Fotografía Audio Correo Presidencia Mapa de Sitio Noticias inicio Video

DISCURSOS AÑOS ANTERIORES

2007 - 2008 - 2009 - 2010

 
2008
   
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
   
   
   
   
     
   
   
     
 
   
 

 

 
 

Palabras del Presidente Uribe en el Consejo Comunal de Gobierno en Arauca

Febrero 09 de 2008 (Arauca - Arauca)
 

“A todos un saludo lleno de afecto. ¿A dónde están los periodistas de Arauca? A todos ellos, felicitación en el Día del Periodista. Y por su conducto, felicitación a todos los periodistas de Colombia y del mundo.

Colombia un país de libertades ¿Por qué Colombia es una país dedicado a derrotar al terrorismo? Porque el pueblo colombiano no quiere que le restrinjan las libertades.

¡Felicitaciones queridos periodistas araucanos! A ustedes sí que les ha tocado difícil ejercer el periodismo en una tierra de la cual se quisieron apoderar los bandidos, pero que la estamos recuperando gracias a dos elementos: al coraje de las Fuerzas Militares y de Policía, y a la determinación de la mayoría del pueblo araucano, firme con la seguridad.

Tuvimos ahora una mala noticia. Esta mañana, en el Caquetá, se accidentó una avioneta del Ejército con seis integrantes de la institución a bordo, un accidente fatal. Estaré en contacto con el general (Freddy) Padilla (Comandante de las Fuerzas Militares) y con general Mario Montoya (Comandante del Ejército) en el día. Y expresamos todo nuestro dolor por este accidente.

¿Dónde están los amigos que representan el grupo de colombianos que en Arauca se benefician del programa ‘Juan Luis Londoño’? Programa de Alimentación para el Adulto ‘Juan Luis Londoño’. Muchas gracias.

Esta semana se cumplieron cinco años de la muerte de Juan Luis Londoño. Mi Dios sabrá por qué hace las cosas. Nos lo quitó prematuramente, cuando el país más lo necesitaba. Honramos hoy su memoria, de alguien que quiso tanto a la Patria, que se preparó tan bien para servirla y que tenía tanta imaginación, tanta energía para trabajar por Colombia.

Queremos saludar a los periodistas franceses que están haciendo un trabajo sobre desplazados y que han llegado a un país de libertades.

Se ha disminuido el desplazamiento, no lo hemos podido frenar totalmente. Me gustaría que puedan hablar con el director de Acción Social, el doctor Luis Alfonso Hoyos. Hemos avanzado mucho en la atención de educación, de salud, de Familias en Acción, de desplazados, tenemos dificultades en vivienda, pero estamos haciendo enorme esfuerzo.

¿Qué día es hoy Miguel (Peñalosa, Asesor Presidencial para las Regiones) ¿Qué fecha es hoy? Uno en el Gobierno debería hasta olvidar el calendario, para que no empiece a decir: “mañana es día de fiesta”.

Debería hasta olvidar el calendario, porque en el Gobierno en Colombia, con tantas necesidades que tiene el país, nosotros los funcionarios públicos tenemos que trabajar como trabajaban los proletarios ingleses de la Revolución Industrial: solamente dormían unas horitas y comían un poquito, para recuperar las energías.

Hoy es 9 (de febrero). El 7 de febrero se cumplieron cinco años de ese atentado terrorista de esos bandidos de las Farc contra el Club el Nogal de Bogotá. Honramos hoy la memoria de las víctimas y hacemos llegar el saludo a todos sus familiares.

Y Bogotá nos dio ejemplo, porque en esos días siguientes se coreaba en las calles de Bogotá: “Bogotá llora, pero no se rinde”.

Un país que resistió todos los embates, que como dijera (Miguel de) Unamuno: “se fortaleció en la candela de las dificultades”. Un país que hoy está más seguro de que gracias a su firmeza va a derrotar totalmente al terrorismo. Y en esta tierra sí que se sufrió.

