Palabras del Presidente Uribe en la
presentación de las Aulas Móviles del Sena

 
Julio 30 de 2008 (Bogotá)
 
 

“Vengo es a felicitar al Sena por esto logros. La verdad doctor Darío (Montoya, director de la entidad) es que da gusto ver el trabajo del Sena en toda la Patria, la rapidez con que procede y la armonía que ha venido construyendo.

Yo insisto mucho en crear confianza en Colombia. Siempre muestro un papelito como este, y digo que nuestro sueño es poner aquí, en el vértice superior de la Patria, la palabra confianza. Que la gente tenga confianza para vivir en Colombia, para gozar a Colombia, para estudiar en Colombia, para decirles a los hijos ‘quieran a Colombia’.

Y que esa confianza se sustente en seguridad, seguridad con libertades; inversión, pero inversión con fraternidad laboral, con responsabilidad con el medio ambiente, inversión honesta, transparente y en cohesión social, con más resultados y menos promesas.

Y esa confianza tiene que construir armonía en Colombia. Yo siento que el Sena es un gran constructor de armonía, porque lo veo presente en toda la Patria, en todos los municipios, lo veo con la gratuidad, lo veo como un servicio público excelente, veo contentos a sus instructores; ahora recorriendo algunas de las aulas, yo veía muy felices a los instructores. Un instructor me dijo: “yo estuve tantos años en el Sena, me fui, regresé, estoy muy contento con lo que se ha hecho”.

Veo muy contentos a los estudiantes. Allí había uno feliz, explosivo él de felicidad, diciéndome que él era reinsertado y que estaba muy contento de todo lo que había hecho el Sena por él.

Allí ví unos niños con problemas en un problema en sus oídos, niños sordos, limitados de audición, felices en el Sena. El Sena es un gran constructor de armonía dentro de los colombianos.

Y todos esos problemas internos que teníamos con algunos sectores sindicales, etcétera, porque al principio no entendían esta reforma y decía: “no es que Uribe va acabar con el Sena”. Yo creo que se han venido superando gracias a la labor de todos ustedes, a la labor del doctor Darío. Yo los felicito de todo corazón.

Las cifras de la entidad son elocuentes. Poder decir que la entidad va a terminar este año con 300 aulas móviles de éstas, que el año entrante puede completar 400, que la mayoría son construidas en el Sena, por sus propios instructores y estudiantes, eso es prodigioso.

Y sobre todo que en estas aulas no están haciendo colchones, ni almohadas, están trabajando alta tecnología. Allí nos estaban mostrado cómo manejar una industria totalmente automatizada, con robots.

Un muchacho que terminó bachillerato en el 2006 ya lleva tres semestres en el Sena aprehendiendo eso. Eso es altísima tecnología, algo espectacularmente bueno. Todos los días vemos más motivos para sentirnos orgullosos del Sena.

Creo que le falta al Sena, en lo administrativo, definir cómo va a funcionar en el futuro. Pienso que debe mantener la gratuidad, ser el servicio público de capacitación técnica masiva a los colombianos, pero debe tener también una junta independiente, que nombre gerente por periodos, para independizarla totalmente de los ajetreos de la política.

Pienso que Rodolfo Martínez Tono hizo una gran labor, y que la otra gran labor la ha hecho Darío Montoya. Y que bien vale la pena proyectar esta institución, para que sea una institución que todos los días le de más confianza a los colombianos en aquello de crear armonía.

¿Por qué más digo yo que el Sena es un constructor de armonía? Como halaga ver a los compatriotas de San Andrés, a los compatriotas raizales, de profesores de inglés en el Sena, enseñándole inglés masivamente a los colombianos a través de Internet.

Y ya se va a instalar el cable, porque hoy ese programa desde San Andrés se transmite por satélite. Ya el Ministerio de Comunicaciones está en el proceso de instalar el cable, lo que va a traer una gran revolución para San Andrés, para que sea una ciudad de informática, aprovechado esa gran posibilidad de que allá hay 15 mil compatriotas bilingües, que han nacido con el español y con el inglés. Una enorme ventaja.

Cómo no va a decir uno que el Sena está construyendo armonía, si uno lo ve en todos los pueblos de Colombia.

Además, me dice el doctor Darío que me va a invitar en los próximos días a presenciar la manera como el Sena ha refaccionado sus construcciones. Estaban sucias unas, caídas las otras, vetustas. Y que lo haya hecho con un mínimo de recursos, ¿Dónde las han refaccionado? Usted me invito a Barranquilla.

Darío Montoya, Director del Sena: En Barranquilla es completo lo que vamos a tener nuevo. El más atrasado francamente es Bogotá.

Presidente Álvaro Uribe: ¿Cuándo empiezan en Bogotá?

Darío Montoya, Director del Sena: No, estamos en eso, y los centros de Bogotá serán como nuevos.

Presidente Álvaro Uribe: Qué bueno. ¿Y en otras ciudades colombianos dónde hayan hecho esa actualización de infraestructura?

Darío Montoya, Director del Sena : Le confieso que lo hemos hecho en Medellín, Barraquilla, estamos ya en el tema de Cartagena, estamos en Santa Marta, en Cali también tenemos un poquito de atraso, y yo diría que el resto de las ciudades ha avanzado los cambios de la infraestructura para ponerse a tono al ciento por ciento nuevos.

Presidente Álvaro Uribe: La nueva plataforma virtual, si la memoria no me falla, entró a operar en agosto del año pasado, va a completar un año.

Darío Montoya, Director del Sena: Presidente, lo que pasa es que digamos, con nuevas estrategias, efectivamente en agosto.

Presidente Álvaro Uribe: ¿Cuántos estudiantes tenemos hoy en ese ambiente virtual? Eso es algo importante que lo conozca el país.

Darío Montoya, Director del Sena: Hay dos cosas que a mí me impresionan mucho. El programa de ingles hoy tiene unas 120 mil personas estudiando inglés y unas 200 mil esperando. Esperamos que antes de que termine el año no haya esa cola, sino una cola natural de 8 ó 15 días, porque hoy tengo que reconocer que nos abrumó digamos los que quieren estudiar inglés en la plataforma del Sena.

Y en resto de cursos, este año vamos a sobrepasar las 2 millones de personas, colombianos que estudian en el Sena, los que viven en país lo complementan con la televisión, pero hay un dato muy impresionante Presidente, son colombianos de más 161 países que hoy son alumnos del Sena por Internet.

Presidente Álvaro Uribe: Eso es una maravilla, eso hay que contárselo a todos los compatriotas, porque es muy bueno.

Si alguien de ustedes quiere hacer una pregunta, un comentario, con el mayor gusto”.

 
Imprimir