Palabras del Presidente Álvaro Uribe durante la firma del Acuerdo entre el Dapre, la Consejería para la Reintegración y la Fundación Trust for the Americas de la OEA y Microsoft

 
Junio 01 de 2008 (Medellín - Antioquia)
 
 

“Muchas gracias, Secretario Insulza (José Miguel Insulza, de la OEA); muchas gracias, Linda (Hiniker Eddleman, Directora Ejecutiva de la Fundación Trust for the Américas); muchas gracias, doctor (Pedro Julio) Uribe, Gerente de Microsoft Colombia; muchas gracias Frank (Pearl, Alto Consejero para la Reintegración); muchas gracias a todos ustedes por su compañía, Presidente Iglesias.

Ustedes se imaginarán el problema: Eta tenía 200 personas; Ira, menos de 200; los importantes de Eta era cien, 110. Este país, hace seis años, tenía 60 mil terroristas.

¡Qué dificultades en otros países para desmovilizar mil quinientos guerrilleros! Uno ve las estadísticas de desmovilización en el mundo: en uno mil quinientos; en otro, 700; en otro, dos mil.

En Colombia, en los años de procesos de paz, año 90, se desmovilizaron cuatro mil personas. En este Gobierno llevamos 48 mil desmovilizados. Esta cifra no tiene comparación en Colombia ni en el mundo entero.

Verán ustedes, esa sola cifra y la comparación internacional muestra el tamaño de la dificultad.

Cuando se hizo el proceso de paz de Irlanda del Norte, que tuvo un día estelar aquel Viernes Santo de 1998, se le dijo al mundo que el problema irlandés había causado 1.300 asesinatos. Esta ciudad, en un año, llegó a tener cinco mil asesinatos.

Ustedes ven ahí la dimensión del problema, apreciados visitantes y colombianos. La dimensión de la responsabilidad de Frank Pearl de orientar una reinserción que ya vincula a 48 mil personas. Solamente este año, se han reinsertado ya casi mil quinientos integrantes de la guerrilla; casi mil quinientos.

Y esto ha ayudado mucho, porque Colombia puede decir hoy que es un país sin paramilitares. Con una guerrilla debilitada y con unas instituciones que ya brillan en la conciencia popular, por encima del temor al terrorismo.

Cuando era mayor el temor al terrorismo que el respeto a las instituciones, la situación estaba perdida. Hoy creemos que está en vía de ganarse, porque las cosas se han invertido: es mayor el brillo de las instituciones, que el temor al terrorismo.

De los 48 mil nos han reincidido tres mil. De los tres mil reincidentes en el delito uno diría: ‘Bueno, pero de 48 mil desmovilizados, tres mil reincidentes es poco’. Lo que pasa es que con tres mil armados cometiendo delito, eso es muy grave en cualquier parte del mundo. Como número relativo es poco, como número absoluto es muy alto.

De los reincidentes, hay 1.700 en la cárcel. Yo creo que quedan todavía delinquiendo, sin haber sido arrestados o dados de baja por las fuerzas institucionales, unos 500 ó 600 reincidentes.

Este país ha sido históricamente muy generoso para perdonar y dar todas las oportunidades. Pero ahora, además, muy riguroso para exigir que se cumplan.

Por eso, muchas gracias a ustedes por ayudarnos en esta tarea tan difícil. Yo creo que es un nuevo paso que ustedes dan para incorporarse con ‘La llave’, al proceso de reinserción más numeroso y más complejo del mundo.

Porque, además, es una reinserción de unos grupos que se sentían autónomos frente a la comunidad internacional, porque su riqueza les daba la posibilidad de no depender de la comunidad internacional; riqueza derivada del narcotráfico.

Y de la cifra de 48 mil lo dice todo. Así que muchas gracias por ayudarle a Colombia con este nuevo paso. Y Frank, que eso te ayude mucho para sacar adelante la reinserción.

Muchas gracias a todos”.

 

 
Imprimir