CLAUSURA DEL VI CONGRESO
DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS
Julio 02 de 2004 (Cartagena de Indias – Bolívar)
Compatriotas:
Quiero dar a ustedes un saludo muy respetuoso.
Lo primero que quiero destacar hoy es el triunfo del Once Caldas.
Yo creo que cuando yo esté viejo que voy a escribir memorias,
pero sí voy a escribir algunos diálogos con mis compatriotas.
El diálogo del lunes con ese equipo es un diálogo
que me impactó mucho, con su entrenador y con sus jugadores.
Estábamos en un Consejo de Seguridad en Manizales y pregunté dónde
estaba el equipo y me volé un momentico a saludarlos y me
impresionó mucho porque en ese equipo hay valores.
En resumen, ese equipo no es producto de la chequera, no es producto
del azar, ese triunfo no les ha caído del cielo. Ese equipo
es producto de recorrer con esfuerzo el kilómetro adicional.
Es producto del sacrificio. Es producto de una gran disciplina,
producto de una gran tenacidad, producto de unas convicciones morales,
de un ejercicio ético.
Yo diría que es un momento de júbilo para la Nación
y es un momento de valores, un momento de ver un punto de referencia,
de tomar unos valores, de interiorizarnos. Un buen ejemplo para
nuestra juventud, un buen contraste frente a muchos episodios que
han enlutado la vida nacional.
Quiero también hacer una referencia al proceso de paz que
empezó ayer con grupos de autodefensa.
Para que ese proceso sea exitoso tiene que ser creíble
y solamente es creíble en la medida que ese proceso muestre
en la eficacia un cese de hostilidades. Y ese cese de hostilidades
tiene que empezar con lo fundamental: el respeto a la vida, el
respeto a la libertad de los colombianos. Esos son lo valores que
tenemos que recuperar y que la creciente desinstitucionalización
había hecho perder.
Ahora un proceso de paz se justifica si hay un propósito
de enmienda, acto de contrición, si hay un propósito
de recuperar valores, si hay un propósito de cortar cualquier
vinculación con el delito. No solo con el asesinato, con
el secuestro, por supuesto, para bien de esta Patria, con el negocio
de las drogas ilícitas.
Se requiere un gran propósito de ayudar a recuperar el
imperio institucional del Estado. Aquí no puede haber más
instrumento para defender a los ciudadanos que la Fuerza Pública
y la única justicia que cabe es la del Estado. Si no se
impone el Estado no se construye comunidad.
La Nación, como concepto sociológico de pueblo,
tiene un hilo vinculante insustituible que es el imperio de la
justicia institucional. Sin ese imperio no hay Nación, hay
es un conjunto difuso de grupos desorientados y lanzados al vacío.
Muchos han pretendido justificar la justicia privada porque el
Estado no acudido con diligencia a proteger a los ciudadanos, a
ejercer justicia, yo creo que la historia la conocemos, hay que
tomar más correctivos en lugar de dedicarse a juzgar, pero
cuando hay toda la voluntad por recuperar el imperio institucional,
la justicia institucional, ninguna explicación es valida
para tratar de justificar la justicia privada. Quien tiene sed
de justicia lo que tiene que hacer es ayudar a que se recupere
la justicia institucional. Aquel que en nombre de la sed de justicia
aplica justicia privada, no expresa sed de justicia sino sed de
venganza y eso contribuye de manera profunda a destruir ese hilo
conductor que forma la Nación, que es justamente el sometimiento
a la institucionalidad.
La política de Seguridad Democrática es para devolverle
la seguridad a los colombianos, no es una política de aniquilamiento,
no es una política de tierra arrasada. Yo diría que
la historia de la Humanidad ha demostrado que es más fácil
llegar a la reconciliación de los pueblos a través
de la seguridad ejercida a partir del ejercicio severo de la autoridad,
que a partir del apaciguamiento. Todos los procesos de apaciguamiento
lo que han hecho es crecer la arrogancia criminal.
Los procesos de administración de justicia, los procesos
de ejercicio de autoridad, en la medida en que recuperen el imperio
institucional, recuperan la confianza de todos. Lo único
que recupera la confianza institucional es la confianza de todos.
Pero cuando impera la guerrilla, hay muchos llenos de desconfianza.
