Fotografía Audio Correo Presidencia Mapa de Sitio Noticias inicio Video

DISCURSOS AÑOS ANTERIORES

2007 - 2008 - 2009 - 2010

 
2008
   
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
   
   
   
   
     
   
   
     
 
   
 

 

 
 
Palabras del Presidente Álvaro Uribe Vélez en la visita a las obras del
Túnel del Segundo Centenario
Agosto 04 de 2008 (Calarcá - Quindio)
     
 

“Colombia tiene que acelerar su progreso. Esta Patria nuestra tiene que ser una Patria en paz, tiene que ser una Patria próspera y tiene que ser una Patria equitativa.

Con la ayuda de Dios, tenemos que superar todas las dificultades y acelerar el progreso.

Que esta obra, estos 8,6 kilómetros de Túnel que ya han visto la luz en cada uno de los extremos le traigan un mensaje a Colombia. Una Patria que acelere el progreso, para que podemos vivir los colombianos optimistas y las nuevas generaciones, felices.

Creo que esto tiene mucho significado. Primero, lo pudimos hacer. Setenta años de incertidumbre, 70 años de teoría.

Todo hay que reconocerlo. Una buena idea del Ministro (de Transporte, Andrés Uriel Gallego), cuando empezamos en el Gobierno, dijo: ‘Hay que hacer el túnel básico. No sigamos discutiendo en el salón. Hagamos el túnel básico, que el túnel básico nos va a enseñar todo’.

Y le damos buenas noticias al país. Está despejado el camino para hacer totalmente la obra, porque este Túnel básico es fundamental para la construcción total de la obra y, además, ha demostrado que las fallas sobre las cuales había mucha especulación teórica, son manejables.

Los ingenieros nos han explicado hoy el manejo que le dieron a las fallas y esto despeja todas las dudas para la nueva licitación.

La nueva licitación que comprende la doble calzada de Cajamarca (Tolima) a la boca oriental del Túnel. Y la doble calzada, de aquí de las bocas occidentales abajo, a Calarla, (Quindío).

Entonces, estamos confiados que la nueva licitación, cuyas propuestas deben recibirse por tarde el 18 de agosto, entiendo, sea un éxito.

Hablemos de otro tema. Hablemos de los trabajadores colombianos. Muchas gracias a los trabajadores de la Patria por este esfuerzo. Ustedes honran la inteligencia y la capacidad de los trabajadores de Colombia. Muchísimas gracias.

Y hablemos de otro tema; hablemos de nuestros ingenieros. Muchas gracias a nuestros ingenieros, su capacidad, sus conocimientos, por haber sacado esta obra adelante.

Por allí podemos leer: ‘Ciento por ciento ingeniería colombiana’.

Yo quiero hacer un planteamiento: lo fundamental es la obra de los colombianos, la necesidad de los colombianos.

Nosotros necesitamos resolverle estos problemas al país, para que el país avance en competitividad y en prosperidad; para que el país genere empleo de buena calidad.

Yo quiero decirles, pensando en Colombia, que felicito a estos ingenieros colombianos que han hecho esta obra. La han hecho bien, honestamente, pero lo importante es hacer las obras.

Es tan grave tener malos ingenieros colombianos, como malos ingenieros extranjeros. Y es tan importante tener, para las obras, buenos ingenieros colombianos, como buenos ingenieros extranjeros.

Por eso la nueva licitación no repara en que si sean colombianos o extranjeros. La nueva licitación exige firmas fuertes, capaces, para hacer este gran complemento.

Hoy debe quedar despejada cualquier duda de que el Túnel no se podía hacer. 8.600 metros construidos, que dan la luz al departamento del Tolima y dan la luz a Armenia, despejan totalmente el camino. Aspiramos a recibir muy buenas propuestas para esta segunda parte.

Compatriotas, trabajemos por una Colombia con Seguridad Democrática; una Colombia con inversión, con prosperidad y una Colombia con cohesión social.

Por eso hay que avanzar en la seguridad, por eso hay que hacer todas estas obras y por eso hay que llegar el año entrante a 3 millones de Familias en Acción, para no hablar sino de un programa social. Y hacerlo todo honestamente.

Tenemos dificultades de la economía. Pero si aceleramos estas obras, esas dificultades nos van a quedar chiquiticas, porque estas obras le van a inyectar un gran dinamismo a toda la economía colombiana.

Túnel del Segundo Centenario

Estamos empezando las celebraciones del Bicentenario. El 20 de julio de 2010 cumpliremos 200 años del Grito de Independencia.

La celebración del 20 de Julio de este año fue muy bella: en 1.048 municipios de Colombia, conciertos; esas marchas tan importantes. Y además, más de 120 mil artistas de la Patria participaron en esos conciertos.

Preparémonos para la celebración del Bicentenario. Llamemos este Túnel de la Línea, el Túnel del Segundo Centenario, para que cuando las nuevas generaciones lo crucen, reflexionen sobre todos los sufrimientos de la Patria, sobre los periodos de estancamiento, sobre la lenta prosperidad, sobre la cruel violencia.

