SEMINARIO
DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
“ EL CONSERVATISMO FRENTE A COLOMBIA 2006-2010”
Julio 29 de 2006 (Rionegro – Antioquia)
Compatriotas:
Quiero felicitar al Partido
Conservador por este gran esfuerzo programático, que responde a las expectativas
de un país que quiere que la política
se vuelva a encontrar con los grandes anhelos de la
opinión. Solamente el ejercicio político
así orientado, reencuentra la política
con los grandes canales de la opinión. Solamente
el ejercicio político así orientado,
haya para la política un lugar de permanente
aceptación en la conciencia y en el corazón
del pueblo.
Qué bueno que un partido histórico,
que tiene una trayectoria tan importante en la vida
de la Patria, en estos momentos de tanta agitación
y de tanta renovación democrática en
el mundo entero, haga estos esfuerzos de sintonía
con el presente para poderse aproximar exitosamente
al futuro.
Y por supuesto, sea esta la
oportunidad, en esta la comarca de los Ospina, la
comarca del presidente Belisario
Betancur, de expresar toda la gratitud al Partido Conservador
por el apoyo a nuestro Gobierno de Primero Colombia,
del cual ha sido protagonista fundamental. A políticas
que en algún momento han tenido tanta controversia
nacional, que en alguna forma han roto con lo que ha
sido la tradición legislativa y la tradición
administrativa del país y que han venido mostrando
buenos resultados.
Quiero felicitar a las comisiones,
a los voceros, y de la manera más respetuosa les propondría
lo siguiente, doctor Carlos, distinguidos integrantes
del Directorio y distinguidos asistentes: yo hago unos
comentarios a cada uno de los cuatro informes. Y podríamos
al final de cada uno de esos cuatro capítulos,
recoger réplicas, comentarios adicionales que
quieran hacerse por parte de los asistentes.
Por lo que veo, ¿empezaron antes de ayer o
ayer? O sea que es un consejo comunitario de tres días.
Quiere decir que ustedes no están contentos
con los consejos comunitarios de días de 12–14
horas que hemos vivido en estos cuatro años,
sino que están pidiendo consejos comunitarios
de tres días. Tomamos nota.
SEGURIDAD
El tema que ha tenido como
vocero al doctor José Félix
Lafourie. Yo haría estos comentarios: el país
tiene que ser tan severo con la política de
seguridad, como generoso con la política de
diálogo y con la política de desmovilización
y de reinserción. Yo creo que ese es un equilibro
necesario.
Y ese equilibro hay que cimentarlo
muy bien en la conciencia del Gobierno, del Congreso,
de los partidos
de nuestra coalición. ¿Por qué?
Porque muchas veces se quiere debilitar por parte de
unos críticos la política de seguridad,
y aparecen también críticos a debilitar
la generosidad en la política de desmovilización
y de reinserción.
Yo diría que mientras haya transparencia democrática
en la política de seguridad, tiene que ser vertical
y severa. Y mientras haya buena fe en la política
de reinserción, en la política de desmovilización,
tiene que ser totalmente generosa.
El tema de estas bandas criminales.
En consonancia con lo anterior, hay que ser totalmente
generoso con
quienes de buena fe cumplan con los requisitos de la
desmovilización y de la reinserción y
absolutamente severo con quienes reincidan.
El Gobierno ha creado unos instrumentos especiales
en la Policía Nacional para combatir estas bandas
criminales. Coincidente con este encuentro, ayer en
Briceño (Antioquia), fueron dados de baja nueve
integrantes de una de estas bandas. Y eso expresa la
voluntad del Gobierno: generosidad con la buena fe
en la reinserción, severidad frente a la reincidencia
en el delito.
El señor general Castro Castro, comandante
de la Policía, tiene la obligación de
presentarle al país durante los cinco primeros
días cada mes, cómo va la lucha contra
estas bandas criminales. Que en algunas partes del
país hemos visto tienen mezclas de guerrilla,
de paramilitares desmovilizados y de narcotráfico.
Y yo creo que es un tema que no necesita mucha discusión,
sino acción de parte del Ejecutivo y de la Fuerza
Pública. Acción para combatirlas eficazmente.
Por supuesto que el tema de
la seguridad es un tema que va demandando, va despertando
grados de exigencia
del pueblo colombiano. Y veo que hoy hay un grado superior
de exigencia, cual es el de que aquellos sitios donde
todavía no se ha consolidado la presencia del
Estado, se logre.
Todo ha sido difícil. Por ejemplo, para citar
dos o tres casos. En el crecimiento de 100 mil hombres
de la Fuerza Pública, que todavía es
insuficiente, han aparecido justificaciones como estas:
cuando empezó el Gobierno, que iniciamos el
tema de recuperación de carreteras en los departamentos
del Cesar, Magdalena y La Guajira, yo recuerdo que
había una gran acusación internacional
a que en esos departamentos había paramilitares.
¿Cuál era la realidad? La Sierra Nevada
totalmente tomada por la guerrilla, y los paramilitares
cuidando unas fincas del Plan y la ciudadanía
totalmente abandonada.
Eso nos ayudó para demostrarles al país
y a la comunidad internacional cómo el único
camino es el de recuperar la seguridad institucional.
El mismo ejemplo en Córdoba. Encontramos la
Farc en todo en Nudo de Paramillo, en toda esa zona
limítrofe entre Antioquia y Córdoba,
que alcanza a tocar el Chocó. Y los paramilitares
en unos sectores del Plan. Y uno se preguntaba: bueno,
entonces aquí con esta sindicación de
paramilitarismo, ¿cuál es la eficacia? ¿Por
qué esta presencia guerrillera en el Nudo de
Paramillo? Todo eso pone de presente que el único
camino es el de la institucionalidad.
El Catatumbo: se desmovilizaron
los paras, se reinició el
ingreso allí de la guerrilla, y en todas partes
hemos venido respondiendo, con dificultades.
Una brigada móvil para el Nudo de Paramillo,
que trabaja en Antioquia y Córdoba. Una brigada
móvil para el Catatumbo. El batallón
de alta montaña en la Sierra Nevada. La instalación,
la conversión del batallón de Valledupar
en brigada. Ahora la instalación del batallón
de alta montaña en el Perijá. Etcétera.
Hemos llevado policía a unos 170 municipios
que no la tenían. Entre veredas y corregimientos
a más de 200 nuevos puntos.
Pero comprendo el clamor de
los colombianos, que lo ha expresado la comisión que ha tenido como
vocero al doctor Lafourie. Todavía tenemos sitos
donde no se ha dado esa consolidación. El Gobierno
reconoce todo lo que falta.
Un sitio de reciente aparición en los primeros
renglones de la prensa: el río Truandó en
el Chocó. El Gobierno logró mejorar mucho
la seguridad en el Pacífico, y justo en la línea
de frontera con Panamá. Ustedes no habrán
escuchado malas noticias en esa zona limítrofe
con Panamá desde hace alrededor de dos años
y medio.
Hemos mejorado mucho la situación sobre el
Eje del río Atrato. Pero hay un área
geográfica entre el Atrato y el Pacífico,
justamente alrededor del río Truandó y
hacia esa cordillera del Baudó, que ha tenido
presencia paramilitar y guerrillera. Ahora se desmovilizan
los paramilitares, se han recrudecido esas incursiones
guerrilleras y ya estamos entrando allí la nueva
brigada móvil.
Con estos ejemplos quiero responder
a ustedes que el afán del Gobierno es la consolidación
de la presencia institucional en todo el país.
La verdad es que vivíamos un país cuyo
poder de hecho se estaba desplazando aceleradamente
hacia los grupos irregulares. El ejercicio del poder
lo tenía cada vez menos el Estado y cada vez
más lo tenían los grupos irregulares.
