|
Pregunta: Tenga usted buen día, señor Presidente, y me place mucho saludarlo.
Presidente Álvaro Uribe Vélez: Juan, muchas gracias. Un saludo muy respetuoso a usted, a sus compañeros de RCN y a todos los oyentes.
Pregunta: Como nuestro querido compañero don Javier Ayala hizo anoche el esfuerzo, lo buscó, se metió hasta llegar al Presidente y le dijo: queremos que nos dé unas declaraciones mañana, y usted amablemente le dijo que sí, lo dejo con don Javier Ayala. Señor Presidente, muy buen día.
Presidente Álvaro Uribe Vélez: Javier, buen día. No hay que hacer mucho esfuerzo, Javier, para llegar al Presidente.
Pregunta: No, señor. Usted fue muy cordial, como siempre, señor Presidente. Señor Presidente, ¿para usted qué significa la elección del Presidente Barack Obama en la jefatura del Gobierno de Estados Unidos?
Presidente Álvaro Uribe Vélez: Bueno, primero felicitaciones al Presidente Obama por ese gran triunfo. Felicitaciones al pueblo de Estados Unidos por su democracia. Eso sigue siendo una democracia ejemplar, un ejemplo de debate democrático, un ejemplo de pluralismo, de defensa de las libertades, de la defensa de la iniciativa privada, de la defensa de la responsabilidad social.
Y por supuesto, Javier, Juan, el interés de Colombia, del Gobierno de Colombia, de poder continuar con Estados Unidos coordinando políticas tan necesarias, como es la política contra la droga, contra el terrorismo, y en este momento muy pendientes de lo que pueda ser la solución a esta crisis tan grave de la economía mundial.
Pregunta: Señor Presidente, algunos analistas han llegado, incluso, al punto de decir que con Barack Obama como Presidente correrían peligro proyectos, realizaciones conjuntas como el Plan Colombia. ¿Usted teme que el Gobierno de Estados Unidos suspenda la ayuda a Colombia del Plan Colombia?
Presidente Álvaro Uribe Vélez: Hay realidades. Hace poco vino aquí el zar antidrogas de Estados Unidos y dijo que gracias a la política antidrogas, hoy llega a Estados Unidos proveniente de Colombia un 54 por ciento menos de coca que lo que llegaba hace seis años. ¿Por qué? Por el esfuerzo en la destrucción de las plantaciones, en los decomisos internos y en los decomisos en todo lo que es el camino entre Colombia y Estados Unidos.
Yo creo que esas realidades muestran que esta política, en medio de dificultades, de ajustes que hacerle todos los días, es una política que ha avanzado. Entonces una política que tiene este tipo de éxitos, que los reconoce el mismo Gobierno de Estados Unidos, las mismas instituciones de Estados Unidos, porque estas son cifras de ellos, es una política que objetivamente hay que considerarla para no abandonarla.
Ahora, estas han sido políticas bipartidistas en Estados Unidos frente a Colombia. La políticas de las preferencias unilaterales empezó con el Presidente George Bush-papá, y la continuó la administración demócrata del Presidente Clinton. Y fue el Presidente Clinton el que empezó el Plan Colombia, con la administración del Presidente Pastrana. Plan Colombia continuado por la administración republicana del hoy saliente Presidente George Bush.
Entonces allí ha habido una política bipartidista frente a Colombia, que es la que nosotros hemos en todo momento promovido, y hemos hecho todo el esfuerzo para que esa política se dé, y haremos todo el esfuerzo para que esa política continúe.
Pregunta: Señor Presidente, los hombres de RCN que están en el escenario de los hechos, nuestros enviados especiales y corresponsales en Estados Unidos, desean hablarle. Lo dejo inicialmente con Juan Manuel Ruiz, que está en Chicago, la tierra de Barack Obama, donde anoche celebraron el triunfo.
Señor Presidente, Álvaro Uribe, muy buenos días, son las 7:17 de la mañana aquí en Chicago. Los colombianos recordamos que en Colombia estuvo el señor John McCain, hoy candidato derrotado, de parte de los republicanos. ¿Pero realmente cuáles han sido hasta este momento, hasta este punto, señor Presidente, los acercamientos con el hoy Presidente electo Barack Obama? ¿Qué tipo de puentes se han tendido con él, señor Presidente?
Presidente Álvaro Uribe Vélez: Cuando yo llegué a la Presidencia de Colombia, prácticamente no tenía conocidos en el mundo político de Washington. Inclusive algunos mensajeros de aquí habían llevado muy malos informes del nuevo Gobierno en Colombia, diciendo que era un Gobierno con asomos de dictadura, desacreditando nuestra proyección de una política democrática de seguridad para derrotar el terrorismo en nuestro país. Y hemos trabajado bien con Estados Unidos, buscando siempre una aproximación bipartidista de Estados Unidos hacia Colombia.
Cuando nosotros empezamos había mayoría republicana en el Congreso de Estados Unidos, y nos entendimos con esa mayoría republicana y con los demócratas, y los buscamos a ambos, totalmente conscientes de que necesitábamos esa aproximación bipartidista en Estados Unidos hacia Colombia.
Después vino el cambio de mayorías en el Congreso, vinieron las mayorías demócratas y continuamos haciendo lo mismo, buscando el entendimiento con esas mayorías demócratas, el entendimiento con la bancada republicana en el Congreso de Estados Unidos.
Hemos buscado, a lo largo de estos años, yo he hablado varias veces con el senador McCain en el Congreso de Estados Unidos, como con la senadora Hillary Clinton, como con el senador John Kerry, he buscado en varias ocasiones al Presidente Carter, al Presidente Clinton. Y el senador McCain hizo una visita a Colombia. Aquí se le recibió con todo el respeto. He hablado muchas veces con el hoy Vicepresidente electo, el senador Joe Biden. Recientemente hablé en una ocasión con él, y a lo largo del Gobierno he hablado muchísimas veces con él en el Congreso de Estados Unidos.
