resultados sociales.

Cuando usted lo maneja con posiciones dogmáticas, cuando usted lo maneja con acidez, cuando usted lo maneja sin apertura mental, sin vocación constructiva, ese conflicto le hace enorme daño. Todos esos esfuerzos de convivencia son bienvenidos.

Y usted empezó su intervención hablando de la violencia intrafamiliar. Justamente ese es el más efectivo camino para superar problemas de violencia intrafamiliar. Da gusto ver el progreso de Medellín en esta materia.

En el primer año del Gobierno que presido, el homicidio en Medellín cayó un 34 por ciento, y en este segundo está cayendo un 42 por ciento adicional. Y en todo el país vienen reduciéndose temas como este: lesiones comunes, hurto han caído en 18 por ciento este año, hurto a residencia en un 11, al comercio en un 13, a las personas en un 14. El hurto de automotores en todo el país este año ha caído en un 25 por ciento, el de motocicletas en un 19.

Y todo ese esfuerzo que ustedes están haciendo es magnífico por la convivencia. El Gobierno Nacional a través de los Ministerios de Cultura, Educación, a través de la Oficina del Alto Comisionado y a través del SENA, quiere darle a eso todo el apoyo.

En las partes donde se jalona por esfuerzo local, nosotros lo apoyamos. En muchas partes donde no hay ese esfuerzo local, el Gobierno Nacional lo suple.

Decano: Presidente, hay una serie de preguntas que yo quiero sintetizarle. Son preguntas acerca de las negociaciones. Una con las AUC que tiene que ver con ¿cómo serían las condiciones de negociación con las AUC? La otra tiene que ver con la negociación con las FARC y el intercambio humanitario, ¿qué gana y qué pierde el país si llegase a conceder esa zona? Son preguntas que tienen que ver todas sobre los procesos de negociación. ¿Cómo esta llevando usted esos procesos?

Presidente de la República: A ver, hay una cosa muy clara. Si yo me pongo ahora a responderles: ‘mire Presidente, que qué opina usted, que un video, que una propuesta de tal grupo, que tal cosa, que tal otra’, acabamos con este foro.

El Gobierno ha tomado una decisión desde el principio: no convertirse en interlocutor de los grupos terroristas. Por eso, el Gobierno ha querido ser muy cauto en este tema de la respuesta a la pregunta periodística que busca la reacción a lo que dicen estos grupos.

Procesos de paz. Cuando empezó el Gobierno encontramos que se venía trabajando en un proceso con las autodefensas a través de la iglesia y en un proceso con el ELN a través del gobierno de Cuba.

El Gobierno ha hecho todos los esfuerzos para continuar ese proceso con el ELN. El gobierno de Cuba ha ayudado, ha sido imposible. Se le hizo saber al ELN que el Gobierno estaría dispuesto. Hagan la convención, eso si háganla en cese de hostilidades. El Gobierno da todas las garantías.

A través del Gobierno de México le hicimos saber, en detalle, al ELN cómo es un cese de hostilidades con garantías, porque lo que propuso el Gobierno fue lo siguiente: cese de hostilidades como condición para avanzar en un proceso sin afán para el desarme, sin afán para la desmovilización.

El desarme y la desmovilización no son presupuestos de inicio, sino objetivos de llegada. Y eso desde el punto de vista político-jurídico tiene un gran significado, porque si las acciones violentas de estos grupos son tipificantes de actos terroristas y el Gobierno negocia con ellos sin cese de hostilidades, el Gobierno lo que esta haciendo es negociando con el terrorismo. Para poder disipar esa duda de negociación con el terrorismo, es necesario el cese de hostilidades.

Alguna vez me decía Felipe Torres –yo me reuní personalmente con él después que salió de la cárcel-, y le dije: ‘Felipe ustedes por qué no aceptan ese cese hostilidades para poder avanzar en la negociación’. Y me dijo: ‘porque el Gobierno entonces va aprovechar y va a matar al ELN’. Y le dije: ‘el Gobierno es combativo, pero no tramposo. Yo tengo una concepción profunda de la seguridad, pero no matrera. El Gobierno no va a matar a la gente a la mansalva, matreramente’.