Cuando Alemania invadió a Francia, y eso ha
servido en las cátedras del Estado de Derecho,
la pregunta que se hicieron es: ¿ese territorio
francés qué Estado tiene hoy? Había
un Estado simbólico, histórico, que era
el territorio francés, pero un Estado de facto,
que era el que tenía capacidad de tomar allí decisiones
y hacerlas cumplir coercitivamente, que era el Estado
alemán.
Yo creo que lo mismo nos ha
venido pasando a nosotros en estas zonas que están en recuperación.
El Estado colombiano se había convertido allí en
un Estado simbólico, en el Estado histórico,
en el Estado de las insignias. Pero el poder de hecho
se había desplazado a los grupos irregulares.
Yo comprendo el afán de ustedes para que sigamos
en esa tarea. Y ahí lo único que hay,
que existe, es toda la voluntad del Gobierno.
REINSERCIÓN
La preocupación de ustedes porque no se den
fenómenos como los que se dieron en la hermana
República de El Salvador, donde después
de los acuerdos de paz crecieron enormemente los indicadores
de homicidio, secuestro y de otros delitos de gran
impacto en la comunidad.
Es una preocupación válida. Por eso
la política de reinserción tiene que
ser totalmente eficaz. No fácil. Las cifras
del pasado eran de pequeños grupos. Las actuales
son muy grandes. Cuando se desmovilizó el M–19,
se desmovilizaron 900 personas aproximadamente. Entregaron
menos de 300 armas. El EPL no más de 2 mil.
La Corriente de Renovación Socialista unos pocos
centenares. Yo creo que todo eso no sumaba 4 mil. Hoy
tenemos alrededor de más de 8 mil desmovilizados
de la guerrilla y alrededor de 30 mil de los mal llamados
paramilitares.
Es un tema difícil, costoso. El Gobierno viene
haciendo una reingeniería. Se ha designado a
un joven integrante del sector privado, de una gran
trayectoria, el doctor Frank Pearl, para dirigir el
programa de reinserción. Y tenemos confianza
que, con las bases que hay, con los valores que se
agreguen y la cooperación de todos, eso nos
va a resultar bien.
Ahí, como lo habrán visto en las comisiones
donde estuvo el Alto Comisionado, donde estuvo el equipo
que viene con los proyectos productivos, encontrar
proyectos productivos para darles un empleo permanente
a 40 mil desmovilizados, cifra que crece todos los
días, es una tarea de catedral, es una tarea
inmensamente grande.
Porque, por ejemplo, uno hace
una gran inversión
en un cultivo: 400 hectáreas. Y resulta que
solamente están creando allí 40 – 50
empleos directos, a un altísimo costo. Entonces
uno se pregunta: ¿Y cuándo vamos a tener
la totalidad de los empleos para 40 mil desmovilizados?
El Gobierno es conciente de esas limitaciones, pero
estamos trabajando con todo entusiasmo.
Quiero citar dos o tres casos exitosos.
Uno de ellos es lo que estamos
haciendo con el programa de auxiliares cívicos. Ustedes saben que en
nuestra vocación de Estado Comunitario (y me
gusta mucho lo que dijo el doctor Santiago Castro,
donde pide un Estado más de vocación
empresarial que burocrático), en nuestra vocación
de Estado Comunitario nosotros creemos que todos los
días debe ahorrar en la nómina pública,
para poder fortalecer el presupuesto social. Que hay
una contradicción entre un Estado de abultada
burocracia y un Estado de eficiencia en la inversión
social. La escogencia tiene que ser: burocracia, con
ineficiencia y altos costos, o austeridad en el tema
burocrático y mayor fortaleza en el presupuesto
social.
Yo a eso le haría una excepción. Me
parece que vamos a tener que crecer muchísimo
el tema de auxiliares cívicos, porque allí hay
una gran posibilidad de generar empleo en estos sectores.
Auxiliares cívicos en el tema de vías,
auxiliares cívicos en los estadios, auxiliares
cívicos en los eventos deportivos (como los
auxiliares cívicos que ahora nos ayudan en los
Centroamericanos y del Caribe en Cartagena), auxiliares
cívicos en los teatros, auxiliares cívicos
en los parques naturales, en los parques nacionales,
en las zonas turísticas, etcétera. Por
ahí tenemos un filón importante de crecimiento
y hay unos buenos resultados.
La ciudad de Medellín ha hecho una cosa buena.
Una de las primeras leyes de este Gobierno, aprobada
por ustedes, impulsada por el ministro Juan Luis Londoño,
que nos acompañe desde el cielo, es la ley que
creó las cuotas para el Sena. Eso nos ha permitido
pasar de un país que tenía alrededor
de 20 mil aprendices, a un país que tiene hoy
alrededor de 100 mil. Creo que eso ha sido muy bueno.
¿En Medellín qué se ha hecho?
En Medellín se le ha dicho al empresariado que
dediquen buena parte esas cuotas de aprendizaje a los
desmovilizados. Ellos los vinculan como aprendices
a través de esas cuotas, y el Gobierno municipal
los emplea. Ese es un caso magnífico que vamos
a proponernos generalizar en todo el país.
INVERSIONES SUSTITUTIVAS
Y quiero responderle al doctor
Lafourie lo siguiente: el tema de las inversiones
sustitutivas es importante,
pero tiene que ser practicable. Porque nosotros hemos
creado en Colombia muchas figuras asociativas que se
han quedado simplemente en la literatura. Nosotros
acogemos esa tesis, pero pedimos que la aterricemos
con pragmatismo, para que no vaya a pasar lo que ha
pasado con tantas figuras que se han creado en la legislación
colombiana, que se quedan en letra muerta.
Le hemos dicho al señor Ministro de Hacienda
que por lo menos un punto del impuesto de renta, que
durante unos años los contribuyentes puedan
escoger si pagar ese punto al fisco o aportar el equivalente,
como aporte de capital, en una sociedad anónima
de objeto agropecuario, que cumpla con índices
de democratización, que esté inscrita
en el mercado bursátil.
Mi preocupación es que no las hay inscritas
en el mercado bursátil. Y ese sí tiene
que ser un requisito. Por eso es muy importante estimular
al país para que nazcan y promoverlas.
Me parece que el mismo sector
privado, si se aprueba esta norma, tendrá que convertirse en el gran
promotor de esas sociedades. Para que el primero de
enero del año entrante, los contribuyentes vean
que ya están esas sociedad creadas y que hay
la posibilidad de hacer uso de la norma. Porque si
los contribuyentes no ven esa posibilidad, simplemente
van a pagar la tarifa plena.
Y el tema es promisorio, porque
un punto podría
equivaler en las tarifas propuestas por el Ministro
de Hacienda a 600 mil millones al año. 600 mil
millones al año para capitalizar sociedades
anónimas del campo, puede ser un gran principio
de capital.
Y yo creo que allí de manera práctica
podemos ir vinculando proyectos productivos estratégicos
que requiera el país. Proyectos campesinos,
dos. Tres, proyectos de asociatividad entre dirigentes
empresariales del campo y el campesinado. Y cuarto,
tema: incorporar el programa de desmovilización.
Pienso que esas sociedades,
de manera sencilla, podrían
lograr esos objetivos.
COMBUSTIBLES BIOLÓGICOS
Cuando hablo allí de proyectos estratégicos,
me quiero referir al de los combustibles biológicos.
Espero el lunes tener una reunión con el Ministro
de Agricultura, con el señor Ministro entrante
de Minas y Energía, el doctor Hernán
Martínez, quien se posesiona este lunes, con
el Ministerio de Comercio. Aquí estaba el ministro
Jorge Humberto Botero, para ponerle todo el acelerador,
pero todo el acelerador, sin más timidez, la
tema de los combustibles biológicos.
Lo que está logrando el Brasil en esa materia
es formidable. Nosotros ya tenemos la producción
de un millón de litros diarios de alcohol carburante.
