“Distinguidos
visitantes internacionales, muy contento de que estén
en Colombia. En la intensa agenda de la Presidencia que
por días se congestiona, me hizo llegar tarde,
ofrezco mis excusas, pero siquiera estamos aquí.
Me honra mucho regresar
a la Universidad, una Universidad de disciplina, una
Universidad seria, una Universidad que crea valores siempre
en el propósito de buscar la ciencia y hago llegar
mi voz de homenaje al maestro Fals Borda (Orlando), él
ha sido un crítico social, la crítica hay
que respetarla.
Ha sido un crítico
de los modelos de desarrollo de Colombia, de las inequidades
colombianas, siempre ha estado en la primera línea
en la lucha. Quien está en el Gobierno, en la
vida pública como yo, produce acuerdos y muchos
desacuerdos con mis compatriotas. Lo importante es manejarlo
siempre con gran fraternidad, por eso con mucho gusto
quiero acompañar a la Universidad en este simposio
y en este homenaje al maestro Fals Borda.
Para referir a ustedes
unas palabras, sobre el tema que nos ocupa: “la
acción y la educación en este contexto
de pobreza, déjenme brevemente introducirlas,
hablando de elementos del modelo colombiano.
Primero: por qué nosotros
no queremos que a Colombia la ubiquen en la división
que se quiere crear en América Latina entre izquierda
y derecha.
Segundo: qué pensamos
del papel del Estado colombiano.
Tercero: qué pensamos
de la sociedad colombiana.
Cuarto: qué es
responsabilidad social en nuestro concepto.
Quinto: tres elementos
que son objetivos principales de Gobierno.
Primero: ¿por
qué creemos que a Colombia no la deben incluir
en esta división que se crea entre izquierda y
derecha en América Latina? Nosotros pensamos que
esa es una división obsoleta, polarizante, impracticable.
Tuvo su razón
de ser, en los años en que en América Latina
había dictaduras y quienes confrontaban esas dictaduras,
trajeron de Europa Occidental, la ideas de la izquierda
para combatir esas dictaduras.
El sustento de las
dictaduras era derecha, la oposición a las dictaduras,
izquierda.
Hoy eso ya no existe,
hoy está todo el mundo comprometido con la regla
democrática, esa división es polarizante,
crea fricciones, divide, impide la unidad del continente,
nosotros creemos en la unidad total del continente, la
unidad que incluye Estados Unidos, Venezuela, Cuba, en
la unidad total del continente, esa división se
opone a la unidad total del continente y es impracticable.
Un día una
periodista internacional me cuestionaba: Presidente, ¿pero
cómo un Presidente de derecha como usted, puede
sobrevivir en un ambiente de izquierda en América
Latina? Le dije yo: ¿Por qué me dices que
soy un Presidente de derecha? No me supo decir. ¿Tu
que eres? De izquierda ¿Por qué eres de
izquierda? No me supo decir. ¿Tu crees que el
presidente Lula es de izquierda? Si. ¿Por qué?
No me supo decir. Y ¿por qué yo soy de
derecha? No me supo decir. No es fácil, porque
hay muchos discursos y muchas realidades de Gobierno.
Y de pronto, y de
pronto, cuando se miran los rigurosos estándares
a que se debe someter la democracia, aquello que en principio
se presenta como más de izquierda, termina como
la extrema derecha. Cuidado con eso.
¿Y entonces
qué creo yo que se debe exigir? Altos estándares
democráticos y a los países en lugar de
macartizarlos con esa división entre izquierda
y derecha, se deben exigir a ellos altos estándares
democráticos. ¿Cuáles? Seguridad,
con alcance democrático, para todos los ciudadanos.
A los visitantes internacionales
quiero decirles que la seguridad que hemos buscado en
Colombia es Seguridad Democrática, para el pluralismo,
seguridad en favor de todos, de los líderes sindicales
y de los empresarios, de quienes defienden las tesis
de Gobierno y de quienes se oponen al Gobierno.
Segundo: libertades.
Tercero: cohesión social, en donde vamos a aterrizar
más adelante en nuestro tema de pobreza. Cuarto:
transparencia. Quinto: instituciones independientes.
Antes se decía
que la seguridad era una aspiración de la derecha,
y me pregunto: ¿puede funcionar la izquierda sin
seguridad? Vemos como se van borrando las fronteras cuando
se examinan los principios democráticos fundamentales,
la seguridad es un valor democrático y una fuente
de recursos.
Antes se decía,
en una época de la historia se dijo que las libertades
eran de la derecha y en otra época de la historia
que era un reclamo de la izquierda.