Cuando imperan los paramilitares, hay mucho lleno de desconfianza.
Lo único que recupera en la pluralidad de ideas de la democracia,
la confianza de todos, es el imperio de la institución armada,
el imperio de la justicia del Estado.
Entonces, con ejercicio severo de autoridad, si logramos recuperar
esa confianza, esa confianza nos tiene que conducir a que haya
reconciliación. El punto que antecede a la reconciliación
es la confianza y el punto que antecede la confianza es la recuperación
del imperio institucional.
En la instalación del Congreso de la República el
20 de julio voy a leer algunas líneas que muestren la relación
que les acabo de enunciar: la relación entre ejercicio de
autoridad, imperio institucional, recuperación de confianza,
presupuesto necesario para la reconciliación.
Quería, antes de ofrecerles la palabra presentar unos comentarios
sobre tres temas: el tema de las transferencias, el tema de proveedores
usuarios y como observo, desde una visión política,
lega en el campo técnico, lo que puede ser la economía
mundial en función de la energía.
TRANSFERENCIAS
Cuando se habla en el país de una reforma tributaria estructural,
muchos utilizan la frase ‘reforma estructural’ para
esconder el ánimo de recorte de transferencias. A mí me
parece que es imposible.
Nosotros hemos hecho un gran esfuerzo –que mostraba Santiago
Montenegro (director de Planeación Nacional)- y, a la fecha,
en educación, se han creado alrededor de 750 mil cupos en
educación básica, pero la meta del Gobierno es de
millón y medio.
Hasta la fecha, esos 750 mil se han creado porque la Ministra
de Educación (Cecilia María Vélez), con Gobernadores
y Alcaldes y la comprensión de amplios sistemas del magisterio,
todos ellos en equipo, han logrado que hoy ya, la carga de estudiantes
por profesor esté en cerca de 30, un gran incremento de
la productividad. Pero eso se nos ha agotado, ya es muy difícil
seguir superando lo logrado. Lo que requerimos ahora, para los
otros 750 mil cupos programados en este Gobierno, es inyectar más
recursos, donde viene el crecimiento normal de las transferencias
que este año es inflación más 2.5 (por ciento).
Si nosotros recortamos eso, afectamos la posibilidad de llegar
a la plena cobertura escolar.
Y si este Gobierno cumple la meta de millón y medio de
cupos, de todas maneras aproximadamente 500 mil niñitos
todavía estarán sin cupos.
Entonces, el caso de educación muestra que se está haciendo
un gran esfuerzo en eficiencia en la aplicación de los recursos,
que es un reclamo válido para la aplicación de las
transferencias, pero que no hay espacio para recortarlas.
No quiero hacerles comentarios de la salud. El lunes le propuse
a la opinión una idea para salvar la red hospitalaria pública
para ampliar sustancialmente la cobertura, para cambiar el sistema
de ARS (Administradores de Régimen Subsidiado) por cajas
de compensación, que es un gran modelo para lograr hacer
compartible varios objetivos: la mayor eficiencia en la aplicación
de las preferencias de salud, toda la transparencia, la salvación
de la red pública hospitalaria, una cobertura masiva –que
este Gobierno no cree 3 millones de cupos en régimen subsidiado
como nos habíamos propuesto sino que, al final de 2006,
tengamos más de 20 millones de colombianos en el régimen
subsidiado-, salvar la red hospitalaria pública pero con
eficiencia, con un concepto de hospitales sostenibles, porque hospitales
con 26 nominas, con 35 nominas, por más dinero que se les
aplique, se convierten en hospitales insostenibles.
Entonces, es válido el reclamo de los colombianos. Aplicar
esas transferencias de la salud con eficiencia y estoy seguro que
vamos a encontrar un gran acuerdo con el Congreso. Ya, un sector
de la bancada parlamentaria ha venido acompañando al Gobierno,
ha venido avanzando un proyecto de salud y creemos que ahí vamos
a lograr una gran respuesta, pero no hay espacio para reducirlas.
SERVICIOS PÚBLICOS
En lo que se llama el componente de transferencias de uso múltiple.
El año pasado en la reforma tributaria se hizo un esfuerzo
para que los beneficiarios de esas transferencias (departamentos
y municipios), para obligarlos a llevar parte del rublo de propósito
general a una provisión pensional, para pagar pensiones
en las respectivas secciones territoriales. Lo mismo se hizo con
regalías, pero no hubo espacio para recortarlas.
