Palabras del Presidente Álvaro Uribe Vélez a la comunidad de
San Pedro de los Milagros (Antioquia)

 
Julio 4 de 2008 (San Pedro de los Milagros, Antioquia)
 
 

“Muchas gracias por el inmenso honor de poder estar esta tarde aquí, en el atrio de esta Basílica histórica, con una comunidad que practica los mejores valores: La laboriosidad, la ética, la transparencia, la firmeza con prudencia.

Esta comunidad antioqueña que ustedes representan es firme sin ostentación, es firme sin alharaca. Tiene un inmenso capital social, un gran sentido de solidaridad.

Quiero rendirle, en compañía del señor Gobernador, del señor Alcalde, de los Altos Mandos, un homenaje al doctor Óscar Arboleda Palacio, quien ha hecho quedar muy bien el nombre de San Pedro, el nombre de Antioquia ante todos los colombianos.

Usted ha conducido, durante este año, a la Cámara de Representantes, con disciplina. A él no se  le pegan las cobijas. Allá tenían que llegar algunos empleados tempranito, rascándose las lagañas, porque él pasaba revista a las 7:00 de la mañana, para esa hora ya estaba trabajando y en algunas partes de la Sabana de Bogotá, apenas estaban empezando a despertar las nubes.

Puso un gran orden, rigor en los horarios, transparencia en el manejo de los dineros, responsabilidad en el quehacer legislativo, orden en las sesiones, orden con democracia. ¡Qué cosa tan bella!

Un antioqueño de pura cepa, un gran colombiano, un gran patriota. Un hombre virtuoso, un hombre sin mácula, un hombre dedicado al servicio de la comunidad.

Carlina Restrepo, Alicia Arango, quien es la Secretaria Privada de la Presidencia, hacían un esfuerzo por esta agenda, para poder venir a San Pedro, antes del 20 de julio, a decirles a mis coterráneos antioqueños que nos debemos sentir muy orgullosos por la obra de quien ha presidido la Honorable Cámara de Representantes. Muchas gracias, doctor Óscar.

Y yo les confieso que quería venir aquí, donde el Milagroso, a darle gracias por esos milagritos que nos ha hecho a través de los soldados de la Patria.

Al Milagroso le damos gracias, como expresión de la Providencia, y a ustedes, generales de la República, coroneles, soldados y policías, les damos nuestra gratitud, porque ustedes son el instrumento de carne y hueso que ha utilizado la Providencia para darle esperanza a Colombia.

Muchas gracias a los soldados y policías de la Patria.

Pero la lucha sigue. Uno no puede, en un país con tantas necesidades, la lucha no se puede parar.
Si paramos la lucha, nos pasa lo que le pasa lo que le pasa al torero: que en la mitad del ruedo se distrae con los tendidos y le quita la cara al toro y termina empitonado.

O lo que le pasa al chalán, que por ponerse de vanidoso y de ‘juyero’, empieza a mirarse en la sombra a ver si está derecho, si está bien presentado, si está bonito y entonces el caballo se aburre con él y lo tumba.

Por eso en esto hay que ser muy cuidadosos. Esta es una Patria llena de necesidades donde tenemos que seguir trabajando a toda hora. Allá todavía hay 27 compatriotas secuestrados y en los últimos diez años 750 colombianos no han regresado, secuestrados por las Farc.

Cuando escucho al señor Alcalde, me hago esta reflexión: este es uno de los paisajes más bellos de Colombia, del mundo. Ahora distraje algo al helicóptero y les dije a los comandantes: ‘Mire, comandantes, aquí vienen unos compañeros míos de Bogotá, que no conocen la región: el señor general Fabio Buitrago Delgadillo, señor Almirante Amaya, la señora Secretaria Privada de la Presidencia y otros compañeros. Yo quiero que después de que han visto esta planicie tan hermosa, miren a Belmira y ese precipicio que hay allá sobre el Cauca’.

Ese es un paisaje del otro mundo. Eso es más lindo de lo que ponderan en la televisión de otros países. Y uno llega aquí emocionado. Esto es muy bello y muy bien explotado.

 

 
Imprimir