Se dijo que eran de
la derecha cuando la derecha era cuestionada por el marxismo
y el marxismo decía que eran unas libertades formales
que se reclamaban simplemente para reproducir las condiciones
de explotación. Entonces se decía, esas
libertades son de derecha, pero la izquierda reclamaba
libertad para poder agitar su mensaje político.
Entonces vamos viendo
como la seguridad no permite esa división, la
necesitan ambos y cómo las libertades también
las requieren ambos.
La cohesión
social, la necesita una democracia quiera ser de derecha
o de izquierda, sin ella es insostenible la democracia.
Si no hay cohesión social se vuelven insostenibles
las libertades y se deslegitima la seguridad.
Para que todo ese
factor de legitimidad democrática se consolide,
se requiere que la gente confíe y la gente no
confía si no hay transparencia y la confianza
está vinculada a evitar los desbordamientos y
los desbordamientos se evitan cuando hay independencia
en las ramas del poder.
Y una pregunta para
la comunidad universitaria, que el Presidente de Colombia
la puede a formular, pero no se atreve a contestarla,
simplemente para que reflexionen ustedes en su raciocinio
interior:
¿Quién
es más de derecha a la luz de los viejos conceptos,
quien respeta la independencia entre instituciones del
Estado o quien la borra? ¿Quien respeta las libertades
o quien las suprime cuando no le convienen? Eso es bien
importante para esta discusión de América
Latina.
PAPEL DEL
ESTADO
Segundo punto, ¿qué pensamos
nosotros del Estado? Primero, América Latina en
los años 90 quiso desmontar el Estado, era la
exageración del Consenso de Washington, el neoliberalismo
en su más pura expresión. Colombia no ha
estado en eso, nosotros hemos reestructurado el Estado
sin desmontarlo.
En este Gobierno hemos
reestructurado Telecom, yo no se cuantas entidades, pero
no hemos desmontado el Estado.
Es bien importante
establecer la diferencia entre la reestructuración
y el desmonte, y en ese segundo punto sobre el rol del
Estado, un Estado que garantice los estándares
democráticos a que me referí, que garantice
la responsabilidad social a la cual me voy a referir
y que dentro de esa responsabilidad social garantice
el florecimiento de la iniciativa particular. Qué importante.
Y eso marca la diferencia
con otra tendencia. Así como en los noventa hubo
en América Latina una tendencia hacia el desmonte
del Estado, ahora hay una tendencia a estatismo, Colombia
no ha estado en la de desmonte del Estado ni está en
la de estatismo.
Nosotros le damos
todo el espacio a la iniciativa privada, con responsabilidad
social y ese que sería el cuarto punto, lo voy
a dar de tercero.
¿Cuál
es la responsabilidad social que nosotros reclamamos
de la iniciativa privada? Responsabilidad social en referencia
con el Estado, con la comunidad y en las relaciones laborales.
Responsabilidad social
en referencia con el Estado, transparencia. Cuando uno
lee el último libro de Stiglitz, Cómo hacer
claro que la globalización trabaje, uno entra
en acuerdos y en desacuerdos con él en esa lectura,
y eso está bien. Pero dice algo, miren, cuando
los países asignan turbiamente concesiones a compañías
internacionales, cuando esas compañías
sobornan para no pagar impuestos, se crean condiciones
para que surja un tipo de Gobierno que anula la iniciativa
privada.
Por eso en Colombia
nosotros somos tan celosos para que haya transparencia.
Por eso ahora le estamos pidiendo a los mineros, a las
grandes transnacionales mineras de carbón en el
Cesar que le tienen que cumplir a La Jagua, al ordenamiento
jurídico colombiano, que tiene que cumplir con
los estándares ambientales. Responsabilidad social
en las relaciones con el Estado, medida en transparencia.
Responsabilidad social
en relaciones con la comunidad, medidas en equidad. No
puede ser que pasen por un casco urbano ahí cerca
de la Jagua, 600 tractomulas al día cargadas de
carbón, y que las compañías que
utilizan eso no le pongan un pavimento a la callecita
de ese casco urbano, para evitar que cuando pasen esas
tractomulas ahoguen de polvo, de tierra, a las personas
que viven ahí, que tienen que respirar ese polvorín.
Equidad en las relaciones con las comunidades.
Y relaciones laborales
como expresión de la responsabilidad social. Nosotros
hemos dicho: Colombia no debe estimular relaciones laborales
de capitalismo salvaje, tampoco de odio de clases. Las únicas
que queremos estimular son relaciones cristianas, fraternas.
Ahí vemos el tema de la responsabilidad social.