Sin embargo, ahí hay un problema bien grave. Recorro la
Patria y no es sino ir a los municipios aquí cercanos a
Cartagena, ir a San Juan Nepomuceno, ir a El Carmen, ir a San Jacinto.
Entonces aparece una contradicción inicial, entre muchas:
la Ministra, el Director de Planeación expresan: ‘hemos
entregado este año en trasferencias 800 mil millones (de
pesos) para servicios públicos, especialmente para acueducto
y alcantarillado’. Y estos municipios dicen: ‘tenemos
una crisis de acueducto y alcantarillado, la cobertura es mínima
con un dinero extra que envió el Presupuesto Nacional, El
Carmen apenas pudo mejorar el acueducto hasta el ingreso al casco
urbano. No tiene los dineros para hacer toda la reposición
de líneas en la parte interna, etcétera’.
¡Qué difícil es el tema! Por un lado, un sector
en nombre de la reforma tributaria estructural pide reducción
de transferencias. Por otro lado, un Gobierno con escasez crítica
de recursos, unas finanzas públicas muy complejas. Yo oigo
a Santiago Montenegro optimista y está bien, este Gobierno
es optimista. Otra cosa es, como decían los arrieros, que
le levanten la alfombra para ver las llagas de las finanzas públicas.
La situación de finanzas públicas sigue siendo delicada,
se nos vino encima el edificio de las reservas del Seguro Social.
Llevábamos muchos años diciendo: cuidado que se nos
va a caer ese edificio y no hacíamos caso. Se cayó.
Este año hay que transferirle billón 700 mil millones
de pesos al Seguro Social del Presupuesto Nacional, el año
entrante 3.8 (billones).
Entonces, la situación es muy delicada: por un lado, algunos
pidiendo recorte de transferencias. Por otro lado, el Gobierno
transfiriendo 800 mil millones este año para el sistema
de acueductos y alcantarillados y, por otro lado, una situación
dramática en muchos municipios del país por carencia
de esta infraestructura.
Yo creo que vamos a tener que hacer un refuerzo de recursos complementarios.
Ahí se esta gestionando un crédito con los bancos
de fomento y vamos a cumplir las audiencias públicas en
las cuales participaron las comunidades, los alcaldes, los gobernadores,
los congresistas el año pasado y que asignaron alrededor
de 400 mil millones para acueductos y alcantarillados. Pero vamos
a tener que hacer un gran esfuerzo por la mejor aplicación
de esos recursos.
Así como veo que estamos avanzando en la eficiencia en
la transferencia de educación, sustancialmente, como lo
indica el hecho de que hoy, a dos años de este Gobierno,
hemos logrado subir a casi 30 estudiantes por profesor, como tenemos
un programa para mejorar sustancialmente el resultado de la aplicación
de las transferencias en salud, tenemos que revisar la de servicios
públicos. Hay que revisarla porque la situación es
dramática en muchos municipios de la Patria.
Planeación va a empezar, en los próximos días,
a divulgar estudios de aplicación de transferencias por
municipios, porque en los Consejos Comunitarios nosotros hacemos
una presentación general por departamentos. Santiago Montenegro
presenta, desde la Constitución del 91, cómo han
crecido las transferencias en el respectivo departamento, compara
las transferencias con el crecimiento de las coberturas y con el
mejoramiento de las calidades y hoy, mientras tenemos una línea
ascendente de cobertura, especialmente (aunque estamos trabajando
cobertura en educación) cuando aparece la gráfica
de acueductos y alcantarillados, la situación es preocupante
porque aparece muy inclinada, bastante, mostrando un crecimiento
muchísimo, la curva de transferencias y muy plana la de
cobertura y la eficiencia.
Eso, yo creo, lo vamos a tener que complementar con un examen
de aplicación de fondos municipio por municipio. Toca: ‘¿municipio
tal, cómo se esta gastando su transferencia de acueducto
y alcantarillado? ¿En qué lo esta invirtiendo? Quería,
pues, presentarles esa preocupación y suscitar en ustedes
una reflexión sobre ese tema.