Para que las nuevas generaciones de Colombia, al cruzar este Túnel, reflexionen sobre los padecimientos de la Patria. Y al ver la luz en alguno de los extremos se ilusionen sobre el presente y el futuro de la Patria.

Si trabajamos con amor a Colombia, con honradez, con capacidad de acertar, de manera infatigable en todos los momentos, esta Patria va a salir adelante.

Le voy a preguntar al Ministro (de Transporte, Andrés Uriel Gallego) y al Director de Invías (Daniel García), que le cuenten al país, desde esta boca quindiana del Túnel del Segundo Centenario, qué se espera de la nueva licitación.

Ministro de Transporte, Andrés Uriel Gallego: Señor Presidente, hemos recibido muestras de interés de empresas de distintos países, de la China, de Corea, del Brasil, de España, de Italia, de Irán, de Colombia. Y se están formando los diversos consorcios. Han hecho visitas al Túnel; han visitado todo el muestrario de rocas; han requerido información sobre el fallamiento y las soluciones que se dieron y esperamos unas cinco propuestas, para un proyecto que, como usted lo explico, consiste en el Túnel principal.

Este Túnel principal servirá para tres propósitos: para ventilación y rescate y servirá, también, de acuerdo con la tecnología que se adjudique, para acceder, por los bolsillos que ya están iniciados, a generar, por cada bolsillo, dos frentes de trabajo. Entonces, eso tiene esos tres elementos de utilidad.

Y la mayor utilidad es despejar las incertidumbres que había, en relación con los tipos de fallas que se presentaban aquí en el paso de la Cordillera, de la cual la mayor incertidumbre era la falla de la Soledad, que tiene un poco más de 400 metros en el recorrido que hicimos y que fue, entonces, examinada y resuelto satisfactoriamente.

Además de ella, había otras tres fallas: la Alaska, donde hubo necesidad de hacer un bypass; la 1950, etc.

Además de este Túnel, aquí hacía el Quindío hay tres túneles adicionales: uno de ellos ya terminado, el adyacente a este Túnel; el siguiente, que es los Robles, en ejecución, y un tercero que está por ejecutar.

E Igualmente, una serie de viaductos en los accesos, que se están trabajando.

En resumen, la licitación que está en marcha comprende: los kilómetros de doble calzada de Cajamarca a la boca del Túnel, la doble calzada de la intersección de este corredor, con la antigua vía, hasta Calarcá, y comprende el Túnel principal. No comprende en esta primera etapa lo que es el equipamiento, que será posteriormente contratado.

Pero, además, una vez que hayamos empezado trabajos aquí, haremos otros trabajos que es: generar tres carriles en el corredor principal de la vía, para la formación del par vial, una vez que se dé al servicio el Túnel principal.

Presidente Álvaro Uribe Vélez: Esta mañana pudimos ver el avance de dos contratos muy significativos.

Ustedes saben que estamos empeñados en hacer las grandes vías de competitividad del país: la doble calzada Bogotá-Buenaventura, con este Túnel del Segundo Centenario; la doble calzada Bogotá-Santa Marta; la doble calzada Bogotá-Tunja-Sogamoso, con la prolongación de la Carretera al Llano; la doble calzada Medellín-Turbo; toda la malla vial del Valle del Cauca; la doble calzada por el Caribe colombiano, desde la frontera con Panamá, en Palo de Letras, hasta la frontera con Venezuela, en Paraguachón.

Además de todas las obras adjudicadas que van empezando, a eso le adicionaría otra de gran importancia que es la doble calzada de Cúcuta-Bucaramanga. Este año vamos a adjudicar la licitación entre Bucaramanga y Pamplona, de ese trayecto.

Esta mañana pudimos ver, en este corredor de Bogotá a Buenaventura, el avance de la carretera de Bogotá a Girardot en doble calzada. Vimos los avances, las dificultades, el Túnel a la altura de Sumapaz. Es un Túnel que va a tener 4 mil 173 metros; ya va bastante adelante. Se comprometieron los ingenieros que estará listo con cruce para vehículos en diciembre del año 2009.

Pudimos ver ahí, también, que empieza a construirse el puente para poder concluir la variante en Melgar. Pudimos ver dificultades que hay para subir de la boca del Túnel, ahí adelante de Melgar, arriba, a Fusagasuga, pero se está trabajando.

Creo que eso va a ser de gran importancia para mejorarle la competitividad al país, para todo lo que es el tránsito entre nuestra capital de la República y el Pacifico.

Vamos a ver cómo salimos adelante con todo este plan de vías, plan de prosperidad de la Patria. Que la Patria no se puede quedar en la pequeña discusión. La Patria no se puede quedar en el pequeño debate. La Patria tiene que salir adelante, con todo entusiasmo.

Y después revisamos un contrato que empieza a ejecutarse, que es en el tramo de Girardot, más precisamente donde está la entrada a El Espinal, en un punto que se llama San Rafael. Eso está contratado hasta Ibagué y ya vimos tres frentes de obra, que no se observan desde la carretera. Hay que observarlos desde el helicóptero o entrar allí.