PAPEL
DE LA SOCIEDAD
Y el tercer punto, ¿Qué papel
le asignamos a la sociedad? Una sociedad que vive en
permanente debate, en pluralismo, sí. Es la única
manera de avanzar hacia estrados superiores de verdad
relativa, la única al alcance de los hombres,
pero ese debate tiene que ser un debate más con
el ánimo de buscar opciones que con el ánimo
de registrar antagonismos insuperables.
Una sociedad en permanente
debate, pero debate fraterno, buscando opciones creativas
y no detenido en antagonismos insuperables. Una sociedad
que luche por superar la exclusión pero que impida
que avance el odio de clases. Una sociedad incluyente
pero son odio de clases.
TRES
OBJETIVOS DEL GOBIERNO
Y ahí llegamos
al quinto punto,¿Cuáles son los tres objetivos
principales del Gobierno?: Consolidar la seguridad democrática,
consolidar la confianza inversionista, muy importante,
mire que antes que de crecimiento económico hablo
de confianza inversionista, y cumplir las metas sociales.
En aquellas metas sociales que son las del Milenio, cumplirlas
antes de la fecha fijada por Naciones Unidas.
¿Son excluyentes
estos objetivos? No, van de la mano. Sin seguridad no
hay inversión, sin inversión no hay recursos
para las metas sociales, sin inversión es insostenible
la seguridad, sin el cumplimiento de metas sociales la
gente se pregunta ¿Para qué la seguridad
si hay más pobreza? ¿Para qué la
inversión si no se cumplen las metas sociales?
Cuando uno toma cada
dos de estos objetivos y los relaciona entre sí,
ve que entre cada dos de ellos hay relaciones mutuamente
dependientes, y cuando los toma los tres en su conjunto,
ven que están vinculados por una relación
transitiva.
Hay relación
entre seguridad e inversión, sin seguridad no
hay inversión, sin inversión no hay sostenibilidad
de la seguridad. Hay relación entre seguridad
y metas sociales, sin seguridad es imposible cumplir
las metas sociales y si no se cumplen las metas sociales,
se deslegitima la seguridad.
Hay relación
entre inversión y metas sociales, en ausencia
de inversión lo único que se pude repartir
es pobreza, y en ausencia de metas sociales la gente
se pregunta ¿Para qué nos hablan de tasas
de inversión y de crecimiento, si hay más
pobreza y no se corrige la inequidad? Y hay un cordón
transitivo que los vincula a los tres.
Y a mí me ha
parecido mucho más importante hablar de, en el
segundo punto, de tasas de inversión que de crecimiento
económico, porque puede haber crecimiento económico
un año sí y el otro no. Las tasas de inversión
generan tendencias sostenidas de crecimiento económico.
Puede ser que un año
un precio del petróleo, un nuevo pozo petrolero,
un precio del café, generen un gran crecimiento
económico, pero que eso se estanque al siguiente;
en cambio cuando hay confianza para invertir en el país
se generan altas tasas de inversión, y altas tasas
de inversión hacen posible, en el largo plazo,
una tendencia sostenida de alto crecimiento económico.
¿Qué hacemos
nosotros para que haya altas tasas de inversión
en Colombia?
Primero el modelo
de Estado, garantiza la inversión, exige responsabilidad
social.
Segundo, la seguridad.
Tercero, estamos buscando
inclusión en la sociedad colombiana, que eso ayuda
a invertir y a expandir la economía.
Cuarto, mercados internacionales.
Quinto, nuestra propia
legislación tributaria.
Sexto, la ley que
nos permite hacer pactos de estabilidad con los inversionistas.
En la legislación
tributaria colombiana este Gobierno ha introducido estímulos
para invertir que no regalos tarifarios a los ricos,
eso es bien importante decirlo, porque en los Estados
Unidos hay una gran controversia por lo que algunos consideran
una tributación con regalos tarifarios a los ricos,
les bajan las tarifas simplemente para que apropien más
utilidades. Nosotros no, nosotros hemos dicho: les damos
descuentos tributarios si invierten. Esa ha sido nuestra
política.
Si usted hace un hotel
tiene 30 años de exención. Si usted invierte
100 pesos, tiene en Colombia para ampliar las oportunidades
para los colombianos, le descontamos 40, le deducimos
40, una deducción de 40 equivale a un aporte de
12,8, si crece.
Si usted exporta se
puede situar en una zona franca con estas y estas posibilidades.
Si usted hace inversiones bajo estas garantías
el Gobierno le puede, de acuerdo con la nueva ley, firmar
pactos de estabilidad para que usted esté tranquilo
de que el otro Gobierno que llegue no le va a cambiar
las normas.