Un periodista me preguntó en México, delante del Presidente Fox, por eso y le dije: ‘es un cese de hostilidades garantizado’. Entonces vino enseguida otra pregunta: ‘¿quién lo garantizaría?’ Y le dije: ‘podemos lograr que lo garantice un país como México’ y de ahí surge el proceso con el ELN través de México.

Y el doctor Luis Carlos Restrepo le ha hecho llegar al ELN, a través del Gobierno de México, una explicación detallada de cómo sería ese cese de hostilidades garantizado. El cese de hostilidades del ELN garantizado para la sociedad colombiana y, por supuesto, las instituciones Armadas del Estado colombiano respetarían esa actitud del ELN, no habría ofensiva militar frente al ELN, mientras el ELN cumpla con ese cese de hostilidades. Hemos dado todas las facilidades y no ha sido posible.

Yo me atrevo a pensar, distinguidos coterráneos, que con el ELN no hay proceso, porque al ELN le da miedo hacer un proceso de paz sin permiso de las Farc. Es puro miedo. Es porque las FARC los ha venido ‘cooptando’.

Las autodefensas. El Gobierno tomó la decisión de hablar con ellos cuando ellos le aceptaron a la iglesia el cese de hostilidades y Luis Carlos Restrepo viene hablando con ellos, con una perspectiva de desmovilización sometida a fechas. Debe haber desmovilización total, por tarde, en diciembre del año 2005 y Luis Carlos Restrepo esta examinando unas desmovilizaciones parciales con ellos. Todo dentro del cese de hostilidades.

Hemos tenido problemas. Por ejemplo, el problema de los Llanos Orientales. Yo no tuve inconveniente en declarar públicamente en dos ocasiones que esos grupos del Llano se tenían que desmovilizar de inmediato o que el Gobierno que declararía roto el proceso con ellos y los enfrentaría con toda la iniciativa militar. Se esta haciendo en el Llano. El Gobierno ha cumplido lo que yo declare públicamente.

Las veces que habido que ordenar que se entre a capturar gente a Santafe de Ralito, el Gobierno no ha dudado, en dos casos, donde se ha dado la circunstancia. Entonces, esperamos que ese proceso sea serio.

Algunas personas lo critican desde otra óptica y dicen: ‘si se desmovilizan quién nos cuida’. Y eso lo dicen en muchas regiones colombianas. Ya no se lo dicen a uno al oído, al secreto, lo dicen abiertamente.

Porque, yo veo al departamento del Cesar, el Estado colombiano iba allá a tomar trago, a tomar ‘wisky’ en el Festival Vallenato, pero no a proteger a la gente.

Durante muchos años, la gente del César tuvo esa pesadilla de la guerrilla en la nuca y el Estado no los protegía, no acudía allá a decir: ‘aquí esta la defensa institucional de la ciudadanía’. Terminaron defendiéndose en grupos de autodefensa, finalmente con la misma crueldad de sus agresores y se perdió la presencia institucional.

¿Qué estamos haciendo nosotros? Recuperando esa presencia institucional. He dicho: tenemos que hacer todos los esfuerzos para que los colombianos no se sientan que tienen que defenderse con autodefensas de la agresión guerrillera. La protección de la ciudadanía tiene que ser a través de las fuerzas institucionales del Estado, a lo cual se refería el doctor Guillermo Gaviria Echeverri en su introducción.

Entonces tenemos ese reto: desmovilizar autodefensas y que la fuerza institucional del Estado sea la que proteja la ciudadanía.

Hace poco, el Gobernador me acompañó a instalar la nueva Brigada Móvil en Paramillo. Paramillo, en una parte baja con control paramilitar y en la parte alta, con control guerrillero. Por décadas, el Estado ausente. Ahí tenemos una Brigada Móvil buscando recuperar plenamente el control institucional allí.

El acuerdo humanitario con las FARC. Mal día para referirme a eso porque aparezco de interlocutor y la verdad es que esos ‘santicos’, esos ‘santicos’ no me van a poner a mi de interlocutor hasta que haya un paso serio de parte de ellos.

José Jaramillo: Presidente, le voy a hacer una pregunta sobre algo que usted ha mostrado siempre mucho interés y de pronto toca con el tercer punto de la inversión. ¿Qué posibilidades hay de reactivar y ejecutar el proyecto sobre el Puerto de Urabá para ser realmente la mejor esquina de América?