Cada vez que vengo a la capital de Arauca o a alguno de sus municipios -el año pasado pude visitar a Tame, pude visitar a Saravena- recuerdo que en uno de nuestros primeros viajes de Gobierno aquí, instalaron en la avenida principal un carrobomba, y la gente de seguridad que nos esperaba se enteró y se fueron a desactivarlo y explotó, y nos mato unos compañeros de nuestro equipo de seguridad, entre ellos una niña de la Policía que trabajaba con nosotros con una vocación patriótica ejemplar.

El pueblo araucano ha sufrido mucho, pero ha templado su resistencia para que definitivamente podamos derrotar estos bandidos, y que en Arauca solamente se escuche el ruido alegre de los joropos, se viva en tranquilidad, en armonía con el llano, con Dios, en armonía con el medio ambiente, en paz y tranquilidad.

Quiero anunciarles a mis compatriotas desde Arauca lo siguiente: se ha tomando una decisión con el señor Ministro de obras públicas (Ministro de Transporte) para que nos se atrase la ejecución de la nueva fase del Túnel de la Línea.

Esta misma semana se reabre la licitación -que se debe cerrar inmediatamente pase la Semana Santa- hacer una evaluación con toda la celeridad y adjudicar rápidamente.

Entre las decisiones que se han tomando destaco dos. Primero: se está estudiado ofrecerle a la entidad adjudicatoria de la licitación que se organice como Zona Franca, de acuerdo con la nueva legislación, reuniendo los requisitos que exige la legislación de Zona Franca, que no parece difícil de que se reúnan en un contrato de esa dimensión, dada la inversión que hay que hacer en maquinaria y los empleos que se generan.

Eso traería los siguientes beneficios: permitiría que esa maquinaria que se adquiera, entre al país sin pagar IVA (Impuesto de Valor Agregado) y sin pagar arancel, disminuye costos; y los ingresos gravables que obtenga la firma, mientras se ejecute la obra, estarán sujetos a una tasa de impuesto de renta, no del 33, sino el 15 por ciento.

Esta mañana me preguntaban los compañeros de Gobierno, si ese beneficio se puede ofrecer para las grandes obras de infraestructura que le vienen al país. Yo creo que sí, desde que reúnan los requisitos de la nueva Ley de Zonas Francas, y con carácter temporal mientras se realizan esas obras. Creo que ayuda mucho.

Le pido a (la Secretaría de) Prensa que divulguemos esto ampliamente hoy.

Y el segundo punto. Es muy bueno proteger las pequeñas firmas de ingeniería, pero cuando trabajan, no cuando se dedican solamente a escarbar. Es muy bueno proteger la ingeniería nacional, pero cuando hacen las grandes obras, no cuando las eluden. Nosotros necesitamos las obras. Este país tiene que avanzar en infraestructura.

Entonces se va a invitar a proponer en esta segunda licitación a las firmas nacionales y extranjeras sin restricción, que cumplan los requisitos del pliego, pero que no haya restricción para la ingeniería internacional, extranjera, porque Colombia necesita las obras. Aquí no nos podemos quedar en un pequeño pleito local, Colombia necesita las obras.

Esos son dos puntos que quería anunciar hoy desde esta capital.

Anoche fue muy emocionante constatar con la señora Ministra de Educación, en Barraquilla, en una reunión con todos los Alcaldes y Gobernadores del Caribe, los avances que hay este año para educación.

Primero: gracias al aumento de las trasferencias, los recursos para educación en pesos nominales crecen por encima de 1 billón 100 mil millones.

Segundo: gratuidad educación, gratuidad educación. Se le va a entregar a las escuelas colombianas 30 mil pesos por niño de estrato uno – dos, para garantizar la gratuidad de la educación para 4 millones de niños, con un costo de 120 mil millones, para que ese dinero lo inviertan las escuelas en sus facilidades locativas, porque hay unas escuelas muy desvencijadas en el país.

Anunció la Ministra de Educación, que se anticipa a 2008 el inicio de aumento de sueldos para profesores de nuevo escalafón. Se había ofrecido para 2009, se anticipa para 2008. Además hay una ayuda superior a 19 mil millones, para que las entidades territoriales puedan avanzar en la solución de los problemas de los costos administrativos de la educación. Seguramente no es suficiente, pero es un gran avance.

Los recursos de Ley 21 para infraestructura se elevan a 100 mil millones. La Ministra va a favorecer fundamentalmente infraestructura para secundaria, porque aparece hoy que hay menos niños para primaria y más niños para secundaria.