Tengo, por supuesto, una formación de región. Yo
vengo del municipio, vengo del departamento, tengo una inclinación
a defender las transferencias, pero no por eso me ciego a lo que
pueden ser las reformas estructurales de la tributación
en Colombia. Esto que les estoy diciendo, se los digo con la menor
subjetividad, después de haber escuchado a muchas personas
que han estudiado a fondo el tema. Vamos a estudiar cuidadosamente
cómo mejoramos esa aplicación, especialmente, en
el caso de los servicios públicos.
TEMA: PROVEEDORES Y USUARIOS
Veo que hemos mejorado muchísimo de hace dos años
a la fecha. El primer Consejo Comunitario, después del 7
de agosto de 2002 fue en Nariño, el segundo en La Guajira.
Encontramos esta Costa Caribe incendiada en protestas de usuarios.
El incendio no está apagado, pero la intensidad está disminuida.
Nosotros empezamos un proceso pedagógico para mostrar la
necesidad de tener proveedores públicos y proveedores privados,
para superar ese antagonismo ideológico que se quiso estimular
en Colombia, sumamente dañino. Para demostrar que es irrenunciable
a tener el proveedor público y es irrenunciable la necesidad
de contar con el proveedor privado, que se requiere que ambos procedan
con eficiencia con transparencia, con equidad, sin abusos y pienso
que todo ese proceso de acercar usuarios y proveedores en la Costa
Caribe ha ayudado, aunque falta mucho.
Y eso ha ayudado no solamente al entendimiento, sino a medidas
practicas, como lo que se esta haciendo con el Ministerio, la Superintendecia,
los propios proveedores en la Costa Caribe, para tener unas microempresas
locales, por municipio, de distribución, que compren energía
en bloque y que estén estimuladas por el propio distribuidor
de la región, etcétera. Yo tengo confianza en eso.
Pero creo que tenemos que dar un paso de gran importancia, que
es asociar de alguna manera los usuarios. Yo creo que el gran ejemplo
va a ser EMCALI.
El plan que este Gobierno propuso para EMCALI fue el siguiente:
la Nación aporta lo que le deben –eso le va a costar
a la Nación alrededor de 700 mil millones (de pesos)- a
condición de que la empresa se vuelva sostenible. La sostenibilidad
tiene que darse en acuerdos con los acreedores, con revisión
de las normas laborales, con unos costos laborales razonables,
en unas normas laborales que permitan que la empresa sea competitiva
y, por supuesto, en unos costos generales que permitan esa competitividad
de la empresa. En todo esto se ha venido avanzando y, para superar
esa contradicción histórica, el Fondo de Capitalización
Social.
La empresa seguirá siendo una empresa estatal del orden
municipal, pero tendrá un fondo de capitalización
social del cual serán socios todos los usuarios de Cali.
Eva María, ¿cuándo crees que empiece?
Eva María Uribe, Superintendente de Servicios Públicos: En este semestre que viene ya se está poniendo en marcha
el esquema y creo que en unos cuatro o cinco meses ya se tiene.
Presidente de la República: En la tarifa llegaran dos puntitos
más que se le devolverá al usuario en acciones del
Fondo de Capitalización Social.
Ese Fondo de Capitalización Social, en mi concepto, tiene
mucho significado. Primero, ayudar a superar las contradicciones
antagónicas en la Patria. Segundo, hacer sentir al usuario
como parte del equipo de proveedor. Tercero, el Fondo tendrá un
contrato de manejo con EMCALI. El Fondo se convierte en un factor
garante, en un veedor de la administración de EMCALI que
va a garantizar una administración que confiamos sea muy
eficiente.
Y el Fondo se tiene que convertir en un apalancador financiero
de EMCALI. Si uno proyecta ese Fondo a 20 años, ese Fondo
puede llegar a darle a EMCALI independencia financiera.
Mi sugerencia es que hagamos el esfuerzo de vincular a los usuarios
donde podamos. Yo he dicho que, cuando el Gobierno Nacional, por
ejemplo, ayudó a liquidar la antigua empresa de Acueducto
Sincelejo, estamos esperando que se concrete con los nuevos operadores
cómo van a participar los usuarios. Confiamos que en la
de ERAS, en el departamento de Córdoba, eso se concrete.
Yo quiero invitarlos hoy a que busquemos esquemas de participación
de usuarios.
En las Siete Herramientas de Equidad del Gobierno Nacional está lo
del ‘país de propietarios’. Es una necesidad
ampliar la base capitalista en Colombia. Es una necesidad hacer
sentir que todo el mundo tiene razones para que al país
le duela más.
Ahora hay muchas maneras prácticas de hacerlo. Yo creo
que lo de EMCALI no afecta la propiedad estatal de la empresa.
Seguirá siendo una empresa estatal del orden municipal pero
tendrá un contrato de manejo con ese Fondo. Y uno proyecta
ese Fondo a 20 años y puede llegar a construir una suma
bien importante que le dé independencia a la empresa.
LA PREOCUPACIÓN POR LA ECONOMÍA MUNDIAL Y LA ENERGÍA
Cuando uno habla con muchos expertos en el tema, hay una gran
preocupación sobre lo que puede ser la afectación
de la economía mundial en la próxima década
por la falta de energía y la preocupación en el Continente
y aquí en el vecindario, es muchísima.
El Presidente Cardoso dice que en sus dos gobiernos se perdieron
varios puntos de crecimiento del PIB por las dificultades energéticas.
Tuvieron que hacer unas inversiones muy grandes para traer gas
de Bolivia, comprarle energía al Este Venezolano. Venezuela,
con toda esa riqueza, y tiene serias dificultades.
Aquí en el Occidente, por ejemplo con la extensión
del contrato del gas en La Guajira, nosotros tenemos en ciernes
un acuerdo con Venezuela para suministrarle inicialmente gas a
Maracaibo con el compromiso de que una vez ellos conecten el Este
con el Oeste le suministren gas a Colombia y de que conjuntamente
construyamos el gasoducto Venezuela atravesando nuestra Patria
a Panamá para conectarnos al plan Panamá – Puebla.
Ustedes saben que el año pasado el país le vendió alrededor
de 100 millones de dólares en energía al Ecuador.
La recuperación de la economía de Argentina, no
vamos a discutir ahora lo de los bonos, las relaciones con los
organismos multilaterales, sino lo que se venía dando:
1.200 millones de dólares superávit comercial al
mes. La recuperación de la economía argentina se
empieza a resentir ¿por qué?, por las dificultades
en el suministro de energía y está afectando a
Chile.
El Gobierno de Chile acaba de confirmar un acuerdo con Taiwán
para traer gas licuado desde Taiwán a Chile para poder alimentar
sus plantas generadoras de energía.
Ustedes saben los problemas políticos para la utilización
del gas de Bolivia. La situación de México en el
sur de los Estados Unidos es bastante difícil. Nosotros
en este momento estamos atravesando una coyuntura de oferta de
gas, tenemos disponibilidad, pero aquí hay que aspirar a
que la economía crezca mucho más velozmente y eso
implica un crecimiento del consumo mucho más veloz. Entonces,
mi invitación es a que seamos muy agresivos y le perdamos
el miedo al tema de la generación y a instalar generación.
Si ustedes me preguntaran cuáles son las dos grandes preocupaciones
principales sobre el futuro fiscal de la Nación, les diría
que, pensiones. Es que además del 1.7 billones que hay que
trasladarle este año al Seguro Social, el costo total para
el Fondo Nacional de Pensiones es de 10 billones y eso tiene un
crecimiento enorme.
Y la otra preocupación son los hidrocarburos. Nosotros
estamos en una fase de declinación. ¿Ustedes se imaginan
el país importando petróleo a 36, 40 dólares? ¿A
dónde podemos llegar?
El último año importante en perforaciones había
sido 1992. En 1992, en el país se exploraron 28 pozos y
eso se vino cayendo y cayendo y llegamos a explorar de siete a
10 en 2002. En 2003 ya se volvieron a explorar 28. La semana pasada
llevábamos explorados –este año- 19. Ojalá superemos
este año lo de los 30.
Hemos recuperado también bastante área en sísmica
y lo más importante que muchas empresas que se quería
ir del país, han tomado la decisión de quedarse en
el país y unos gigantes que ya no querían ver a Colombia
están regresando. Se ha tomado una serie de medidas y he
visto que las destacado internacionalmente y confiamos que el país,
con esa recuperación de la sísmica, de las exploraciones,
de contratos reales –porque nada se gana uno con firmar un
contrato de exploración si después el contratista
no puede explorar por una u otra razón, el contrato tiene
que ser un contrato que realmente se ejecute, podamos revertir
esta tendencia de declinación que es bien preocupante-.
Pero yo creo mucho en la necesidad de tener una política
energética integral, hacer un gran esfuerzo con hidrocarburos,
pero dentro de una visión mucho más integral y entonces
quiero referirme al tema de hidroelectricidad.
A mí me preocupa que el país se hay aperezado para
los proyectos de producción de energía hidroeléctrica.
Me preocupa que el sector privado no los instale, ha comprado unas
represas baratas. Me preocupa que las regiones colombianas reclamen,
allá en el Tolima, hace dos días se tomó la
decisión en la junta directiva de Isagen de entrar allá.
Ministro (de Minas y Energía, Luis Ernesto Mejía) ¿con
qué porcentaje del capital? Con 51 por ciento. Yo creo que
Amoyá está despejado, pero es pequeño, sólo
son 78 megas y se reclama Hidrosogamoso y se reclama Pescadero
y un conjunto de proyectos.
El país tiene un potencial muy alto sin utilizar y yo veo
que la única que ha estado invirtiendo en eso es EPM. Por
ejemplo, en el Ministerio de Hacienda me decían: ‘¿cómo
le van a dar aval a EPM para que acceda a los bancos multilaterales
si van a protestarlos otros generadores?’ Entonces les contesté así: ¿y
quién está invirtiendo en hidroeléctricas?
Entonces, por eso asumí la responsabilidad política
de decir que les dieran el aval para que accedan a los créditos
más favorables de los bancos multilaterales a ver si puede
avanzar con Porce III.
Isagen estaba en una situación bastante difícil
por el pleito con EPM. El arreglo del Metro de Medellín
vinculó el arreglo de ese pleito, entonces se hizo la conciliación
sobre la deuda del Metro de Medellín, pero una de las reciprocidades
fue que el municipio de Medellín delegado por EPM desistió de
esa reclamación. Era una reclamación de alrededor
de 700 mil millones (de pesos).
Ojalá Isagen, ahora recobre dinamismo para invertir, pero
necesitamos encontrar un marco para que el sector privado desarrolle
proyectos.
Mi invitación es a que nos demos todo el palo que tengamos
que darnos en materia de estímulos fiscales y permitir que
el sector privado instale proyectos de hidrogeneración,
me parece muy complicado con las necesidades que vamos tener, esto
hay que mirarlo con suficiente antelación, que solamente
tengamos a EPM invirtiendo en estos proyectos y una posibilidad
de que Isagen reanude el ritmo de inversión en estos proyectos,
que en los últimos años se cayó totalmente.
Por supuesto, uno no puede volver a que el país dependa
de los aguaceros.
Entonces, yo no estoy proponiendo un desarrollo de la hidroelectricidad
para que abandonemos una cosa muy sana que es tener un porcentaje
muy importante en plantas térmicas, pero tampoco podemos
ir al extremo de resolver todo con plantas térmicas cuando
los beneficios para las regiones y el potencial del país
en hidroelectricidad en bien importante. Entonces ahí hay
que pensar que vamos a hacer con esa energía. Creo que el
país tiene que convertirse en exportador y que ahí tenemos
que tener una visión de mediano y largo plazo y un propósito
muy definido.
Por eso, nuestro esfuerzo desde que empezó el Gobierno
para que Colombia ingrese al Plan Panamá – Puebla.
Ya hemos tenido una aceptación previa, aspiramos que se
formalice en los próximos días. Haríamos parte
del Plan Panamá – Puebla en el capítulo de
infraestructura para trabajar básicamente la línea
de interconexión eléctrica. Ya no es solamente Colombia – Panamá sino
Colombia – Plan Panamá – Puebla.
Todos los problemas que se presentan les piden a los Ministros
que los resuelvan. Yo vengo es a pedirle a ustedes lo que les tengo
que pedir. El país la tiene que hacer: la línea de
interconexión con Panamá para conectarnos al Plan
Panamá – Puebla y entrar en ese mercado centroamericano
y mexicano, que eso va para el sur de los Estados Unidos. Ya están
entregando el estudio de las alternativas ambientales.