Hace cuatro años nada producíamos. Creo
que lo que hizo este Gobierno, cuando ustedes aprobaron
los estímulos tributarios, con el tema de la
norma de precios y de la norma técnica, ha sido
muy importante. Pero ahora requerimos avanzar aceleradamente
en esto.
Todos los departamentos nos
están reclamando
proyectos. Para hablar de Antioquia, donde estamos
reunidos, aquí necesitamos un proyecto en el
Nordeste. El Caribe, del río Magdalena hacia
el occidente, necesita por lo menos cuatro proyectos,
que hay que instalarlos con toda celeridad.
El Pacífico requiere por lo menos un proyecto
inicial en Tumaco, otro más al norte, en el
que yo llamaría el Pacífico aislado,
donde crece tanto la coca, el Pacífico caucano
y el norte de Nariño.
En fin, hay necesidades en
toda parte. Y a eso nos puede ayudar muchísimo
tanto unos recursos de capital de riesgo del Gobierno
Nacional, como las nuevas
sociedades.
Y el Gobierno tiene que trabajar como un promotor
acelerado de la iniciativa privada en eso, y tomar
medidas que exijan.
Por ejemplo, yo creo que el
Ministerio de Comercio en los próximos días tiene que producir
la resolución o el proyecto de decreto, para
exigir que en poco tiempo (porque me propusieron cuatro
años y para mí es un tiempo muy largo
para las necesidades del país), que en poco
tiempo todos los motores que entren al país,
sean motores que puedan utilizar uno u otro combustible.
Eso hay que forzarlo. Eso no
lo podemos llevar a la velocidad de los fabricantes
de automóviles.
Lo tenemos que llevar a la velocidad que requiere este
país, que ve en proyectos estratégicos,
como los biocombustibles, una gran posibilidad de generar
empleo y de incorporar a los desmovilizados.
Ahí nos vamos a tener que separar de los intereses
de los fabricantes de automóviles, de los intereses
de los buscadores de petróleo y tomar decisiones
con toda velocidad, acortar los plazos y que todo el
mundo se sacuda a ver cómo se le cumple al país,
porque si no cómo le vamos a responder al campo
colombiano, cómo les vamos a responder a los
reinsertados.
JUSTICIA
En el tema de la justicia el Gobierno viene preparando
los proyectos, muy en la idea de lo que ha dicho el
senador Andrade, y recibimos esas iniciativas con mucho
agrado.
Nosotros creemos en la generalización de la
oralidad, creemos en los sistemas alternativos comunitarios,
facultades de derecho, consultorios jurídicos,
etcétera, para ayudar a descongestionar la justicia,
para las pequeñas causas.
Creemos que el reglamento que
se viene anunciando, que para el Gobierno da lo mismo
que esté ley
estatutaria que en norma constitucional, para las tutelas
frente a sentencias, puede crear un gran consenso entre
las Altas Cortes, para que la materia no siga siendo
objeto de pugnacidad entre jurisdicciones.
Confiamos que lo que ha venido
conduciendo el ministro Sabas, lo que conducirá el doctor Carlos Holguín,
una vez asuma como Ministro del Interior y de Justicia,
nos llevará a un gran acuerdo con el Congreso
finalmente sobre esos textos.
Mire, tenemos un problema delicado.
Los gobiernos tenemos que vivir reconociendo problemas
y buscando
cómo los resolvemos. Un país con las
dificultades nuestras, en el Gobierno uno no puede
pensar que todo esta hecho y que todo está bien.
El Gobierno lo que tiene que hacer es amanecer todos
los días a señalar lo delicado, lo que
va mal, a ver cómo lo corrige.
A medida que hemos venido rebajando
sustancialmente el homicidio, el secuestro, recuperando
seguridad en
campos y carreteras, han aparecido como críticas
unas cifras (que antes no le importaban a la gente
porque la gente estaba presionada por el secuestro
y el homicidio), que son las cifras de la inseguridad
urbana. El atraco a residencias, el atraco a personas,
el robo de moto, etcétera.
Sumándole a eso las preocupaciones del senador
Salazar por delitos contra la dignidad de la persona,
por delitos contra la familia, por delitos contra los
niños. Entonces ahí hay indulgencia en
las penas para muchos de los tipos delictivos. Hay
mucha permisividad con la figura de la excarcelación.
Y hay mucha permisividad con la competencia de los
jueces de garantías, para mirar la peligrosidad
de las personas imputadas.
Y eso ha llevado a que el crecimiento
de esos delitos, la ciudadanía tenga la equivocada idea de que
se debe a la introducción del sistema penal
acusatorio. No. El sistema penal acusatorio nada tiene
que ver con eso.
Esos delitos crecen, en buena
parte, porque hay mucha indulgencia en la excarcelación, porque hay
mucha debilidad, porque muchas veces las decisiones
de los jueces de garantías son sumamente benignas.
Eso hay que corregirlo, y de inmediato, en la legislación,
endureciendo la figura de la excarcelación.
El Gobierno está plenamente
de acuerdo con ustedes en esa materia. Y yo creo
que ya se ha presentado
esta semana el proyecto de ley del Gobierno, que seguramente
va a tener un gran enriquecimiento por parte de ustedes.
El tema del arbitramento me
parece que es de fundamental importancia de revivirlo,
buscar un acuerdo con la
Procuraduría de la Nación.
No tengo respuesta a la inquietud
del senador Andrade sobre la selección de
los magistrados de las Altas Cortes. Es bueno mirar
esta propuesta.
Todos los puntos que ha traído el doctor Santiago
Castro a mí me parecen de la mayor importancia.
EDUCACIÓN Y BIENESTAR
FAMILIAR
Quiero referirme al tema de
la educación preescolar.
La administración del presidente Barco introdujo
el tema de los hogares de las madres comunitarias.
Quienes llegábamos por primera vez al Congreso
de la República en ese año 86, tuvimos
la oportunidad de aprobar esa parafiscalidad, que le
ha financiado a Bienestar Familiar el programa. Eso
atiende alrededor de 900 mil niñitos. Este Gobierno
lo ha enriquecido con un principio muy importante que
son los hogares múltiples, pero todavía
hay pocos.
Además tenemos hoy un millón seis mil
niñitos en el nuevo programa de desayunos escolares
que introdujo este Gobierno.
La idea concreta que responde
a la expectativa de ustedes, es que por lo menos
iniciemos el programa
de educación preescolar con estos dos millones
de niñitos, que están en los programas
de nutrición de Bienestar Familiar. Ese será uno
de los principales objetivos del Gobierno que empieza
el 7 de agosto.
Quiero referirme al tema del
bilingüismo: es
una necesidad. Y vamos a mirarlo, doctor Fabio Valencia,
con el Ministerio de Educación y con el Sena.
Esto tenemos además que informatizarlo de alguna
manera para universalizarlo, y ahí va a tener
que intervenir mucho más masivamente el Sena.
DEPORTE
El tema del deporte, qué bueno que lo hayan
considerado. Dividamos el tema en dos capítulos:
el deporte competitivo y el deporte comunitario. Son
dos capítulos necesarios de esa área.
Yo creo que Colombia debe estar
hoy orgullosa con lo que hizo el Congreso y con lo
que ha hecho el país
con los juegos Centroamericanos y del Caribe.
Hace cuatro años, cuando empezamos, el Ministerio
de Hacienda acudió en equipo (y usted lo recuerda,
señora Directora de Planeación), a la
oficina de la Presidencia y me dijeron: Presidente,
no hay con qué hacer todas esas obras de los
Nacionales, no hay con qué hacer las obras de
los Bolivarianos, no hay con qué hacer la obras
de los Centroamericanos y del Caribe. Eso hay que echarlo
para atrás.
Les dije: Eh, ni riesgos.