Presidente de la República: Doctor José, creo que Antioquia esta cuajando un proyecto general de infraestructura muy importante. Diría yo que con el Gobernador, su antecesor, con el alcalde, su antecesor, el apoyo de toda la bancada parlamentaria antioqueña logramos el paso más importante: arreglar el problema financiero del Metro. Eso se había convertido en un motivo de mucha preocupación para todo el mundo. Eso, por ejemplo, le facilitó al Metro su cofinanciación del Sistema de Cable en los sectores populares y pobres de la ciudad.

Estamos resolviendo problemas bien graves que se habían convertido en pleitos, en un trabajo muy coordinado, autoridades nacionales y locales: doble calzada Bello – Hatillo. Superamos el pelito con Devimed. La reclamación…

Nosotros encontramos casi todas las concesiones del Estado en pleito, como en pleito casi todos los contratos de asociación en el sector de telecomunicaciones.

¡Un país en pleito con todos sus inversionistas es un país que pierde las posibilidades de inversión, pierde la confianza!

Devimed ya está trabajando, después de haber superado el reclamo, del hipódromo hacia el oriente. Y ya hicimos un acuerdo, en que nos demoramos dos años lográndolo, para la doble calzada del Alto de las Palmas, etcétera. Estamos esperando, ahora después de que se perfeccionó hace una o dos semanas con la participación del Gobernador, estamos esperando un visto bueno del Tribunal Administrativo de Antioquia para ver reiniciadas esas obras.

El Gobierno Nacional está financiando el 70 por ciento de sistemas de transporte masivo en Bogotá, en Cali, en Pereira, esperamos que Bucaramanga arranque, Barranquilla y Cartagena. Hasta ahora están trabajando Bogotá, Cali y Pereira.

Y hemos financiado también un 70 por ciento para el Valle de Aburrá. Unas líneas de Medellín complementarias del Metro, una línea de Itagüí, una línea de Envigado, está por definirse una de Bello.

Es de gran importancia el Plan Vial. Yo creo que la participación de Antioquia en el Plan Vial de la Nación es buena en ese programa de pavimentos.

El Puerto de Urabá. La única posibilidad que yo veo es que lo haga el sector privado, doctor José. El Estado colombiano está dando todas las facilidades para que la inversión privada adelante esos puertos. Como inversión estatal no lo veo posible.

Profesor Iván Darío: Presidente, hablamos de salud. Usted nos acaba de informar y ya sabemos del esfuerzo que está haciendo el Gobierno, hay más de un millón de nuevos afiliados al régimen subsidiado para el año pasado. Es un esfuerzo bastante grande...

Presidente de la República: … y este año son tres millones. Millón y medio en subsidio total y millón y medio en subsidio parcial.

Profesor Iván Darío: …pero salud, Presidente, no solamente es para afiliados, tenemos la parte de promoción y prevención.

En la Ley 100 esta que EPS’s deben invertir en promoción y prevención y en el tema que manejo yo, que tiene que ver con enfermedades tropicales, usted observa las mismas estadísticas del ministerio de Protección Social se va a dar cuenta que malaria, lesmania, dengue, fiebre amarilla y todas esas enfermedades, andan disparadas en el país. Cuando tenemos investigación en nuestras universidades y cuando tenemos los medios de prevenirla.

Yo quiero llamarle su atención a ver si por su gestión podemos hacer de que, con el esfuerzo de todos nosotros que estamos dispuestos a ello, podemos lograr hacer promoción y prevención en el país.

Presidente de la República: Si. El problema es que la Ley 715 le entregó la promoción a los municipios y los recursos de promoción a los municipios. Y se hizo con mucho entusiasmo y el resultado es muy heterogéneo. El resultado es muy heterogéneo.

En la nueva ley se esta reexaminando el tema. Bien difícil, bien difícil. Yo no se a donde vamos a llegar en la nueva ley con el tema, porque la Ley 715 está fresca, creo que hay que asumir una gran responsabilidad por parte de los municipios como se la confirió la Ley 715. Ahí tenemos ese problema doctor Iván Darío.

Adriana, ¿qué me vas a preguntar?