Un frente de obra, justamente en la salida de San Rafael, y dos frentes de obra llegando a Chicoral. Son unos contratistas también serios. Esperamos que eso muestre mucha velocidad en los meses que vienen.

Creo que hay motivos de entusiasmo, pero hay que acelerar obras este año, decisiones este año. Que el país se vea en un ritmo avasallador de prosperidad; que todos estos compatriotas que han encontrado empleo aquí, rápidamente encuentren empleo en la nueva licitación aquí mismo; que no se queden varados y que además de ellos vengan otros miles de trabajadores colombianos a trabajar aquí con ellos. Empleo de buena calidad, empleo con afiliación a la seguridad social.

Me cuentan que cuando se encontraron los dos frentes de obra, el viernes, estaban unos trabajadores excavando de aquí hacia el Tolima y otros del Tolima hacía el Quindío y apenas se encontraron, espontáneamente, entonaron el Himno Nacional. Hay que aplaudirlos a ellos por ese sentimiento patriótico.

Doctor Rueda (ingeniero Germán Rueda Mejía, Director General de Obras), usted nos explicaba, en el trayecto que hicimos en el trencito, cómo amarraron las fallas, para que la ingeniería mundial tenga confianza.

Es que hay muchas discusiones de foros. Eso es como cuando se discute sobre las corridas en el salón. No. Uno tiene que torear el toro es en el ruedo. Estar de torero de salón a toda hora, eso es muy engañoso.

Hablar 70 años, en los salones, del Túnel de la Línea era muy engañoso. Hay que meterse es a hacer la obra.

Esta obra la hicieron con tanto cuidado, en materia de seguridad industrial, que no se ha presentado un solo accidente que haya dejado muertos. Damos unas felicitaciones a las firmas, por esas buenas precauciones en materia de seguridad industrial.

Es bien interesante para los nuevos proponentes, doctor Rueda, que sepan que se recorrió todo el trayecto, que está abierto en su totalidad el Túnel básico y que las fallas que se esperaban, ustedes las manejaron sin ningún problema.

Porque eso lo necesitamos para que no vuelvan, ahora, en los foros, a decirme: ‘Ah si, pero es que para la nueva licitación del Túnel de la Línea necesitamos ver cómo están las fallas’. No. Que dejen toda esa teoría de salón y que nos metamos a trabajar, que es lo que necesita el país.

Déle un parte de tranquilidad, el mismo que me dio a mí allá adentro, doctor Rueda, a la ingeniería colombiana e internacional sobre ese tema.

Ingeniero Germán Rueda, Director General de Obras: Presidente, lo logramos: cruzamos la Cordillera Central, la Cordillera de Los Andes, bajo condiciones de resultados excelentes, Presidente.

Ninguna fatalidad; hicimos el Túnel a tiempo, lo hicimos con rectitud y con honestidad, Presidente. Demostramos que los colombianos somos capaces de hacer estas obras y obras mayores.

Nos empeñamos, todos los trabajadores, los 450 empleos directos que tuvimos nosotros aquí, a sacar adelante una obra que era un sueño de los colombianos y lo logramos, Presidente.

Presidente Álvaro Uribe Vélez: Usted, como ingeniero, ¿qué les dice a los proponentes que van a presentar ahora ofertas, sobre el tema de las fallas?

Porque a mí me decían en los foros gremiales: ‘Que no, que no saquen la licitación todavía, que las fallas…’. Mucha teoría. Mucho tilín tilín y muy poquitas paletas. Y aquí lo que necesitamos es menos discusión y más obras.

Cuénteles a los proponentes a ver qué piensa de eso.

Ingeniero Germán Rueda, Director General de Obras: Presidente, las fallas están conocidas, vencidas y ya no hay ningún problema para pasarlas, Presidente.

Presidente Álvaro Uribe Vélez: Ayúdenos, los medios de comunicación, a difundir eso: se conocieron en su exacta dimensión las fallas; las vencieron los ingenieros y los trabajadores; no hay ningún problema para hacer esta obra.

Porque eso es bien importante, porque dentro de 14 días debemos recibir las propuestas para la segunda parte de esta gran obra.

Ministro o Daniel, ¿cuánto ha pagado el Gobierno Nacional hasta el momento por esta obra?

Daniel García Arizabaleta, Director de Invías: Esta obra, Presidente, en el Túnel, solamente -lo que acabamos de ver- 109 mil millones de pesos. Hay una obra adicional, que son los accesos por el lado del Quindío, donde se habla de los 3 túneles que ahorita expuso el Ministro y los puentes y esa tiene un presupuesto de 45 mil millones de pesos.

Presidente Álvaro Uribe Vélez: Bueno, a todos muchas gracias y vamos recorriendo el camino del regreso. Muchas felicitaciones.

Nuestro Obispo dio la bendición allí adentro. Muchas gracias a todos”.

 
     
 
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
Imprimir