Anoche preguntaba el Alcalde de Soledad, Atlántico: “Pero es que yo tengo unas escuelas de primaria en Soledad en muy mal estado”. La Ministra le ofreció esta alternativa: de cada 100 pesos que el Gobierno Nacional le da por Ley 21, para obras educativas, los alcaldes deben poner una contrapartida de 30 pesos. Se les va a aceptar que las obras que hagan en escuelas de primaria, su valor lo puedan imputar a la contrapartida para recibir los recursos de ley 21.

Para calidad educativa se va a entregar 50 mil pesos por estudiante, matriculado. También se permitirá que esas obras de calidad, que esos recursos de calidad, se lleven a mejorar infraestructura.

Y a esto se le suma la línea de crédito de Findeter, a DTF, subsidiada, el subsidio lo paga el presupuesto nacional, el Congreso de la República nos ha ayudado en eso, que todavía tiene 18 mil millones, apreciados alcaldes, una línea de crédito con una tasa de interés que es DTF, para infraestructura educativa.

Vamos a hablar con los distinguidos congresistas este año, a ver cómo volvemos a crecer la línea de crédito para el año 2009, porque el Congreso tiene que aprobar allí un subsidio de tasa de interés, que se paga contra recursos del presupuesto nacional.

Y además, el Ministerio sostendrá los estudiantes que ha venido incorporando a través de contratatación, bancos de oferentes en los departamentos, y le va a agregar, Ministra, 50 mil millones, para un nuevo grupo de estudiantes este año.

Rápidamente, la señora Ministra va a hacer una reunión con todos los gobernadores, alcaldes, parlamentarios de la Orinoquía. Debemos dividir para eso, yo creo que el oriente colombiano en dos áreas. Trabajar Meta, Guaviare, Arauca y Casanare en una reunión, en la otra de pronto Vichada, Guanía, Vaupés y Amazonas. Putumayo y Caquetá, de pronto Caquetá podríamos citarlo al Huila, y Putumayo a Nariño, para hacer el ejercicio sobre educación, que bastante exhaustivo se realizó anoche en la Costa Caribe colombiana, irlo haciendo en todas las regiones de Colombia y rápidamente.

Alcalde y señor Gobernador, ustedes tienen la posibilidad de aumentar matricula hasta mayo – junio, y el Ministerio se las reconocerá, porque la meta es tener plena cobertura en 2010 de educación básica.

En esas reuniones de educación también participa el Icetex y el Sena.

El Icetex cuando empezó el Gobierno tenía 60 mil estudiantes, cuando empezó el Gobierno tenía 60 mil estudiantes, en este momento tiene 188 mil, pero va a entregar ya otros 50 mil créditos. Entonces terminará este año con 238 mil. Son los estudiantes que están en el Icetex, se les harán prestamos adicionales para sus semestres de este año y se incorporaran otros 50 mil usuarios de crédito al Icetex.

Anoche, lo que fue una novedad para mí, se anunció que el Icetex también está financiando estudiantes de técnica y de tecnología. Me parece pertinente, por la época del año, hacer este anuncio aquí en Arauca.

Me preguntó un periodista de Baranquilla: “Bueno pero es que son 50 mil créditos nuevos, ¿se van a quedar otros por fuera?”. Sí, se nos van a quedar 40 o 45 mil este año por fuera. Es que ha crecido mucho la demanda. Ha crecido tanto, que teníamos 60 mil usuarios de crédito cuando empezó el Gobierno y vamos a estar en la mitad de este año en 238 mil.

Hemos conseguido unos recursos muy grandes para el Icetex, pero la demanda ha crecido muchísimo.

¿Dónde está el doctor Luis Caropresse? ¿Por qué no me hace el favor y nos cuenta a todos los compatriotas, aquel bello episodio de la historia de Colombia, cuando Arauca fue capital de la Republica, en 1816?

Arauca fue capital provisional de la República, pero Arauca es capital eterna de la firmeza, capital eterna de la determinación de los colombianos para derrotar el terrorismo en esta tierra que tanto ha sufrido. Gracias doctor Caropresse”.

 
 
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
Imprimir