Adriana. Periodista: Aunque... (Por falla en el lugar de origen, se corta el sonido)

Presidente de la República:...en el mes de julio le entregó al Gobierno suizo una propuesta donde el Gobierno se comprometía a anticipar la liberación de unas personas de las FARC, que están en las cárceles, con dos condiciones: primero, nosotros no podemos liberar sino personas que estén en las cárceles por sedición, rebelión, etcétera, que no haya conexidad con delitos atroces. Y segundo, con la garantía de que no vuelvan a delinquir y se abrieron varias posibilidades para dar esa garantía.

Esa es la propuesta que hizo el Gobierno por allá el 27 de julio. Yo creo que cuando un Gobierno dice: ‘yo libero primero, para que nos libere a estos colombianos secuestrados’, el Gobierno está demostrando toda la buena fe en la iniciativa.

Adriana: Durante este tiempo cambiando el término de insurgente por terrorista. Usted ‘ahorita’ mismo, dijo que usted ha negado el conflicto, que no haya conflicto. ¿Si se niega el conflicto, si se niega insurgencia, podría estar negándose de alguna manera también ese acercamiento con esos grupos, teniendo en cuenta que con terroristas no se negocia?

Presidente de la República: Por eso, se necesita el cese de hostilidades frente a todos. Porque a todos se les ha dado el mismo tratamiento, como hay que dárselos en el proceso.

Una de las cosas que ha dicho el Gobierno claramente es: no podemos seguir nosotros dándole, algunos por ejemplo, cuando se trata del ELN o las FARC piden indulto y amnistía de manera general y cuando se trata de las autodefensas, que los pasen por la hoguera.

¿Qué ha dicho el Gobierno? Nosotros no podemos, en las condiciones jurídicas de la Colombia de hoy, indultar ni amnistiar el delito atroz. Y tampoco podemos distinguir entre el atroz de la guerrilla y el atroz de las autodefensas. Tan atroz es el uno como el otro.

Entonces la legislación tiene que dar el mismo tratamiento a los unos y a los otros. Por supuesto, si hay proceso de paz, para eso se esta tramitando el proyecto de Paz, Justicia y Reparación. Debe haber beneficios jurídicos sin llegar a amnistía, sin llegar a indulto de delitos atroces. Igualitos para ambos. Y esa es una cosa en la cual hay que hacer mucha pedagogía nacional.

A mi me han dicho: ‘pero es que hay diferencia en los delitos’. Y he dicho: ‘¿por qué?’ Y me dicen: ‘porque el guerrillero lo que hace es combatir el orden establecido, por eso se le declara insurgente y se le dice que comete un delito político. El paramilitar defiende el orden establecido o se defiende así mismo’.

Y yo he dicho: ‘perdón, eso no da lugar a establecer la diferencia. Finalmente rompen el ordenamiento jurídico tanto los unos como los otros.

Ahora en la connotación histórica de insurgencia, la insurgencia es contra la dictadura, la insurgencia es contra la injusticia.

Lo que han hecho en estos movimientos en Colombia es luchar contra la democracia, afectarla, bloquearla, espantar la inversión, producir un desplazamiento interno de dos millones de personas. Y en los últimos años expulsaron tres millones de colombianos hacia el exterior, causaron más injusticia, causaron más desempleo, causaron más pobreza.

Entonces cuando se procede con violencia contra la democracia y contra el tejido social eso no es insurgencia, sino puro terrorismo.

Y si usted mira, por ejemplo, la legislación inglesa, la alemana o la española, allá definen como terrorismo el uso o la simple amenaza del uso de la fuerza. Cualquiera sea la razón política, religiosa, ideológica. Entonces para poder superar el problema con terroristas no se puede negociar, por eso el Gobierno exige el cese de hostilidades.

Estudiante: Presidente, nosotros somos un grupo de estudiantes de Ciencia Política de la Universidad de Antioquia. Tenemos una duda en un concepto que se maneja mucho, el de Estado Comunitario y nos gustaría que nos aclarara un poco ese concepto.

Presidente de la República: El concepto de Estado Comunitario yo lo he pensado a partir del Estado de la participación. Les repito: el Estado de derecho lo caracteriza el sometimiento del gobernante a la ley, la existencia de controles político-jurídicos, la separación del poder en ramas, el equilibrio de las ramas del poder y la participación de opinión.