Hemos tenido diálogo, lo ha tenido nuestra Embajadora, nuestra Cancillería, y lo he tenido yo personalmente con personas de la campaña del Presidente electo, Barack Obama. Yo hablé con él en una ocasión hace poco, y buscaremos mantener ese diálogo de la manera más respetuosa, más constructiva, sobre todos estos temas comunes de tanta trascendencia.
Pregunta: Señor Presidente, Álvaro Uribe, 5:21 de la mañana, aquí en Los Ángeles, en Estados Unidos, en California, lo saluda Antonio José Caballero. Ayer hablábamos con un profesor esta madrugada, y él decía que van a cambiar mucho las relaciones con Colombia con Presidente demócrata, y mayoría, por supuesto, en el Congreso, también demócrata, y que no va a ser posible definitivamente el TLC. Y que se quejaban en la campaña del senador Obama, del hoy Presidente Barack Obama, de muchos acercamientos a la campaña de McCain por parte de la Embajada en Washington.
Presidente Álvaro Uribe Vélez: Eso no es cierto, Antonio José. Y me parece que por los intereses superiores del país, pediría que ustedes los comunicadores nos ayuden. Eso no es cierto, usted sabe que la señora Embajadora Carolina Barco es una persona totalmente ecuánime, imparcial, estuvo en ambas convenciones, en la convención demócrata, en la convención republicana. Y si usted le mira a ella la agenda de reuniones, verá esa imparcialidad, y como Colombia fue muy prudente en todo este proceso eleccionario.
De mi boca no pudieron sacar una palabra, de mi ser no apareció un gesto, nosotros asumimos una posición totalmente prudente. Creo que quien dice eso, falta a la verdad o está mal informado.
Usted sabe que aquí permanentemente hemos recibido delegaciones del Congreso de Estados Unidos bipartidistas. Por ejemplo, pasado mañana estoy esperando la visita del representante Gregory Meeks, demócrata de Nueva York, quien ha sido un gran líder en la defensa de Colombia.
Pregunta: Presidente, los demócratas aquí en Washington han criticado las políticas de defensa de los derechos humanos del Gobierno y del Ejército de Colombia. Lo han hecho algunas veces. Joe Biden, quien fue elegido ayer Vicepresidente, ha firmado varias cartas en ese sentido. La pregunta es: ¿La renuncia del General Mario Montoya y la desvinculación de más de 20 militares en los últimos días, obedece a algún tipo de presión del Partido Demócrata o a un viraje que esté haciendo el Gobierno colombiano, ahora que llega Obama a la Casa Blanca?
Presidente Álvaro Uribe Vélez: Ni a lo uno ni a lo otro. Cuando este Gobierno planteó la política de seguridad democrática, la planteó sobre dos bases, la eficacia y la transparencia. Usted revisa lo que fue el Manifiesto Democrático, una propuesta de cien puntos que yo le hice al país en 2002, antes de la elección presidencial, y verá en los primeros puntos, cuando se plantea la política de seguridad, el alcance democrático y de transparencia que tiene ese planteamiento.
Inclusive en el punto 27 decimos que la política de seguridad democrática será en favor de todos los colombianos, y se mencionan allí sectores que se deben proteger de manera especial, como los sindicalistas, los profesores, los periodistas, etcétera.
Esta política ha sido planteada por convicciones democráticas, cristianas. Además siempre hemos dicho, desde que estábamos en la candidatura en el año 2002, que una política de seguridad en una democracia de opinión necesita sustentarse sobre la eficacia y la transparencia, y que la transparencia es adhesión a los derechos humanos.
Usted sabe que uno de los líderes en defensa de los derechos humanos en Colombia ha sido el Vicepresidente Santos. Y la escogencia del doctor Francisco Santos como candidato a la Vicepresidencia en el 2002, tuvo también ese interés de tener en la vicepresidencia alguien con un compromiso histórico en materia de derechos humanos. Y el Gobierno ha luchado por este tema desde que empezó la administración.
Siempre el Gobierno ha buscado que florezca la verdad, que el Gobierno se adelante con investigaciones administrativas, que el Gobierno llegue a conclusiones, que tome decisiones, que no esperemos a que tengan que llegar terceros a sacar la verdad con ganzúa.
Recuerde el caso de Guaitarilla, el caso de Cajamarca, el caso de Arauca. En Arauca unos sindicalistas del Eln fueron asesinados, pero no fueron dados de baja en combate, sino que fueron asesinados, ahí están los integrantes de la Fuerza Pública en la cárcel, el Gobierno ha buscado la verdad, la transparencia en todos estos casos.
Sigo recordando: Jamundí, a pocos días de la elección presidencial de 2006, lo que hizo el Gobierno fue ejercer su condición de superior jerárquico de la justicia penal- militar, para decir que la justicia penal-militar no conocería el caso de Jamundí, que lo conociera la justicia ordinaria. No calculamos, no dejamos someter eso, no dejamos que eso fuera un punto que en el momento se ocultara por el interés electoral de aquel proceso eleccionario. Lo enfrentamos en el momento en que se presentó la situación. Y San José de Apartadó, en fin.
Así lo hemos hecho siempre. Lo que ocurrió la semana pasada. Una comisión que nombró el Ministerio de Defensa. El Gobierno ha dicho que tiene que ser el Gobierno el que tome las iniciativas en estas investigaciones, desde que empezó la administración. Y como se le dijo oportunamente al país, esa comisión concluyó y lo digo, Juan Carlos, en palabras muy prudentes por las implicaciones, que había pruebas que demostraban que se habían omitidos protocolos, procedimientos, que había fallas en la inspección sobre el cumplimiento de esos protocolos, de esos procedimientos, y que podía haber personas del Ejército incursas en delitos.
Entonces, por lo primero, por la omisión de procedimientos, de protocolos, se tomó la decisión de que se retirara del Ejército a un grupo numeroso de personas.
Y lo segundo, la circunstancia de que puede haber personas incursas en crímenes, ese hallazgo se le da traslado a la Fiscalía General de la Nación, porque el Gobierno ha dicho que no lo investigue la justicia penal-militar, sino la justicia ordinaria, la Fiscalía General de la Nación.
El general Mario Montoya, gran general, ejemplo de eficacia, con él pudimos emprender el camino de la recuperación de la tranquilidad en Medellín, después de que en Medellín había fracasado tantos años, porque se creyó que a las bandas delincuenciales se le derrotaba con la “dialoguitis”. El general Mario Montoya, gran general, ejemplo de eficacia, un hombre espontáneo, que no tiene nada escondido, que todo lo que piensa y cree, lo dice, con la espontaneidad que lo caracteriza, hombre de iniciativa, presentó renuncia, sin que nadie le hubiera pedido esa renuncia.
Él me pidió ayer una cita, yo no había hablado previamente con él, le di la cita, llegó muy atormentado, muy dolido. Yo lo veía bastante dolido, como revelando en su ser una queja por incomprensión, de esa naturaleza. Y me dijo que él iba a renunciar, me trajo una carta, me dijo: permítame, Presidente, leerle esta carta. Yo le dije: General, no renuncie, estas dificultades, lo bueno es que todo esto se está haciendo público, ha sido la norma del Gobierno desde el principio: que nada de esto permanezca oculto. No renuncie, mi general, esto lo superamos. Él insistió. Le dije: Reúnase entonces con el señor Ministro, reúnase entonces con el señor general Freddy Padilla de León.
Y ante su insistencia, en la tarde tuvimos una reunión el Ministro, el General Freddy Padilla y mi persona, y se nombró comandante del Ejército al general Óscar González, y se tuvieron en cuenta unos criterios que, si más adelante me lo permiten, me referiré a ellos, Juan Carlos.
Aquí hay una política de derechos humanos que nació con el Gobierno, que empezó con el Gobierno, que ha sido una constante del Gobierno. Este Gobierno no es oportunista ni se acomoda. Este Gobierno tiene unas convicciones y consecuente con ellas.
Pregunta: Señor Presidente, hace tan solo ocho meses el ahora Presidente electo de Estados Unidos dijo lo siguiente, y lo voy a citar textualmente: “Estoy francamente preocupado con los informes sobre la participación del Gobierno colombiano en las violaciones de los derechos humanos y en la eliminación de trabajadores”. ¿Usted cree que hoy Barack Obama tiene otra imagen de nuestro país?
Presidente Álvaro Uribe Vélez: Pues es muy bueno hablar con el Presidente Obama, porque Colombia tuvo años cuando asesinaron a 250 líderes de trabajadores, y a nosotros, sin que nadie nos lo hubiera dicho, por iniciativa propia, identificamos que ese era uno de los grandes problemas en materia de seguridad del país, como el asesinato de periodista. Colombia tuvo años en que asesinaron a 15 periodistas. Es que el país estaba en proceso de ser tomado por guerrilla y por paramilitares.
La guerrilla pensaba que había llegado el momento de la toma total y violenta del poder, y los paramilitares pensaban que había llegado el momento de tomarse unas áreas de la nación. ¿Y qué hizo este Gobierno? Primero, en el punto 27 del Manifiesto Democrático de 2002, antes de la elección presidencial, se propone la protección especial a los líderes de los trabajadores. Eso no nos lo impone nadie, eso nace de nuestra propuesta de seguridad democrática.
Segundo, desde el primer día de Gobierno nos dedicamos a la tarea de trabajar por la protección de los trabajadores. Hemos registrado una tendencia descendente. Todavía hay casos. El Gobierno todavía no está contento. Este año se han presentado asesinatos de personas vinculadas a sindicatos, 31 casos. Y el Gobierno siempre desde un principio ofrece recompensa. Hemos aumentado el presupuesto para la Fiscalía General de la Nación.
Aquí había solamente una sentencia contra responsables de asesinatos de trabajadores. Creo que hoy hay casi 30 sentencias, hay 134 personas en la cárcel gracias al esfuerzo que ha hecho este Gobierno.
Hicimos el acuerdo tripartito bajo el amparo de la Organización Internacional del Trabajo: Gobierno, trabajadores, empleadores, Fiscalía, y se creó esa unidad en la Fiscal Especial, y se está trabajando con toda la decisión para superar la impunidad.
Usted sabe que Colombia ha llegado momentos en este Gobierno en que ha tenido casi 10 mil personas bajo protección individual directa, y casi 2 mil lideres de los trabajadores bajo protección individual directa; o sea que aquí hay unos esfuerzos que mostrar, unos resultados que mostrar. Que no estamos contentos con los resultados, no estamos.
Es que cuando nosotros llegamos en esta patria se daban 28 mil asesinatos al año, todavía el año pasado se dieron algo más de 17 mil, y este año estamos luchando para que haya una disminución de siquiera mil casos de homicidios. En una patria donde hay 44,6 millones de habitantes y asesinan entre 16 mil y 17 mil personas por año, esto todavía es muy alto, muy grave, a pesar del descenso.
Y hay una población entre trabajadores sindicalizados y maestros de un millón 250 mil aproximadamente. Entonces allí también hay una tasa de asesinatos.
Uno podría decir lo siguiente: mientras de la población general colombiana se dan 36 casos de asesinatos por cada 100 mil habitantes, en la población trabajadora se dan 2 y medio, 3, 4 casos por cada 100 integrantes de esa población sindicalizada.
Uno podría decir es: significativamente menor la tasa. Pero eso no nos deja conformes a nosotros, porque nosotros lo que estamos buscando es que podamos decir en algún momento que hay cero casos de asesinato de líderes de trabajadores en Colombia. Y por eso nuestro esfuerzo para derrotar las bandas criminales, nuestro esfuerzo para derrotar la impunidad, para darles protección.
Este caso ya la justicia ha hecho muchos hallazgos sobre las motivaciones y los autores de estos casos, y en esa tarea seguimos todos los días.
Pregunta: Permítame regresar al caso del general Mario Montoya y su solicitud voluntaria de retiro. Usted nos dijo hace un momento, precisamente, sobre eso de voluntaria, que nadie le insinuó al general la renuncia, que nadie se la presionó, es más, que usted no quería recibirla; pero, señor Presidente, hace diez días, para concluir con el despedido de 27 militares, entre ellos 3 generales, la noche anterior se reunió en el Palacio presidencial, encabezado por usted, la comisión investigadora de esos casos, la comisión que encabezaba el general Suárez. Y el general Montoya no estaba en una reunión en la cual se decidió despedir a 27 hombres bajo su mando.
Presidente Álvaro Uribe Vélez: Sí, Juan, yo abrí el espacio tan pronto me lo solicitó el Ministro de la Defensa. El general Padilla acababa de regresar de China. El general Montoya había tomado unas decisiones sobre tres coroneles el viernes anterior. Con el general Padilla se habló para hablar de este tema con el general Montoya. El general Padilla me dijo que solamente pudo, porque salió ya muy tarde, pudo hablar con él a las 5:00 de la mañana del día siguiente.
Y eso es, Juan, como usted lo dice, y esto que le agrego yo no contradice lo que usted dice, sino porque hubo preocupación de mi parte en la conversación con el general Padilla para que el general Montoya conociera todo esto. Y así se conversó con el general Padilla esa noche. Pero lo claro, Juan, es que yo tengo el sentimiento más positivo frente al general Montoya, la mayor gratitud, la mayor admiración, es un soldado de la patria, él no ha sido un general de cóctel ni de tertulia, sino un general de campo operativo.
Los colombianos que hemos sufrido tanto la guerrilla y los paramilitares y el narcotráfico, tenemos mucho que agradecerle al señor general Montoya. Yo diría que es un ejemplo. Y además es un hombre cuya espontaneidad es garantía de su transparencia. El general Montoya es un hombre sin nada oculto en el escaparate, el general Montoya es un hombre totalmente espontáneo, totalmente franco, totalmente buena persona.
Pregunta: Yo no tengo ni podría tener, con la palabra presidencial de por medio, no podría tener ninguna duda sobre su afecto por el general Padilla. Pero, señor Presidente, despedir a tres generales, once coroneles, 27 hombres que están bajo el mando directo de uno, y no invitarlo a uno a la reunión en la que incluso estuvieron presentes civiles, para tomar esa decisión, era un mensaje de renuncia.
Presidente Álvaro Uribe Vélez: Habría sido mejor que hubiera estado el general Montoya. Para qué me pongo, Juan, a esquivar eso. Por eso se le dijo al general Padilla de mi parte, y él me dijo también que el general Montoya no sabía. Le dije: conversen con él.
Ahora, las informaciones que lleva la comisión son informaciones en las cuales se advierte en unas brigadas un incumplimiento con protocolos y con la inspección para cumplir esos protocolos y unos hallazgos donde pueda haber, podría haber personas del Ejército incursas en crímenes.
Entonces la gravedad de las conclusiones es lo que nos obliga a tomar esas decisiones. Dijimos: bueno, la decisión administrativa se tiene que tomar por la sola circunstancia de que hay una omisión en protocolos. Y estos otros hallazgos que pueden ser, como pueden no ser, que no sean, hay que trasladarlos a la Fiscalía.
Yo creo que habría sido mejor que el general Mario Montoya hubiera estado ahí. Yo caí en cuenta de eso, lo conversé con el general Padilla, y el general Padilla me dijo que lo hablaría con el general Montoya. El general Montoya días antes había tomado la decisión de desvincular a tres coroneles por casos semejantes. Yo no sé, creo que sí hacen parte del grupo de los 27. No sé.
Pregunta: Sí, señor, sí.
Presidente Álvaro Uribe Vélez: Y eso se le había respaldado totalmente al general Montoya, cuando él nos informó de esa investigación.
Pregunta: Usted es el Presidente de la República, usted es el Comandante supremo de las Fuerzas Militares. ¿Si a usted le hubiera gustado, como dice en este momento, como nos está diciendo, si a usted le hubiera gustado que el general Montoya estuviera presente y no lo estuvo, es porque el general Padilla pidió que no lo estuviera?
Presidente Álvaro Uribe Vélez: No, mire, yo haría mal si me pongo a hacer ese tipo de especulaciones. El general Padilla llegó creo que ese mismo día de China, llegó el general Padilla, y el Ministro pidió que deberían reunirse conmigo. Allá en la Presidencia teníamos una agenda bien apretada; esa reunión no empezó temprano, esa reunión pudo haber empezado ya entrada la noche. Yo no sé, más o menos qué, pudo haber empezado 9:00, 9:30 de la noche, más o menos. Y se oyó a está comisión.
Usted sabe que una de las determinaciones que ha tenido el Gobierno es que el Gobierno tiene decisiones que tomar, y que no puede demorarlas.
Yo sostengo que debió haber estado el general Montoya, pero no hago ninguna imputación ni pienso mal, porque se había apoyado al general Montoya en la decisión de desvincular a tres coroneles, y porque se habló con el general Padilla que se hablara este tema con el general Montoya.
Pregunta: ¿A usted le pareció, tras conocer los detalles de la investigación, que el general Montoya, al separar a tres coroneles, se había quedado corto, fue por eso que no lo invitaron? ¿Por qué no se le invitó, si el Presidente quería que fuera.
Presidente Álvaro Uribe Vélez: Yo no sabía quiénes iban a llegar a la reunión, Juan. Simplemente, inmediatamente, dije: esto hay que estirar la noche, me están pidiendo está reunión, hay que hacerla. La semana pasada fue una semana de reuniones hasta muy tarde, todas las noches, en la Presidencia; al otro día fue con la justicia, y simplemente, yo sin saber quiénes venían, inmediatamente di la cita, Juan.
Pregunta: A propósito de ese tema: aquí en RCN y en los medios todos, hemos tenido en los últimos días unas discusiones muy académicas al aire, que me gustaría que usted nos ayudara a dilucidar con las luces del Presidente de la República, Nada menos. Es esto: ¿el retiro del general Montoya significa que el Presidente de la República, primero que nadie, y el estamento militar, el Ministro de Defensa, el general Padilla, piensan que, como dice el general Padilla, es mejor capturados o desmovilizados que muertos, y que el general Montoya no pensaba eso?
Presidente Álvaro Uribe Vélez: No, no. El hecho de que el general Montoya sea un hombre de resultados y un hombre operativo, que tanto bien le hizo al país y que deja un ejemplo, porque nosotros necesitamos un Ejército operativo, un país que estuvo tantos años en poder de la guerrilla y los paramilitares, y que todavía sigue con todas estas amenazas terroristas, es un país que necesita un Ejército muy motivado, un Ejército muy eficaz, totalmente transparente, un Ejército a la iniciativa. El general Montoya es un ejemplo de eso. Yo diría que allí había una sintonía. El gran énfasis ha sido la protección de la vida de todos los colombianos, y por eso el gran énfasis ha sido la desmovilización. No de otra manera este Gobierno muestra que a lo largo de estos seis años se han desmovilizado 48 mil integrantes de estos grupos. Este año creo que estamos acercándonos a tres mil desmovilizados de la guerrilla, solamente este año.
Usted sabe que el esfuerzo del general Montoya por la desmovilización de mucha gente, por la desmovilización de gente de las guerrillas en el Tolima, el esfuerzo para que todas estas operaciones salieran como han salido, incruentas, la operación de Lizcano, la Operación Jaque, etc. El general Montoya dirigió la primera operación de rescate en este gobierno, que fue para procurar rescatar al doctor Guillermo Gaviria, gobernador de Antioquia, al doctor Gilberto Echeverri, ex ministro de la Defensa. Y el Ejército no disparó, no disparó. Simplemente cuando la guerrilla, y lo dicen los sobrevivientes, yo hablé con ellos, la guerrilla advirtió que los helicópteros sobrevolaban la selva, la guerrilla primero salió despavorida. Y cuando no llegaban los soldados, la guerrilla regresó y asesinó a estos compatriotas, tirados en el suelo, relato de dos sobrevivientes.
En esa operación el Ejército no disparó, el Ejército estaba buscando allí era el cerco humanitario, el cerco humanitario, que fue lo que finalmente permitió la fuga del guerrillero ‘Isaza’, que trajo consigo al doctor Óscar Lizcano.
Aquí yo creo que ha habido sintonía de todo el mundo. Si llegáramos a pensar que por ser operativos, es violador de derechos humanos, le haríamos un enorme daño al Ejército, prácticamente le estaríamos diciendo al Ejército: paralice sus operaciones.
Yo creo que algo que necesita Colombia hoy es exigir eficacia, transparencia, a sus Fuerzas Armadas, pero no desmotivarlas; no podemos hacerle el juego a muchos que lo que han querido desde el principio es afectar la política de seguridad democrática: primero, tratar de que no se diera, y ahora, tratar de bloquearla. Y entre esos hay muchos que son nostálgicos de la dictadura en que nos sometió las Farc durante más de 40 años. O sea que por exigir transparencia, nosotros no podemos llegar a hacerles juego a aquellos enemigos de la política de seguridad democrática. El general Montoya ha sido una persona consecuente con la necesidad de tener al mismo nivel eficacia que transparencia.
Pregunta: En ese sentido, ¿qué mensaje les envía usted a las tropas, cuando pueden creer que de pronto un manto de desconfianza se cierne sobre ellos? ¿Qué decirles para que sigan adelante, sobre todo cuando se ha hablado de cercos alrededor de ‘Alfonso Cano’ y siguen dando los golpes históricos que no se habían dado antes en la lucha contra la guerrilla?
Presidente Álvaro Uribe Vélez: Hay que seguir con toda la eficacia, y hay que decirles a los soldados de Colombia que los colombianos queremos a nuestros soldados; que los colombianos queremos a nuestros policías; que nosotros en este país hemos sufrido mucho la acción de la guerrilla, la acción de los paramilitares, del narcotráfico, y que la tabla de salvación que tenemos es nuestra institución armada, democrática, constitucional. Hay que apoyarlos totalmente, y hay que decir que decisiones administrativas que se toman finalmente le convienen al prestigio de la institución, porque lo que más aprestigia la institución es que pueda mostrar un balance equilibrado entre eficacia y transparencia.
Ayer cuando discutíamos para escoger al señor general González como comandante del Ejército, recordábamos dos conjuntos de valores: un general tiene que ser un general ejemplo en iniciativa, ejemplo en combatividad, tiene que ser transparente, tiene que ser buen comunicador en un país de opinión, y buen comunicador con todos los integrantes de su fuerza; tiene que ser una persona que oriente el trabajo en equipo, tiene que ser austero, tiene que ser líder, tiene que ser gerente, tiene que ser transparente.
Y El Libertador decía que el mejor general es el que es bueno en el campo de batalla y bueno en la oficina. El segundo, es el que es bueno en el campo de batalla y malo en la oficina. El tercero, el menos bueno, es el que es bueno en la oficina y malo en el campo de batalla.
Nosotros deberíamos pensar que todos tienen que ser, como los primeros generales de que hablaba El Libertador: buenos en el campo de batalla y buenos en la oficina. Y en nuestra vida moderna entender la oficina como la planeación, el análisis de inteligencia, la transparencia.
Entonces hay que tener eficacia en el campo de batalla y eficacia en ese símil que es la oficina, que representa los derechos humanos, la organización, la planeación, la visión, etc.
Pregunta: Hace un momento usted nos dijo en está entrevista, señor Presidente Uribe, que le gustaría mencionar las razones que se tuvieron en cuenta para escoger al general Óscar González como nuevo comandante del Ejército. ¿Son estas que usted acaba de decir basándose en Simón Bolívar?
Presidente Álvaro Uribe Vélez: Sí, sí, estos criterios se examinaron ayer, el general Óscar González lleva mucho rato en esa labor operativa y en tareas muy difíciles, prácticamente ha estado todos estos años en la ruralidad colombiana combatiendo al terrorismo.
Pregunta: El Ejército ha estado a la ofensiva, especialmente en los últimos años en su gobierno, contra los delincuentes, contra el terrorismo, contra las Farc. ¿Si se cambia ahora la orientación se podría desestimular a la tropa y volver a lo que llamaban el síndrome de Procuraduría? ¿O si la tropa dice: no salga ni a patrullar porque votaron 27?
Presidente Álvaro Uribe Vélez: Sí, eso sería muy grave. Ustedes saben que el gobierno lo que ha pedido desde un principio es transparencia, y que brille la verdad. Y lo ha pedido, ¿dónde? En Guaitarilla, en Cajamarca, en San José de Apartadó, en Arauca, en todas partes, como se lo recordaba yo ahora a Juan Carlos Iragorri.
Lo que hay que recordarle a cada soldado de la patria, y con afecto, es que una política de seguridad democrática, en un país de opinión como Colombia, es sostenible en la medida en que tenga respaldo de opinión. Ese respaldo de opinión se da en la medida en que esa política sea creíble. Y esa política es creíble si es eficaz y al mismo tiempo es transparente.
O sea que la acción del Ejército de estar permanentemente a la iniciativa no se puede desestimular porque se exija transparencia. Porque la transparencia es la compañía de la iniciativa, la transparencia es lo que le da legitimidad a esa iniciativa.
Si el Ejército toma iniciativa pero no es transparente, entonces se queda sin respaldo para esa iniciativa.
Así como la ciudadanía espera que el Ejército se mantenga a la iniciativa, la ciudadanía también necesita ese elemento que es la transparencia, para darle permanente apoyo a la iniciativa del Ejército como componente fundamental de la política de seguridad democrática.
Lo que no podemos hacer es desmotivar a la Fuerza Pública. Una cosa es introducir estos correctivos que le convienen, y otra muy grave sería caer en el juego de aquellos que quieren desacreditarla. En este juego de ninguna manera podemos caer, en un país donde vivimos tantos años, tantos años, sufriendo la supremacía de los terroristas guerrilleros y paramilitares. Y ahora que la Fuerza Pública con su heroísmo nos está liberando de esas garras terroristas, no podemos caer en el juego de desmotivar a la Fuerza Pública, Juan y Javier.
Pregunta: Es decir, cuando usted habla de la transparencia, acción pero con transparencia, podemos decir, Presidente, que la instrucción que usted envía a sus hombres, porque, repito, según la Constitución, usted es el jefe supremo de las Fuerzas Militares, Comandante en Jefe, la instrucción es está: ¿que la autoridad armada sea respaldada por la autoridad moral?
Presidente Álvaro Uribe Vélez: Así tiene que ser. Pero no es una instrucción de ahora, Juan. Usted, y le pido a Juan Carlos Iragorri que lo mire: está nuestro Manifiesto Democrático de 2002, antes de la elección presidencial. Ahí está claramente el planteamiento de seguridad democrática, con transparencia. Está nuestro primer discurso ante las Fuerzas Armadas en agosto del 2002, días después de la posesión, donde hablamos de un tema que se llama la juridicidad: hacerlo todo de acuerdo con la Constitución y con la ley.
Pregunta: Pero entonces esto me lleva una nueva inquietud señor Presidente. Hace unos 20 días, más o menos, aproximadamente, el gobierno que usted encabeza le respondió al Congreso de la República diciendo: el Gobierno no puede respaldar la nueva ley que se está discutiendo de reparación para víctimas, porque esa ley dice que el Estado reparará a las víctimas de la violencia de Estado, y el Estado no reconoce que haya habido crímenes de Estado. ¿Después del despido de los 27 militares, sí lo reconoce, y está dispuesto a replantear su respaldo a ese proyecto?
Presidente Álvaro Uribe Vélez: No. Crímenes de Estado no hay, Juan. Otra cosa es que puede haber crímenes de personas vinculadas a instituciones.
Una cosa es el crimen de una persona y otra cosa es el crimen de Estado. Una cosa es el crimen de alguien que tiene la función de ser agente del Estado, y otra cosa es que en el Estado haya la intención, el dolo de cometer esos crímenes. Aquí crímenes de Estado no hay. Aquí ha habido crímenes cometidos por personas vinculadas a organizaciones del Estado.
Primero, el tema de las víctimas era un tema que este país ignoraba. Las víctimas no reclamaban por temor o porque encontraban que su reclamo no tenía eco, que su reclamo era estéril, pero gracias a la política de seguridad democrática las víctimas hoy reclaman.
Y nosotros, a través de Acción Social, hemos tenido un gran compromiso con las victimas: la reparación de los municipios destruidos, las indemnizaciones, el apoyo humanitario, los subsidios de vivienda para el caso de las casitas destruidas por los terroristas, etc.
Segundo, el decreto de reparación de víctimas, que ya empieza a ejecutarse. Tercero, ya empezamos a hacer apropiaciones presupuestales para reparar a víctimas. Cuarto, el tema de la Ley de Justicia y Paz, que obliga a la reparación, la confiscación de tantos bienes de riqueza ilícita para reparar víctimas.
La ley de víctimas: lo que hemos pedido es que sea una ley que sea moderada presupuestalmente, sobre todo en esta época de crisis de la economía. Porque si es una ley exagerada, no va a haber gobierno que tenga los recursos para pagarla. Y entonces eso se puede tornar en una nueva frustración.
Y el tema de involucrar a los agentes del Estado: al Gobierno por principio no le parece que en una misma ley deben estar víctimas de grupos al margen de la ley y víctimas de agentes del Estado.
En la discusión para buscar el mayor nivel de consenso, el gobierno ha dicho, y es la propuesta de ayer, yo estuve cuatro horas ayer con una comisión del Congreso, donde había voceros de sectores de oposición del oficialismo y del Polo Democrático, discutiendo este tema. Les dije: por favor, entonces si vamos a incluir allí las víctimas de agentes del Estado, obliguemos a que haya sentencia ejecutoriada. Y entonces alguien puede decir: bueno, es que se demora 15 años.
El gobierno propone que haya sentencia ejecutoriada, que el trámite de ese proceso sea preferente para que haya celeridad, y además el gobierno propone que la sentencia no solamente ordene una reparación pecuniaria, sino que la sentencia también ordene la reparación integral, que incluye el aspecto psicológico, etc.
¿Por qué se necesita sentencia? Se necesita sentencia por esto: porque en el caso de agentes del Estado hay que saber si la víctima está diciendo la verdad, o simplemente la víctima está haciendo pasar una acción legítima y legal del Estado como una acción de desbordamiento de derechos humanos.
Hay que presumir que los agentes del Estado atacan a los grupos violentos, persiguen a los grupos violentos de acuerdo con los procedimientos legales y legítimos.
Cuando un agente del Estado incumpla con esos procedimientos y alguien se queje, pues esa queja tiene que estar respaldada en una investigación y en una sentencia, porque se me decía por parte de alguno: no, que eso lo diga una autoridad administrativa, y yo les contestaba: si hemos judicializado cosas menos graves, esto tan grave, que es para decidir si un agente del Estado actuó de acuerdo con los procedimientos legales, legítimos, o si produjo una víctima por un desbordamiento en materia de derechos humanos, esto tan grave no puede sustraerse de la órbita de los jueces. ¿Qué tal dejar eso al criterio de una subjetividad administrativa?
Entonces lo que está pidiendo el gobierno es: por favor, al incluir lo de los agentes del Estado, exijamos que haya una sentencia ejecutoriada. Y si nos da temor que eso tome mucho tiempo, entonces incluyamos en esa ley que eso tenga un trámite preferente que garantice celeridad.
Es lo que le hemos estado pidiendo al Congreso, y usted me da la oportunidad ahora de reiterar, de recabar sobre ese pedido, a través de RCN, Juan. ¿Porque qué tal que lleguemos a este extremo: que la Fuerza Pública, cada vez que la Fuerza Pública actúe, entonces las personas sobre quienes actuó la Fuerza Pública vengan a decir: mire, yo soy víctima y reclamo mi reparación porque soy víctima del Ejército o de la Policía, y que entonces haya que entrar a reparar sin saber que el Ejército actuó o la Policía actuó de acuerdo con un procedimiento legal ilegitimo, sin saber que hubo un desbordamiento de derechos humanos? Para eso se necesita la investigación. Que no se necesita la investigación judicial en el caso de las víctimas de los grupos armados, porque es que los grupos armados nunca pueden atacar a una personal legal ilegítimamente. Siempre que lo hacen, lo hacen violando el Código Penal.
Yo creo que este es un pedido muy razonable al Congreso de la República, porque nosotros no podemos llegar al punto de que el Ejército, la Policía, digan: no, aquí no podemos disparar, aquí paralizaron la política de seguridad democrática.
Dejar eso sin someterlo a una sentencia ejecutoriada, es tan grave como paralizar un componente muy importante de la política de seguridad democrática, que es la confianza de las Fuerzas Armadas de Colombia para tener iniciativa frente al terrorismo.
Pregunta: A propósito de ese tema, mientras la Fiscalía lo investiga y establece cuáles, naturalmente, la mayor parte de los oficiales que fueron separados de sus cargos, destituidos: generales, coroneles, tenientes, tenientes coroneles, en fin, mayores, un capitán, lo fueron por una especie de indolencia del cargo, es decir, porque no sabían lo que hacían sus subalternos. De ahí se han agarrado muchos para decir: ¿y por qué no renuncia el Ministro Santos, que no sabía lo que hacían sus subalternos?
Presidente Álvaro Uribe Vélez: Pues, hombre, Juan, creo que esa es una discusión menor. Yo creo que el país ha visto al Ministro Santos comprometido, con todo el profesionalismo, buscando la eficacia de la política de seguridad democrática, y usted sabe que las brigadas tienen sus inspectores, etc.
Yo creo que entrar en esa discusión, yo no consideraría equitativo entrar en esa discusión, cuando el Ministro Santos ha cumplido una brillante tarea, llena de eficacia, que bastante conveniente ha sido para el país.
Pregunta: ¿Es decir, no ha sido contemplada la posibilidad de un retiro del Ministro de Defensa?
Presidente Álvaro Uribe Vélez: Yo creo, Juan, que haríamos un gran daño, que haríamos un gran daño, Juan.
Estas cosas han aflorado en este gobierno, porque la gente ha perdido el temor de denunciarlas. Y este gobierno ha estado permanentemente insistiendo: que brille la verdad, que se imponga la verdad. Nosotros no tenemos que esperar, ha sido mi cantaleta desde que empezó el gobierno, que lleguen terceros a extraer la verdad con ganzúa, sino que nuestras propias investigaciones administrativas ayuden a hacer la verdad.
Pregunta: ¿Va a haber cambios en la cúpula militar, más cambios en diciembre, o ya con lo que ha pasado ha sido más que suficiente?
Presidente Álvaro Uribe Vélez: No, no, Juan, entre otras cosas, vuelvo y le repito, porque seguramente apenas los oyentes que nos han acompañado, muchos no oyeron lo que se dijo al inicio. La renuncia del general Montoya no ha sido sugerida, no ha sido pedida, el general Montoya vino a presentar su renuncia. Más aún, yo le dije: general, no renuncie, reconsidere eso. Y no lo pude convencer, Juan.
Pregunta: ¿Van haber más cambios en la cúpula de aquí a diciembre?
Presidente Álvaro Uribe Vélez: No, no hay pensados, Juan, no hay pensados.
Pregunta: Le dejo a Javier Ayala, que quiere hablar de qué piensa el Presidente de Colombia de la crisis económica mundial, cómo enfrentarla, qué medidas hay. Porque o si no, me va a sacar de aquí… Presidente, yo tengo la inquietud de, con el cambio en la Presidencia de los Estados Unidos se plantea, dijéramos, una política de mayor regulación. Y usted decía anoche a los empresarios que se preparan medidas contingentes para que el capital sea productivo y no especulativo. ¿Qué medidas contingentes se pueden aplicar, señor Presidente?
Presidente Álvaro Uribe Vélez: Usted sabe que el Gobierno, Javier, durante dos años, mantuvo unas decisiones que les imponía controles a los capitales extranjeros de corto plazo. Yo creo que esa fue una regulación muy importante, muy criticada, porque permanentemente nos decía: si el gobierno no deja entrar esos capitales, si el gobierno sigue con esas restricciones, el gobierno no va a merecer que a Colombia le devuelvan el grado de inversión. Y nos decían: las acciones están bajas porque el gobierno no permite que entren estos capitales, los TES se han desvalorizado porque el gobierno no permite que entren estos capitales.
El gobierno dijo, a lo largo de esos dos años: una cosa es todas las garantías que hay que darle al capital productivo, que tiene que ser una fuente de prosperidad y una fuente de bienestar social, y otra cosa es la necesidad de imponerle limitaciones al capital especulativo, porque el capital especulativo a la postre es un capital destructor.
Eso lo mantuvo el gobierno. Y ese criterio lo mantenemos. Y creemos que el mundo entero debe repensar la función del capital. Mire, eso ayudó a que Colombia en este momento esté en mejor situación que otros países. Otros países se inundaron de esos capitales de corto plazo, tuvieron una prosperidad aparente sobre esos capitales de corto plazo.
Y ahora que llegó el criterio de ‘vámonos para donde haya seguridad’, lo que llaman los anglicistas el fly to capital, esos capitales están saliendo velozmente de otros países, y han dejado esos países en la ruina.
¿Qué tal que aquí no hubiéramos tenido esa regulación? ¿Que nos hubiéramos inundados de esos capitales y que esos capitales hoy estuvieran buscando velozmente salida? ¿A cuánto podría estar el dólar, y cuántas dificultades tendríamos?
Yo creo que ese tipo de regulaciones son muy importantes. El Gobierno Nacional ha sido partidario de esas regulaciones, y en cada momento, en cada momento en que haya necesidad de establecerlas, así lo haremos.
A mí me da pena, Juan y Javier, por algún error en la coordinación, que lo hablaré con prensa, llegué tarde a RCN. Pero Javier sabe que justamente estoy en Cartagena antes de ir a Medellín y regresar a Bogotá, porque tengo un compromiso con el Congreso de Microseguros. Nosotros estamos en la tarea de Banca de Oportunidades, y allí juega el tema de Microseguros. Y ofreciéndoles excusas a ustedes por esa descoordinación, quería pedirles muy respetuosamente que termináramos para poder llegar a cumplir esa cita en el Congreso de Microseguros.
Pregunta: Ni más faltaba, señor Presidente, salvo preguntarle: ¿cómo va la reelección?
Presidente Álvaro Uribe Vélez: Juan, muchas gracias.
Pregunta: Y usted dijo anoche que hay que sembrar caña cuando la panela está barata.
Presidente Álvaro Uribe Vélez: Claro, hombre, porque usted me oyó anoche en una exposición donde traté de tener objetividad con entusiasmo. Decir: nosotros tenemos la economía colombiana en mejores situaciones por esto y esto, pero tenemos estos riesgos.
¿Qué mejor situación? Teníamos 10.600 millones de dólares de reserva, hay 24 mil; teníamos en Fogafin 400 millones de dólares, esté gobierno ha ahorrado 2.600, ya tenemos tres mil millones de dólares en Fogafin; nosotros teníamos 39 centavos de provisiones bancarias por cada peso de mora, hoy tenemos 1 con 10.
Todo esto ha mejorado. Nuestro sector privado, gracias a las regulaciones, no está expuesto de manera grave en el endeudamiento externo. Es una deuda privada externa de 17 mil millones de dólares. Es una deuda, diría manejable. Nuestro sector privado no hizo esas inversiones en derivados, que lo hicieron otros sectores, sectores privados de otros países, como lo que están hablando hoy del Brasil. Yo creo que esa es una fortaleza de nuestro sector privado.
Tenemos confianza inversionista. La semana pasada se aprobaron en Colombia tres nuevas zonas francas. De nuestro Gobierno van ya 40 zonas francas aprobadas. Ustedes saben, los proyectos asignados este año en materia de generación de energía, de búsqueda de petróleo, etc.
Pero tenemos dificultades. Se ha disminuido el recaudo, y tenemos temores por la financiación, especialmente al sector privado. Ya la financiación del sector público para el año entrante parece estar asegurada en los bancos multilaterales. Ahora tenemos que trabajar es por la financiación del sector público para los años 2010, 2011, porque en eso hay que anticiparse para evitar mayores dolores de cabeza. Entonces anoche en esa reunión, en la que asistimos conjuntamente, Javier, usted me oyó, una especie de cuadro sinóptico a dos columnas: qué fortalezas tenemos y qué riesgos tenemos, tratando de hablar con franqueza.
Pero decir: no nos arruguemos. Don Pepe Sierra decía: cuando la panela está barata, es que hay que sembrar caña. Ahora que hay dificultades es que tenemos que trabajar más, que invertir más, que producir más, para que este país salga adelante.
A usted apreciado, Juan, a usted, apreciado Javier y a todos los colombianos que nos han escuchado en RCN, muchas gracias.
Pregunta: ¿Y hablando de cifras, 2010 ó 2104?
Presidente Álvaro Uribe Vélez: Ay, Juan querido, usted me ha oído muchas veces sobre el tema. Muchas gracias, feliz día.
RCN Radio: Buen viaje, señor, que le vaya bien. Que le vaya bien, Presidente, muchas gracias. |
|