Pregúnteles a dos presidentes de Colombia,
a uno que le pasó con hacer echado para atrás
la sede del Mundial. Y al otro, doctor Juan Gómez,
usted y yo estábamos en ese estadio, ¿qué pasó hace
28 años aquí, porque el Gobierno Nacional
se llenó de dudas con esos Centroamericanos?
Le recordé esos dos episodios al equipo del
Ministerio de Hacienda, y el Congreso en buena hora
nos aprobó los cuatro punticos adicionales del
IVA a los celulares.
Y eso no ha hecho daño. Si hubiera hecho daño,
cómo se explica que durante la vigencia de ese
impuesto adicional Colombia haya visto un crecimiento
de cuatro millones 200 mil celulares. Hoy están
hablando ya de 27 millones de celulares.
Y financiamos esas obras de
Bogotá, de Soacha,
de Fusa, de Faca y de Girardot. Y después las
de Pereira y Armenia para los Bolivarianos. Y ahora
las de los Centroamericanos en Cartagena.
Yo estoy muy emocionado. Yo
creo que se comparte la apreciación que yo tengo de que ese es un principio
de la renovación de Cartagena en el área
más pobre y deprimida. Y hay que ver la afluencia,
esos escenarios llenos, la alegría del pueblo
de Cartagena con estos Juegos. El entusiasmo de la
gente.
Nosotros nos propusimos en
estos años tener
esas instalaciones hasta con los jardincitos.
Yo les dije en enero: ¿Qué hubo los
jardines? No puede ser que el día de la inauguración
vamos allá, y tenga que entrar mi Ministra de
Comunicaciones, que es bien elegante y tiene unos tacones
larguísimos, por un pantanero, al estadio. Y
se sienta en la tribuna y no goce el evento por estar
preocupada por el pantano en los tacones.
Y nos propusimos y quedaron
bien las obras de ornamentación:
los arbolitos sembrados, las maticas florecidas, todo
bien. Yo creo que se ha hecho allí un gran esfuerzo
para bien del país, y nos salió en tiempo
oportuno.
Quiero llamar la atención de ustedes sobre
eso. Esos recursos son importantes pero no es mucha
plata: son 60 – 70 mil millones al año.
Y nos viene ahora un gran tema.
Son los Juegos Nacionales de San Andrés y Providencia. Allí no
hay infraestructura, todo cuesta más porque
no tienen materiales, porque las disponibilidades de
lotes, de espacio, son muy reducidas, porque el departamento
no tiene capacidad de cofinanciación. Por múltiples
razones, que sobra repetir aquí, yo creo que
allá tenemos que hacer un gran esfuerzo.
Yo creo que nos tenemos que
focalizar a dotar a la isla. Cuando yo veía esa obra de Cartagena hace
15 días en la última inspección,
solté por ahí una exageración.
Dije: no, esto parece una infraestructura deportiva
de país rico. Pues así la tenemos que
hacer en San Andrés.
Yo los invito a que esa sea
una prioridad y que cuando terminemos esas obras
de San Andrés, todos los
colombianos nos sintamos orgullosos de haberlas hecho.
Una prioridad. Una segunda.
Hemos mejorado. Miren ustedes el avance de medallas
en los Bolivarianos y
el avance de medallas en estos Centroamericanos y del
Caribe. Espero que mañana a las seis de la tarde
allá podamos dar un buen reporte de la clasificación
final de Colombia.
Pero tenemos grandes retos.
Yo les pido que otra prioridad sea invertir en la
preparación de los colombianos
en las diferentes fases del calendario olímpico.
Para que Colombia se convierta, como puede serlo, en
una gran fortaleza competitiva en el deporte. Yo creo
que podemos lograrlo.
Y entonces viene el deporte
comunitario. Pienso que ahí Coldeportes tiene muy pocos recursos para
aportar. Que el gran esfuerzo hay que hacerlo promoviendo
inversión de alcaldes y gobernadores. Ustedes
saben que para eso les pedimos el 25 por ciento de
este impuesto a la telefonía celular y que además
tienen otros recursos para ello.
A mí me parece que si nos dedicáramos
a regar la platica de Coldeportes en una obrita aquí y
en otra allí, nada hacemos. Concentrémonos
ahora en San Andrés, en las fases del ciclo
olímpico, convirtamos a Colombia en una potencia
deportiva y trabajemos el otro capítulo: el
del deporte comunitario, de la mano de alcaldes y de
la mano de gobernadores.
PRODUCTOS COMPETITIVOS
Quiero destacar de la intervención del doctor
Santiago Castro, la asignación de importancia
que le dan al tema de los 500 productos en los cuales
el país puede ser plenamente competitivo internacionalmente.
Yo creo que focalizarnos en esos productos es un imperativo
nacional.
CUENTAS AFC
Sé que hay una discusión sobre el tema
de las AFC. El Ministro de Hacienda tiene también
unos argumentos muy importantes. En esto, y lo voy
anticipando frente el tema del IVA, en lugar de asumir
posiciones que nos dan aplausos en el presente, pensemos
en cómo transformar este país hacia el
futuro. Más importante que un aplauso en el
momento, es una responsabilidad con el futuro.
Yo creo que cuando veo 30 edificios
que se están
haciendo en Bocagrande, y me dicen que son edificios
de 2, de 3 y hasta de 4 millones el valor del metro
cuadrado, me pregunto: ¿si habrá AFCs
allá? ¿Si habrá clase media allí?
O cuando veo unos aquí, en el Poblado, de 40
pisos, lujosísimos, me pregunto: ¿si
habrá clase media allí? ¿Si habrá clase
popular? Yo defendí las AFC cuando las creó la
administración Pastrana. Este Gobierno las ha
sostenido, y lo hicimos con argumentos.
Yo dije: mire, es muy importante
la construcción
de ese tipo de apartamentos, porque esos apartamentos
tienen unos materiales que pagan IVA, necesitan unas
firmas de ingeniería y de arquitectura formales,
que tienen que pagar contribuciones a la seguridad
social.
Cuando se concluye su construcción, le aportan
al catastro municipal, se convierten en un factor de
la base del impuesto de renta, y también para
el impuesto de patrimonio.
Pero yo rogaría que en el actual momento del
país pensáramos que cualquier estímulo
allí tiene que ir es a la clase media.
Me parece que en lo de Santiago
Castro tampoco hay un no definitivo a la propuesta
del Ministro de Hacienda.
Abrió la posibilidad de una regulación
allí en favor de la clase media, en lo cual
ha estado de acuerdo el ministro Juan (Lozano), que
veo que no discutió aquí con el Ministro
de Hacienda.
Pensemos eso: no queda bien
tampoco gastarnos 80 o 100 mil millones al año hoy para edificaciones
de lujo. Pensemos cómo un estímulo allí lo
podemos mantener, lo podemos focalizar a los sectores
de clase media.
BIOCOMBUSTIBLES
El tema de los biocombustibles, doctor Santiago Castro.
Es la oportunidad en este foro conservador de decirles
a los colombianos: no pensemos que los biocombustibles
son un factor para disminuir el valor del combustible.
No.
Mire, ahora tenemos muchas
dificultades. ¿Por
qué? Porque como se ha elevado el precio internacional
del azúcar, todos los ingenios nos están
diciendo: si no nos dan un precio comercial para el
alcohol carburante, preferimos exportar el azúcar
y no producir alcohol carburante.
Lo que ha pasado en el mundo
entero ha producido un gran cambio en el mercado
de azúcar y de sus
materias primas. Aquí hablaba con la honorable
diputada de Cundinamarca ahora sobre el tema de la
panela. Afortunadamente todo eso ha venido jalonando
precios, hasta el precio de la panela.
Hoy en el mundo por una utilización creciente
del maíz hacia los combustibles, el maíz
se empieza a recuperar en el mercado internacional,
lo que le va a ayudar a las cosechas nacionales.