Sobre los tres primeros elementos, en el mundo entero se avanza positivamente. Creo que el gran diferencial hoy, es el grado de participación de la ciudadanía.

Eso me ha llevado a la proposición del Estado Comunitario porque veía que estábamos enfrascados en el antagonismo entre neoliberalismo y Estado burocrático, como muchos le llamaban socialdemocracia. Veía ese antagonismo muy agotado.

Por ejemplo, hoy puede decir que buscar el mercado de otro país es neoliberal como muchos lo dicen. Eso no es neoliberal, eso es pragmático. Cuando uno ve 457 pequeños empresarios en Miami, colombianos, buscando el mercado norteamericano, dice esto es social. Por eso yo he visto muy agotado ese viejo antagonismo.

El profesor Alfred Stefan, que ha estudiado mucho la descentralización en el mundo, un profesor de la Universidad Yale, dice que los procesos de descentralización son útiles en la medida que haya total participación comunitaria que garantice transparencia y responsabilidad política.

Nosotros hemos formulado el Estado Comunitario con algunos de los elementos del profesor Stefan. Y proponiendo que, lo que tiene que hacer el Estado es servir a la comunidad a través de una línea transversal que debe recorrer toda la comunidad, que es la equidad, por ejemplo, con la Revolución Educativa, que es la que garantiza la igualdad de oportunidades.

Y para eso se necesita una gran participación de la ciudadanía en la toma de decisiones del Estado, en la ejecución de decisiones y en la vigilancia de decisiones.

Yo, por ejemplo, creo que nosotros no logramos erradicar la corrupción si no hay gran participación ciudadana. Por eso en el decreto 2170 lo que hicimos fue establecer participación ciudadana en el pre-pliego antes de que se adopte el pliego de condiciones. En la audiencia pública para adjudicar un contrato, la veeduría comunitaria.

Y tenemos que llegar a que la ciudadanía exija que todos los dirigente asumamos mayores responsabilidades y demos ejemplo para erradicar la corrupción.

Los consejos comunitarios. Los consejos comunitarios han cumplido etapas en diferentes fases.

Primero, preparar un programa de Gobierno. Después, preparar un Plan de Desarrollo. Ahora, integrar mejor el nivel nacional, el departamental y el local. Y después servirán de instancias de rendición de cuentas.

Y producen un efecto muy importante, producen el efecto de mantener comprometidos a los funcionarios públicos con las presiones populares, porque el funcionario público no puede llegar a ser demagogo pero tampoco puede ser indolente.

Entonces, el consejo comunitario hay que hacerlo sin ‘promeserismo’, pero hay que hacerlo, porque el funcionario público que se queda por allá sábados y domingos, en un país con estas necesidades, tomando ‘whiskycito’ en Bogotá o aguardiente en Rionegro o en Santafe de Antioquia, es un funcionario público que termina indolente frente a las necesidades comunitarias.

Un Estado expuesto a toda hora a la presión popular, es un estado cuyos funcionarios tienen que ser más responsables, tienen que estar más comprometidos.

Por ejemplo, a mi me muestran en el power point, en la oficina de la Presidencia, que este Gobierno ha crecido en microcrédito. Hemos crecido mucho en microcrédito.

¡Oigan esta cifra! Cuando este Gobierno empezó, la cartera de microcrédito en Colombia era de 706 mil millones. El 30 de agosto era de billón 524 mil millones. Es un crecimiento enorme en microcrédito.

Entonces yo me pongo muy contento, cuando me muestran eso el power point, y voy con el Ministro Botero (Jorge Humberto, de Industria, Turismo y Desarrollo) a foros de microempresarios y empiezan a quejarse. Y me dice el Ministro Botero: ‘¿pero por qué se quejan si hemos avanzado mucho? Le dije: ‘porque no hemos avanzado lo suficiente. Porque hemos más que duplicado la cartera, pero el país necesita mucho más. Porque lo que nos muestran en la oficina es el power point y aquí estamos viendo es el power people’.

La diferencia entre el power point de la oficina y el power people de la relación permanente del Gobierno con las comunidades es fundamental. Y con eso termino queridos amigos. Muchas gracias.

 
| Quejas y Reclamos | Web Master |
Linea de Quejas y Reclamos 018000-913666

COPYRIGHT © 2006 PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA