Fotografía Audio Correo Presidencia Mapa de Sitio Noticias inicio Video

DISCURSOS AÑOS ANTERIORES

2007 - 2008 - 2009 - 2010

 
2008
   
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
   
   
   
   
     
   
   
     
 
   
 

 

 
 

Palabras del Presidente Uribe en la inauguración de planta de biodiesel en Tumaco

Enero 18 de 2008 (Tumaco - Nariño)
 

“Este es un acto muy emocionante porque este es un proyecto muy promisorio para la Patria.

Yo tengo el sueño de que Colombia pueda llenarse de plantas productoras de combustibles alternativos, a partir de materias primas agrícolas. Y este es el principio de ese sueño que va a redimir el campo colombiano. Da una alternativa al petróleo y da un combustible limpio, como lo exige el mundo, que está en esta lucha denodada contra el calentamiento global.

El Estado no es para la politiquería, el Estado no es para la corrupción, el Estado no es para desperdiciar recursos, el Estado es para servirla a la comunidad. Es la razón de ser de nuestro Estado Comunitario.

Aquí no se mató a Corpoica, pero se reformó y los resultados están a la vistas.

Nosotros eliminamos 5 entidades del sector agropecuario, ineficientes y costosas, se sustituyó por una. Ahora se ha creado la Unidad de Tierras y el Incoder se está reformando, y yo creo que las cosas andan mejor.

Ahí empezamos a ver José Obdulio (Gaviria - Asesor Presidencial) y es bueno escribirlo, la diferencia en el sector agropecuario entre lo que era el viejo Estado burocrático, ampuloso, grandototo, derrochador de recursos, y un Estado eficiente, que sea capaz de mostrar los resultados a la comunidad.

Por eso quiero felicitar al Ministro (de Agricultura, Andrés Felipe Arias), quiero felicitar al doctor Arturo Vega (director ejecutivo de Corpoica) al equipo de Corpoica, y quiero felicitar a los ingenieros que lograron esta planta.

Creo que hace un año, en Nimaima, Cundinamarca, fuimos a inaugurar una plantica de producción de panela, no con el trapiche tradicional sino con un trapiche a vapor.

Allá nos dijeron que los ingenieros colombianos eran capaces de sacar adelante pequeñas plantas de biodiesel y pequeñas plantas de etanol. Y ese día empezamos, porque cuando se inició el Gobierno en el 2002 nos decían: “esa tecnología no se puede traer sino de Suecia, de la India, del Brasil”. Oh complicación.

Los vallecaucanos aquí presentes, saben las dificultades iniciales para escoger esa tecnología, las licitaciones que tuvieron que abrir los ingenios para adquirirla, para poder montar las grandes plantas de Etanol. Aquí ya vamos teniendo un agregado nacional de gran importancia. Esto es un proceso de desarrollo de la tecnología nacional en muy corto tiempo.

Muchas gracias”.

.

 
 
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
Imprimir