Yo le quitaría a los colombianos la ilusión
de que los biocombustibles son un factor para reducir
el precio. Los biocombustibles son una gran oportunidad
de independizarnos del petróleo. Son una gran
oportunidad de activar el campo, de generar empleo
agropecuario, de generar empleo general en la economía.
Son un gran factor para el saneamiento ambiental. Pero
no los consideremos un elemento de abaratamiento de
los combustibles.
Entre otras cosas, cuando fuimos
a tomar las decisiones para el alcohol carburante,
uno de los problemas que
teníamos es que para que se justificara producir
alcohol carburante a partir de caña, tenía
que estar muy alto el precio del petróleo.
Lo mismo para poder producir
biodiesel a partir de palma africana, tiene que estar
muy alto el precio
del petróleo.
Yo creería, doctor Hernán Martínez
y doctor Santiago Castro, ustedes que se van a encontrar
en el Congreso, que ese tema del IVA a los combustibles,
miremos alguna flexibilidad, que vaya con el precio.
No sé, se me ocurre pensando en voz alta que,
de acuerdo con el precio del petróleo, lo pueda
poner uno mientras no afecte la competitividad. Y en
el momento que vaya a afectar la competitividad quitarlo.
Qué se yo. Pero una opción en esa dirección.
CRECIMIENTO ECONÓMICO
Y EQUIDAD SOCIAL
Y me voy a referir al tema
que ha presentado el honorable senador Alfonso Núñez Lapeira. El crecimiento
económico no es un fin en sí mismo, es
un medio. Yo creo que hay dos medios muy importantes
en un estado como el nuestro: el crecimiento económico
y la solidaridad, para lograr una sociedad con equidad
y con superación de la pobreza.
Yo creo que nos tenemos que
mentalizar los colombianos para casarnos con el crecimiento
de la economía,
pero advirtiendo que no es un fin sino un medio de
construcción de equidad y de superación
de pobreza.
En ausencia del crecimiento, uno lo que puede hacer
es distribuir pobreza, no superar pobreza.
Algo que me ha preocupado a
mí mucho en el
discurrir económico de Colombia, es que aquí ha
habido muy buena teoría pero muy pobres resultados
en crecimiento. Y lo volvimos a discutir cuando analizamos
tantas veces con ustedes el estímulo que se
introdujo en la reforma tributaria de 2003. Se introdujo
contra tanta crítica de la academia económica,
contra todos los grupos de estudio de Bogotá,
contra sectores muy importantes del Congreso.
Y miren, el tiempo nos ha dado
la razón. Cuánto
ha crecido la inversión en estos años.
Y ha crecido el recaudo. Se decía: ¿cómo
van a introducir si eso es inequitativo? Miren la respuesta:
cuánto ha crecido la inversión. Y eso
nos ha permitido que recuperáramos el ritmo
de crecimiento en el empleo y afiliación a la
seguridad social.
Que se iba a afectar el recaudo.
El recaudo ha tenido en este Gobierno un crecimiento
sostenido del 14, 18,
22 por ciento. Aun este año, después
de que el Congreso fue tan exigente en metas de recaudo,
las vamos cumpliendo y excediendo.
Yo llamaría la atención sobre eso. Por
supuesto estamos totalmente comprometidos en unos indicadores
sociales en el Gobierno que empieza: la plena cobertura
en educación básica, el avance en educación
preescolar, llegar a millón y medio de Familias
en Acción, el compromiso oficial es llegar a
un millón pero vamos a hacer todo el esfuerzo
para llegar a millón y medio de Familias en
Acción.
El tema de la plena cobertura
en salud. Yo veo que hay una gran coincidencia entre
el Ministro y los voceros
conservadores y de los otros partidos de la coalición
Primero Colombia, sobre los trasgos fundamentales de
la nueva ley de salud. Voy a omitir los comentarios
porque ahí veo que hay una gran coincidencia.
TRANSFERENCIAS
Y déjeme referir allí al tema de las
transferencias. La verdad es que la reforma de transferencias
es una de las reformas más delicadas que necesita
el país. Y pienso que hay que hacerlo ya por
dos razones: para darles con suficiente antelación
señales a los departamentos y a los municipios,
y para dárselas también al presupuesto
nacional y a la inversión en Colombia.
Yo le decía a la reunión de alcaldes
hace dos días en Cali: cualquier irresponsabilidad,
por congraciarnos con las regiones, les va a costar
a las regiones. ¿Por qué? Porque si nosotros
no graduamos bien eso y el conjunto de reformas económicas
no nos permite recuperar el grado de inversión,
y no consolidamos la confianza en los inversionistas
internacionales, vamos a sufrir mucho en la contratación
de crédito internacional y en las tasas de interés. ¿Y
finalmente eso quién lo paga? Lo pagan las mismas
regiones, lo pagan los mismos sectores sociales.
Es muy distinta la situación hoy en materia
de endeudamiento y la situación de balance fiscal
de las regiones. Pero no sólo por la ley 617,
no sólo por lo que hizo este Gobierno, que les
cedió nuevas rentas, como la sobretasa nueva,
el IVA a los licores extranjeros, sino también
por la evolución en tasas de interés.
Eso hay que cuidarlo.
Por eso hay que ser muy cuidadoso
en la manera como graduemos las transferencias. Yo
estoy de acuerdo que
tienen que ser suficientes para la plena cobertura
en educación básica, para la plena cobertura
en salud, para poder avanzar en saneamiento básico,
pero tienen que tener en cuenta las limitaciones del
Gobierno Nacional.
Yo quiero recordar a ustedes
que el Gobierno Nacional llegó a tener hace cuatro años un déficit
en el Gobierno Nacional central superior al 6 por ciento,
todavía está en el 4,9 y no por falta
de esfuerzos: hemos reformado 280 entidades del Estado,
y además estamos pagando una transferencia al
Seguro Social, que antes no se pagaba, para pago de
pensiones, que vale 1,3 del PIB. Si no fuera por eso
el déficit del Gobierno Nacional central estaría
en el 3,6. Pero está en el 4,9. Es un déficit
todavía muy alto y un endeudamiento todavía
muy alto.
Entonces yo rogaría que nos preparemos para
lograr ese equilibrio en transferencias, suficiente
para que las regiones logren la plena cobertura en
salud, en educación, para que avancen en saneamiento
básico, y con la prudencia para no afectar la
recuperación del Gobierno Nacional.
Propongámonos dejarle una situación
fiscal y de endeudamiento muy sana en el Gobierno Nacional
central, al gobierno al que debamos entregarle la Presidencia
de la República en agosto de 2010. Propongámonos
eso. Ese tiene que ser un objetivo muy importante para
nuestra Patria. El Partido Conservador ha sido un gran
socio de coaliciones.
TRIBUTACIÓN
En el tema de la tributación, la preocupación
por el efecto neutro. A mí me gustaría
que discutieran más esto con el Ministro de
Hacienda.
Miren: si nosotros nos casamos
ahora con posiciones políticas, simplemente para responder a una
inquietud de opinión y de medios de comunicación
del momento, hacemos daño, seguimos estancados.
No hay tal efecto neutro. ¿Por qué?
Porque si bien se aspira a que el recaudo siga manteniendo
su proporción sobre el PIB, tenemos que tener
en cuenta que hoy tenemos unos mayores ingresos que
vamos a perder y que los tenemos que compensar, como
el de la sobretasa transitoria a la renta, etcétera.
Entonces en el resultado es
neutro. Pero si no hiciéramos
la reforma, perderíamos ingresos en proporción
con el PIB, porque desaparecen unas tasas transitorias.
Segundo elemento: si nosotros
logramos avanzar, y esto está conectado con el IVA, en formalización
de la economía y en la eliminación de
la evasión y de la elusión, en el mediano
y largo plazo lo que hoy se prevé como un resultado
neutro, tiene que producir un mejor efecto en el recaudo.