Lo segundo es el gasoducto, primero de nuestros campos en La Guajira
a Maracaibo. Una vez esté integrado el oriente de Venezuela
con el occidente, ellos lo retornarían, lo reciprocarían
y atravesar Colombia y llegar a Panamá. Yo no se para dónde
va. Hace pocos días me dijeron: ‘bueno, ya no es hora
de pensar en gasoductos, hay que pensar es en gas licuado’,
pero tenemos que integrarnos de manera definitiva en materia de
gas con Venezuela y con el Plan Panamá – Puebla. Creo
que tenemos que mejorar las líneas de interconexión
con Venezuela. Hay una noticia muy buena entre hoy y mañana
se energiza un proyecto bellísimo que ha desarrollado el
Gobierno para interconectar Puerto Carreño. Está instalado.
Deben estar bajando el suiche entre hoy y mañana. Creo que
tenemos que pensar en fortalecer las líneas de transmisión
al Ecuador.
El otro tema allí en el Plan Panamá – Puebla
es el de la carretera. La carretera del Darién, por razones
ambientales, está excluida de la agenda. La propuesta nuestra
es que comuniquemos los dos continentes, que hagamos la carretera
por Urabá, por el istmo.
Y entonces, ha parecido que la alternativa que no tendría
el obstáculo ecológico es la alternativa de la carretera
costanera. Con los gobiernos entrante y saliente de Panamá estamos
haciendo el primer acuerdo para definir cuál sería
el punto en la frontera de encuentro del tramo que viene de Panamá con
el tramo nuestro, a ver si logramos obtener un crédito concesional
con los bancos internacionales. Hemos pensado mucho en el Banco
del Japón para poder hacer esa carretera.
Tenemos que trabajar las otras fuentes de energía. A mí me
parece que lo que ha hecho EPM en La Guajira con energía
eólica es muy bueno, ayudó muchísimo la exención
tributaria que el Congreso nos aprobó en la reforma tributaria
de diciembre de 2002. Tiene allí unos molinos para 20 mil
kilovatios y la EPM dice que La Guajira tendrá un potencial
de 4 millones de kilovatios de eólica. Ahí tiene
que mirar uno al doctor Juan Felipe y decirle: ‘sigan en
eso’. En La Guajira ventea todo el año con ese potencial,
con ese paso que ya dieron ahí tiene el país una
gran posibilidad.
Tenemos que buscar los combustibles biológicos. Opinar
sobre política petrolera para quien no sabe cómo
en mi caso, uno en el ejercicio político termina de nada
sabiendo. Cuando discuto con los abogados les digo: ¿qué voy
a discutir con ustedes si a mi me formó la universidad y
la política me quitó la tarjeta de profesional?
Pero miren, los sabios se equivocan. Estaba yo bregando a estudiar
en la universidad de Oxford, a pesar de que puede ser hijo mío, éramos
compañeros allá en las bancas universitarias, el
actual director del DANE (Cesar Caballero) y me invitaron a un
seminario a la BP y lo invite a él. Es el año 98.
Ese día nos dijeron: ‘prepárense, Colombia
se arruina porque el petróleo va para 8 dólares /
año. A los 6 meses estaba a 28’. Entonces, ponerse
uno a hablar de expectativas de precio de petróleo es muy
complicado se equivocan los sabios.
En lo que sí parece haber consenso mundial es que el petróleo
se acaba o no lo dejan utilizar en 40 ó 50 años.
Y eso pasa en nada. Para sustituir el petróleo, un planeta
con la densidad poblacional que ha logrado 40 ó 50 años
es nada. Yo pienso que tenemos que hacer un esfuerzo muy grande
en las alternativas, hay que ser previsores, proceder con criterio
asiático, con visión de largo plaza, con menos inmediatismo.
Beltran Russell hacía una referencia muy bella para definir
un inmediatismo occidental que nosotros hemos heredado y establecer
la diferencia con esa visión de largo plazo de los asiáticos.
En uno de sus escritos, narra Beltrán Russell que, en 1950,
se encontró con profesor asiático y empezaron a hablar
de la revolución francesa. Y Beltrán Russell emitía
y emitía conceptos sobre la Revolución Francesa y
le preguntó al profesor asiático: ¿usted qué piensa?
Y le dijo: es muy prematuro para opinar sobre la Revolución
Francesa.
Yo pienso que estamos a tiempo para que este país visione
una serie de problemas que le pueden venir al mundo en el tema
energético en la próxima década, en los próximos
40 ó 50 años y tenemos posibilidades alternativas.
Yo miro con mucho entusiasmo que el año entrante vayamos
a tener un millón de litros de alcohol carburante por día.
En buena hora el Congreso de la República nos aprobó la
exención, eso hace posible el uso del alcohol carburante.
Se hizo el reglamento, no hubo objeciones de la organización
mundial de comercio. Está definida la política de
precio, los ingenios vallecaucanos y el ingenio de Risaralda están
adquiriendo las plantas. Eso va a ser muy útil.
Mañana hay un Consejo Comunitario en Vélez, Santander
y todavía no tenemos claro en esas regiones cañeras,
de paneleros, que están arruinados, cómo vamos a
instalar esas plantas. Ahí vamos a necesitar un esfuerzo.
El Gobierno está listo con FINAGRO pero necesitamos inversionistas
privados que se asocien con los productores de caña porque
pienso en tres o cuatro regiones colombianas. Pienso en esa región
de Vélez, Barbosa, en la ladera cundinamarquesa, Villeta
y los alrededores, pienso en Vegachi, en el norte del mi departamento,
unas regiones con muchas expectativas pero sin quien instale esas
plantas. Ahí vamos a mitad de camino, falta despejar cómo
instalamos las plantas en las regiones donde no hay las grandes
industrias porque como en el Valle del Cauca sí las vamos
a instalar por cuenta propia.
Sin embargo, celebro enormemente lo del Valle del Cauca y he sido
el primero en acosarlos porque instalado por ellos esa capacidad
de destilación eso le tiene que dar un buen ejemplo a todo
el país.
Y creo que hay que avanzar hacía el biodiesel con todo
entusiasmo. El país tenía 170 mil hectáreas
de palma africana. En este Gobierno se han sembrado más
de 30 mil y pregunto: ¿cuál es el potencial de Colombia?
Y me dicen: ‘Colombia podría tener tres millones de
hectáreas en palma africana’.
El sábado pasado hicimos un Consejo Comunitario en Simití,
en toda la base de la Serranía de San Lucas, departamento
de Bolívar, región Magdalena Medio. Allá estuvimos
con algunos de los distinguidos congresistas de Bolívar.
Uno ve que allá hay una gran expectativa en redención
con la palma africana básicamente, además de otros
cultivos pero básicamente por la palma africana. Cuando
uno se reúne con la comunidad de Barranca encuentra que
en el casco urbano de Barranca ha habido mejorías pero mucho
más en la ruralidad circunvecina por la palma africana.
La Comisión Tercera de la Cámara de Representantes
aprobó una exención al biodiesel. El proyecto continúa
su curso ahora el 20 de julio para la plenaria y tiene que pasar
al Senado de la República. Yo creo que esa es una señal
muy importante, a ver cómo se prepara el país. Yo
lo pienso: no es en una visión de Colombia a 20 años,
sino de Colombia a 40 ó 50 años. Un mundo sin combustibles
fósiles o con todos los días, más severas
restricciones ambientales para los combustibles fósiles.
Hay que prepararnos e ir dando esos pasos hacía los combustibles
biológicos. No hay duda.
En materia de carbón vamos muy bien. Creo que lo que tenemos
que hacer en materia de carbón es acabar de resolver los
problemas del ferrocarril. Cuando este Gobierno empezó,
ese ferrocarril tenía una capacidad para transportar 10
millones de toneladas al año. El año pasado transportó 16.2.
Este año va a transportar 24, pero el potencial de corto
plazo de esas minas del Cesar que salen aquí, por el antiguo
ferrocarril del Atlántico a Santa Marta, es un potencial
inmediato de 40 millones de toneladas y ahí tenemos unos
atranques en la parte ferroviaria que estamos enfrentados a resolver.
Creo que Colombia puede ser un gran productor de energía
de múltiples fuentes y que no hay que pensar solamente en
la circunstancia de que tenemos ahora un margencito interno. No
es un capricho. Hay que bregar a que crezca a ese ritmo porque
sino cómo resolvemos el problema de empleo y empresa. El
país tiene que pensar en ser un exportador de energía.
Quería hacerles muy respetuosamente esos comentarios y
les ofrezco la palabra. Muchas gracias.
|