Yo diría que ese es el componente más
importante de esta parte de la reforma.
Miren: cuando se dan posiciones
políticas en
contra el IVA, yo me pregunto: ¿y cómo
hacemos la devolución? El doctor Santiago Castro
decía que en el proceso educativo colombiano
hay que hacer una gran pedagogía para que todos
aprendamos a construir argumentos y a convencer con
argumentos.
Yo les voy a proponer unos
argumentos y a indagar por unas opciones. Nosotros
tenemos dos opciones para
hacer equidad. O aumentamos renta y patrimonio o generalizamos
tributación con devolución.
Ustedes saben que en el mundo
por fortuna se empieza a revisar la doctrina. En
la discusión del gobierno
de Angela Merkel, en Alemania, muy cerca cercano a
ustedes, doctor Carlos Holguín, hay unos argumentos
que yo quisiera que recogiera la doctrina tributaria
de Colombia.
Allí hay gran temor a que Alemania mantenga
unos impuestos altísimos de patrimonio y renta. ¿Saben
cuál es la conclusión alemana? Eso se
creó en nombre de la equidad, y lo que hizo
fue quitarle a Alemania competitividad y equidad.
Forzar uno la construcción de equidad con mayores
impuestos de renta y de patrimonio, es estancar la
competitividad, la inversión y el crecimiento.
En un mundo globalizado las
empresas se ubican donde mejores condiciones tengan.
Van detrás de las
mejores condiciones. ¿Saben dónde se
ajustan? Se ajustan con el trabajo. ¿Nos ponen
más renta y más patrimonio? Pagamos menos
salarios y tenemos menos nómina y crecemos menos.
El viejo concepto redistributivo
que ha imperado en Colombia en esa materia, ha fracasado.
No consiguió la
redistribución y no consiguió el crecimiento.
Algo grave que me parece que
nosotros tenemos que corregir es que la tributación colombiana nunca
le ha asignado como primera prelación al efecto
de incentivar el crecimiento.
Los que ya tenemos tantos años de vida política
sabemos que las ambiciones de toda reforma tributaria,
de toda política tributaria, han sido resolver
un problema de déficit, aumentar el recaudo.
Nunca la prelación ha sido estimular el crecimiento.
Perdámosle el miedo.
¿Por qué si esas economías asiáticas
crecen al 7 – 8 (China este año puede
crecer entre el 9,5 y el 11), nosotros nos preciamos
de nuestra doctrina económica, de nuestro discurso
macro, y seguimos con crecimientos lúgubres?
Afortunadamente pareciera que
se fuera a estabilizar el 5, ojalá. Pero propongámonos estabilizar
esta economía creciendo al 6. A eso hay que
perderle el miedo.
Y cuando uno compara la economía colombiana,
por ejemplo, con la peruana, un crecimiento allá del
6 no es tan significativo como aquí. Porque
esa es una economía muy concentrada en gran
minería, que se demora mucho en transmitirle
beneficios a la base popular.
En cambio una economía como la nuestra, con
tanta mediana y pequeña empresa, con tantos
sectores intensivos en mano de obra, que no tiene la
virtud de la economía peruana de la minería
o de la economía venezolana del petróleo,
pero que tiene estas otras posibilidades, que llegare
a tener un crecimiento del 6, eso se siente inmediatamente,
dada la estructura económica, en el beneficio
de los sectores medios y populares.
IVA
Yo quisiera oír las alternativas frente al
IVA. Porque el IVA se convierte en un instrumento necesario
para una tesis. La tesis de: generalicemos tributación
con equidad.
La gran virtud que nosotros
buscábamos en la
reforma de 2003, la parte de 2002, la parte que nos
declaró inexequible la Corte, es que todos los
colombianos por lo menos tributaran.
La formalización tributaria es necesaria. El
sentido de pertenencia a través de la tributación
es necesario.
Yo creo que uno de los aspectos
más importantes
es la devolución. Yo les pediría a ustedes
que le empecemos a encontrar cosas positivas a la devolución.
Alguna vez le oí decir al presidente Betancur
algo que se lo aplaudo. Dijo: mire, es muy grave recibir
en Colombia las nuevas propuestas con pesimismo. Y
se refería a alguien y decía: no, mire,
es que es tan pesimista, que después de una
enfermedad, ¿qué era lo que decía
el presidente Betancur? No volvió en sí sino
en no.
Veamos alternativas buenas y corrijamos los problemas
que pueda haber.
Al Ministro de Hacienda yo
le he oído decir
esto: está bien que una persona de los estratos
1 y 2 no pague IVA por el arroz. ¿Pero por qué no
lo van a pagar los otros?
Y uno no puede decir en el
almacén o en la
tienda: a éste sí le cobran, a éste
no. Lo mejor es: cóbrele a todos y devuélvale
a los sectores más pobres.
¿Por qué se tiene temor a la devolución?
Yo recuerdo con la junta de parlamentarios conservadores,
hace tres años, la discusión sobre la
devolución de los 2 puntos del pago del IVA
con dinero plástico.
Había muchas dudas, pero ustedes se atrevieron,
aprobamos eso y vamos bien. No ha habido quejas. El
Gobierno ha sido muy cumplido con esa devolución.
Esa devolución ha tenido más o menos
3 – 4 millones de beneficiarios.
La devolución del IVA tendría 6 millones
de beneficiarios, que son 6 millones de familias, que
agrupan más o menos 20 millones de ciudadanos
de los estratos 1 y 2.
Que hay problemas en el Sisbén. Lo hemos mejorado,
pero el Gobierno acepta que todavía falta mucho
mejoramiento. La devolución se convierte en
un elemento que obliga a la depuración.
Quiero decirles esto: yo tengo
un sueño, pero
un gran sueño. Que nosotros con el sistema de
banca de oportunidades, podamos vincular al sistema
financiero colombiano a 6 millones de familias pobres.
Que esas 6 millones de familias
pobres, con su cuenta allí, en unas condiciones ventajosas que estamos
negociando con el sector financiero, y que aspiro que
el sector financiero las anuncie el 12 de agosto en
Cartagena, esas 6 millones de familias reciban la devolución
del Gobierno en su cuenta.
Y que eso se convierta en el
apalancamiento para el acceso al crédito. Yo creo que esa sería
una gran semilla de la banca de oportunidades. Y creo
que nos ayudaría mucho a formalizar esta economía,
a despertar sentido de pertenencia a través
de que todo el mundo se sienta obligado a contribuir,
a construir de verdad equidad.
El día que este país tenga 6 millones
de familias pobres formalizadas, con ese principio
de ahorro, que es una devolución que hace el
Estado, y accediendo al crédito, este país
se empieza a encontrar con una verdadera transformación
social.
No le temamos a hacerlo. La
historia no nos perdonaría
que después de la confianza que nos dio el pueblo
colombiano, nosotros no fuéramos capaces de
romper con ciertos prejuicios del pasado y del presente.
Nosotros tenemos que tener
una visión de largo
plazo, que nos diga, que nos marque un camino correcto.
Pero tenemos que estar introduciendo reformas todos
los días. Sin salirnos de esa visión.
Si nosotros nos podemos a estancar
reformas, yo creo que estancamos bastante la competitividad
del país.
Yo llamaría la atención
de ustedes sobre eso.
ACUERDO DE PRECIOS Y SALARIOS
Tengo dos propuestas: que para
poder apalancar bien la devolución, lo que
no quede gravado tenga un impuesto a las ventas del
1.
Y una segunda propuesta: para
que le perdamos el temor a ese IVA que se está proponiendo por el Ministro
de Hacienda, hagamos un gran esfuerzo por una política
de precios y salarios.
¿En qué sentido? Que acordemos para
el año entrante un aumento salarial que leS
compense a los sectores populares cualquier impacto
del IVA.
Y que hagamos simultáneamente un acuerdo sobre
precios, que evite que ese incremento se traduzca en
precios.
El Gobierno quiere con ustedes,
que son partido fundamental de esta coalición, trabajar esa política
de precios y salarios.
Si nosotros cumplimos con la
devolución, con
el salario y con la moderación en los precios,
yo creo que esos tres elementos le dan tranquilidad
al pueblo colombiano, le disipan las dudas sobre el
IVA. Y que eso nos ayuda a formalizar mucho la economía.
Ahora, para ajustar estas cosas,
el Gobierno está abierto.
Pero a mí lo que me parece preocupante, y por
eso pediría una reflexión, es que aparezca
un no rotundo a reformas, que nos cierre el camino.
Uno de los problemas graves
del diálogo colombiano,
es que desde el principio ponemos las cosas en blanco
o negro, y no construimos opciones.
A mí me parecería muy emocionante que
este país lograra un acuerdo de precios y salarios.
Que este país en marzo devolviera a 6 millones
de familias, por anticipado, lo que deban pagar en
un año por IVA.
Que este país bancarizara en la banca de oportunidades
esos 6 millones de familias, y que esa platica que
el Estado les devuelva en esa cuenta, sea lo que ellos
aporten para obtener el primer crédito en la
banca de oportunidades.
Miremos eso con entusiasmo.
Yo reconozco que cuando hay actitudes que viven muy
optimistas como la mía,
se requiere también un optimismo en la moderación,
en la crítica.
Pero ayúdennos a sacar esta reforma, y veámosle
la parte social conveniente.
Rompamos, rompamos con la tradición colombiana
de ser tan tímida frente al crecimiento, frente
a la formalización.
Rompamos con la tradición colombiana de pretender
hacer redistribución con impuestos que han fracasado
en el mundo entero en materia redistributiva, como
son la renta y el patrimonio.
IMPUESTO AL PATRIMONIO
Y a propósito en el tema de renta les quiero
hacer una invitación: es que la reforma nuestra
no es la reforma del 86. La reforma del 86 simplemente
bajó la tarifa de renta.
¿Cuál es la diferencia de la reforma
nuestra con la reforma del 86? La reforma del 86 hizo
varias cosas: bajó la tarifa de renta, eliminó el
impuesto a los dividendos y eliminó el impuesto
al patrimonio.
Nosotros en este Gobierno,
en aras de la equidad, hemos revivido el impuesto
al patrimonio. Lo que propone
el Gobierno es: mantengámoslo con la misma tarifa
del 0,3 para que haya credibilidad.
Porque hace tres años cuando lo reintrodujimos,
decían los críticos: lo grave es que
ahora lo introducen con el 0,3 y en otra reforma lo
suben al 0,4 o al 0,6 o al 1.
Para dar credibilidad, que es construir confianza en
Colombia, mi invitación es a que mantengamos
ese impuesto del patrimonio en el 0,3.
Y creemos un mecanismo para que cuando el patrimonio
no tenga rentabilidad, se le pueda dar un alivio.
Porque los críticos del impuesto al patrimonio
con justa razón dicen: ¿qué pasa
en los años en que ese patrimonio no produce? ¿Cómo
se va a pagar el impuesto?
Ahí tienen razón. Por eso el Ministro
de Hacienda debe haber propuesto en el texto, radicado
ayer, un alivio.
Eso lo eliminó la reforma del 86. Nosotros
lo hemos revivido con esas dos buenas precauciones:
una tarifa moderada y estable que dé confianza,
y ahora la precaución de que no afecte los patrimonios
productivos en los años que no haya rentabilidad.
Es que la gente dice: si el
patrimonio no me renta, ¿dónde
está la liquidez para pagar el impuesto?
TARIFA DE RENTA
Y la otra diferencia con la
reforma del 86 es que nosotros no creemos que en
una economía como
la colombiana, inmersa en una situación social
tan difícil, uno simplemente pueda bajar las
tarifas para todo el mundo.
La tesis del Gobierno es esta: hay que darle un tratamiento
diferente en materia de tarifa de renta al que crece
que al que no crece.
Por eso hemos dicho: no bajemos
la tarifa en exceso. Bajémosla prudentemente. Y adicionalmente, para
darles ese estímulo a los que crezcan, creemos
mecanismos como el que está proponiendo el Ministro
de Hacienda u otro equivalente: que las inversiones
se puedan depreciar el primer año.
Les cito un ejemplo: si yo
invierto 100 pesos en una máquina de helados. Si en el primer año
la utilidad que me dio esa máquina es de 120,
puedo depreciar los 100 invertidos. Y entonces no pago
impuesto sino sobre 20.
Al revés: si al invertir los 100 la maquinita
me dio una utilidad de apenas de 20, con esa utilidad
puedo compensar la depreciación de 20 de los
100 invertidos. Pero el Estado me queda debiendo 80.
Eso se convierte en un crédito fiscal que tendrá el
contribuyente, durante todos los años subsiguientes,
sin límite de tiempo, para compensar la inversión.
EXENCIONES
Y eso nos permite ir acabando
con exenciones. Ustedes saben que este Gobierno no
introdujo exenciones por
lobbing y por capricho. Que introdujimos exenciones
a los hoteles. Porque si este país quiere llegar
a 2 millones de turistas internacionales al año,
recuperar el turismo interno, la infraestructura hotelera
era mínima. Hoy hay 49 hoteles en construcción
en Colombia.
Exenciones a los cultivos de
tardío rendimiento,
al alcohol carburante, son exenciones que admiten la
discusión en cualquier parte del mundo. Se hicieron
transparentemente. Además forzados por la competitividad.
Miren: yo he dicho a los enemigos
de la exención
a los hoteles: vayan a Cuba. Una firma de operadores
de hoteles va a Cuba y encuentra lo siguiente: el Gobierno
le construye toda la infraestructura y le dice a la
firma operadora: usted me opera y tiene exención
durante los años que requiera para recuperar
la inversión. Después no paga sino el
30.
¿Cuánto hay que pagar aquí?
Empecemos por el impuesto de industria y comercio,
por el impuesto
predial. Sigamos con el impuesto de renta, el impuesto
de patrimonio, el impuesto de remesa.
República Dominicana tiene unos grandes incentivos
al tema de los hoteles. Lo tiene Costa Rica. El Gobierno
no tiene por qué avergonzarse de las exenciones
que introdujimos. En los estudios, el más pesimista
sobre el efecto de la deducción de 30 por ciento,
en la economía, ha dicho: por lo menos las empresas
anticiparon inversiones que tenían programadas
para plazos más largos. Lo ha dicho el más
pesimista.
No podemos olvidar los números. Hace cuatro
años la inversión privada representaba
el 7 por ciento del PIB. Hoy el 15. La inversión
total representaba el 13 por ciento del PIB. Hoy el
21. Yo creo que Colombia puede lograr un gran crecimiento
de la economía y simultáneamente, con
todos nuestros programas sociales, construir equidad.
Y cumplir la meta de superar en el gobierno que empieza
la pobreza, en beneficio de 5 millones de colombianos.
Logramos por lo menos parar
ese crecimiento de la pobreza. Había llegado al 60. En septiembre
del año pasado se situó en el 49. La
extrema pobreza había llegado al 20. En septiembre
del año pasado se había situado en el
14. Para cumplir la meta del 2019, el 20 de julio del
2010 Colombia deberá tener una pobreza no superior
al 35.
INVERSIÓN SOCIAL ESTRUCTURAL
Yo creo que esas metas las
podemos cumplir. Y no hay que darle miedo de nuestra
política social.
Yo he oído la crítica que dice: es que
el Gobierno quiere darles regalos a los ricos y limosnas
a los pobres, con una política social asistencial.
Lo único asistencial que hay en nuestra política
social es la atención a los ancianos. Lo demás
es estructural.
La economía social dice que la inversión
social es estructural cuando apunta a modificar la
distribución del ingreso. Y es meramente asistencial
o remedial, cuando simplemente se convierte en paños
de agua tibia para dar unos alivios que no tienen incidencia
en la estructura del ingreso.
Miren ustedes la política de salud, Familias
en Acción, el plan educativo, bienestar familiar,
todos esos esquemas apuntan a mejorar la distribución
en el ingreso. Es política social estructural.
Lo único que sería remedial, asistencial,
es que el Gobierno está atendiendo a 600 mil
ancianos. Y de acuerdo con ustedes, vamos a atender
1 millón.
¿Pero qué democracia se puede dar el
lujo de que 600 mil o 1 millón de ancianos deambulen
por la calle en la miseria, simplemente como pordioseros?
Entonces nosotros podemos hacer
compatible esta política
de crecimiento de la economía, con la política
de inversión social estructural, que apunte
a superar la pobreza y a corregir la inequidad. Yo
quiero animarlos a eso.
EL TLC Y EL IVA
El TLC y el IVA. Quiero recordar lo siguiente: ya
se ha radicado el proyecto de ley Agro Seguro. Y el
IVA grava por igual al producto nacional que al importado.
Porque escuché al doctor Núñez
Lapeira afirmar que hay el temor de que cuando el sector
agropecuario tenga una competencia en algunos sectores,
porque en la mayoría tiene grandes oportunidades
en el TLC, la situación se le agrava más
con el IVA.
Lo que elimina el TLC es el
arancel, no el IVA. El IVA lo tiene que pagar por
igual el producto de producción
nacional que el producto importado.
TRANSPORTE MASIVO
Estoy plenamente de acuerdo
con otros temas que ustedes han planteado, como el
tema del sistema de transporte
masivo. La política del Gobierno es que los
sistemas de transporte masivo que el Gobierno financie
en un 70 por ciento en 7 – 8 ciudades colombianas,
los operen los transportadores locales. Nosotros estamos
de acuerdo con eso.
COOPERATIVISMO
Estamos de acuerdo que el cooperativismo,
que es del más claro origen cristiano, no se puede utilizar
para eludir, para evadir prestaciones sociales. Ni
para eludir la afiliación a la seguridad social.
El Gobierno dictó un decreto, que ojalá se
refuerce ahora con una ley sobre la materia.
VIVIENDA
Estamos de acuerdo en que tenemos que fortalecer la
VIS rural. Está a punto de aprobarse el proyecto
de ley en el Congreso para subir a 350 mil millones
de pesos al año el presupuesto de vivienda.
Estoy plenamente de acuerdo
con lo que hemos venido conversando con ustedes del
banco de materiales. Con
lo que dicho el senador Germán Villegas: allí donde
haya un proyecto de un municipio, de un departamento
con lotes con servicios, que el Gobierno Nacional aporte
los materiales. Y si el beneficiario es una mujer cabeza
de familia, de estratos 1 y 2, páguele durante
dos o tres meses el salario mínimo, que le ayude.
Y con las cajas de compensación.
Cuánto ganamos en transparencia y en costos
con la eliminación del Inurbe y la selección
de las cajas de compensación para tramitar los
subsidios. El país sigue lleno de quejas contra
el Inurbe. Y no hay una sola queja contra el manejo
de las cajas de compensación en esto. Tienen
que ser el gran socio nuestro para manejar el tema
del banco de materiales.
BANCO DE OPORTUNIDADES
Y déjenme referir a la banca de oportunidades.
O crear un banco común y corriente para ese
tema o crear un sistema. Ningún banco es capaz
de cubrir él solo los 1.096 municipios de Colombia.
Por ejemplo, toda la infraestructura
del Banco Cafetero. Creo que tiene 600 oficinas y
cubre no muchos municipios
de Colombia. Ustedes saben que todavía tenemos
problemas con falta de presencia del Banco Agrario
en algunos municipios.
Yo temería que un banco llegue a tener simplemente
el alcance del Banco Agrario y se demore muchos años,
o el alcance que en algún momento tuvo el Banco
Cafetero. Por eso preferiría el sistema que
se está diseñando: el de la red de colocación.
No de un banco sino de un sistema que sea banca de
oportunidades.
¿Cuál es la idea? Comprometer a todo
el sector financiero a trabajar eso. Que en toda sucursal
bancaria haya sección banca de oportunidades.
Que en toda cooperativa financiera haya sección
banca de oportunidades. Que en toda fundación
haya sección banca de oportunidades.
Ya dictamos el decreto de los
corresponsales no bancarios. Entonces en cualquier
municipio, pensemos en Toledo
(Antioquia), ya que estamos en Antioquia, que no hay
sucursal bancaria, cualquiera de los bancos del sistema
puede hablar allí con un tendero, con una escuela,
con una junta de acción comunal y montar la
oficinita del corresponsal no bancario.
Con una dotación tecnológica, para que
esa oficina esté comunicada con la central,
y allí le abran la cuenta a la persona, le manejen
los ahorros, le tramiten el crédito, etcétera.
Y lo mismo en las grandes ciudades.
Por ejemplo, para una persona de Bosa en Bogotá es costoso y lejos
ir al centro financiero de Bogotá. Entonces
en esas grandes ciudades el corresponsal no bancario
sería muy útil.
Pienso que para la idea de
tener 6 millones de familias pobres bancarizadas
antes de un año en Colombia,
es fundamental seleccionar la banca de oportunidades
no como banco sino como red de colocación de
crédito popular. Y es fundamental el tema de
la bancarización a través de la tributación
y el tema de la devolución.
Eso está engranado lo uno con lo otro. Y creo
que es fundamental allí el apoyo del Estado.
No financiando un banco en particular sino financiando
al adquiriente del crédito.
Estados dispuestos, por ejemplo,
a que ese fondo que tendrá el Estado para la banca de oportunidades
subsidie tasas de interés. O subsidie comisiones
de manejo. Ustedes saben que el manejo de crédito
de menos de un millón de pesos es muy costoso.
Seguramente el Estado va a tener que entrar a subsidiar
esa administración.
Y crecer el Fondo de Garantías. Creo que es
preferible orientar los recursos del Estado hacia allá,
en lugar de crear otro banco nuevo, cuando tenemos
el Banco Agrario, que viene creciendo bien.
Ahora con los directivos de
ustedes hemos venido hablando sobre los instrumentos
de manejo de la banca de oportunidades.
Yo miro eso con mucho optimismo y les rogaría
a ustedes que asociáramos todo: Fondo de Garantías
con todo el sistema financiero, con las cooperativas,
con las fundaciones, con la tributación, con
la devolución, con el acuerdo de precios y salarios.
Esto todo nos puede ayudar
a producir una revolución
de confianza. Uno cree que genera más confianza
en la opinión cuando, por ejemplo, se opone
al IVA, que cuando estimula un cambio.
Pero si ese cambio se estimula
con todos esos instrumentos sociales, finalmente
la opinión recibe bien
esos cambios, se acomoda ella y recibe bien los frutos
de esos cambios.
PAZ
No tengo sino un comentario
para la propuesta final que han hecho, que es la
participación del Congreso
de la República en el modelo de paz integral
en Colombia. Bienvenida.
A mí me parece que las comisiones de paz del
Congreso en este Gobierno que empieza, deberían
tener una interlocución permanente con la Alta
Consejería, con el Alto Comisionado y la deberían
tener también con el Ministerio del Interior
y de Justicia y con la Alta Consejería para
la Reinserción. En eso no tenemos ninguna dificultad.
Excúsenme que haya sido tan extenso, pero les
tomé nota de todos los puntos que trajeron sus
comisiones y en el orden que lo diga nuestro presidente,
el doctor Carlos Holguín, los escucho con toda
atención.
Muchas gracias.