Y entonces viene el
tema de la cohesión social, el tercer objetivo
de Gobierno, la lucha contra la pobreza y la lucha por
la equidad.
Nosotros hemos venido
trabajando una serie de herramientas, la primera de las
cuales es educación.
Primer Gobierno logramos
en educación básica una cobertura del 93,
creamos un millón 419 mil cupos, segundo Gobierno
tenemos que llegar -con la ayuda de Dios- a una cobertura
del ciento por ciento en educación básica.
Eso nos implica crear otro millón y medio de cupos. ¡Tamaña
tarea¡ Eso tendrá un año de preescolar.
Me preguntarán
ustedes ¿Van a lograr plena cobertura para los
niñitos menores de cinco años? Nos somos
capaces en este Gobierno, pero estamos comprometidos
en que por lo menos haya 400 mil cupos en modalidades
aplicables a esos niñitos con una gran intervención
de Bienestar Familiar, que podamos decir al final del
Gobierno, 400 mil.
Y hay unos esfuerzos
muy grandes para erradicar analfabetismo, y unos esfuerzos
muy grandes en el Sena, y unos esfuerzos muy grandes
en la universidad, y unos esfuerzos grandes no solo en
cobertura sino en calidad.
¿Por qué?
Porque nosotros consideramos que lo que abre los canales
de movilidad social, la espiral del ascenso democrático,
es la educación, es la que evita que reproduzcan
las condiciones de inequidad, que las gentes tengan que
ser pobres por herencia, eso se evita cuando hay una
revolución educativa continua.
El Sena, pasó en
un millón 100 mil estudiantes a 4 millones, primer
Gobierno; de 5 millones de horas de enseñanza
al año a 15 millones, primer Gobierno.
Segundo Gobierno,
debe llegar a millón 200 mil estudiantes en forma
virtual, debe llegar a 250 mil estudiantes en técnicas
y tecnologías, debe verse ya en la práctica
la decisión de la educación por fases.
Si la Universidad
de la Salle forma unos técnicos, que después
ellos completen los créditos y accedan al grado
superior, si la Universidad de la Salle tiene un convenio
con el Sena, que los técnicos del Sena, los tecnólogos
puedan venir aquí y decirle a la Universidad: “yo
quiero completar mi créditos para acceder a tal
grado superior que tiene relación con esta técnica
y con esta tecnología que yo estudié”.
Y hemos querido hacer
del Sena el gran capacitador y el gran acompañante
de los proyectos de microcrédito en Colombia.
En nuestro primer Gobierno, un millón 800 mil
microcréditos, en este segundo Gobierno, Banca
de Oportunidades, cinco millones de microcréditos. ¡Tamaña
meta¡
Y es muy difícil,
conseguirle un crédito de 100 millones a un rico
es muy fácil, se lo mandan por teléfono,
conseguirle un crédito de 400 mil pesos a una
mujer pobre que vende en la calle, para que vaya a una
casa de empeño, saque la plancha de la casa, que
la tiene empeñada en 200 mil pesos, y le queden
otros 200 mil para capital de trabajo, es muy difícil.
Por eso estamos empeñados
en la tarea de Banca de las Oportunidades, porque es
una tarea incluyente para la sociedad colombiana y ahí el
Sena tiene que jugar un gran papel de acompañante
y un gran papel de capacitador.
La universidad colombiana.
En nuestro primer Gobierno logramos una cobertura del
22 al 29, nuestro segundo Gobierno debe llegar al 35
en cobertura. Para eso hemos crecido enormemente el Icetex,
entre los dos Gobierno debe pasar de 500 mil millones
de crédito a los estudiantes a dos billones y
medio, de 60 mil estudiantes beneficiados a 350 mil.
Yo creo que la universidad ha percibido el avance del
Icetex.
Y estamos trabajando
por la calidad de la educación. Primer punto,
ya los profesores no se nombran por recomendación
política sino por concurso; las pruebas permanentes
sobre los profesores, no solamente el concurso para la
prueba de ICFES para los bachilleres, sino la prueba
ECAES para los egresados universitarios y el observatorio
laboral para los egresados para garantizar pertinencia,
para que los informes periódicos sobre la suerte
laboral o de emprendimiento de los egresados universitarios,
le den señales a padres de familia y a estudiantes
sobre qué carreras, qué tecnologías
están más conectadas con las regiones de
Colombia.
Confío que
esa tarea educativa le permita al país avanzar
muchísimo en el tema de abrir caminos para la
superación de la pobreza, en el tema de competitividad
con equidad, porque una tarea educativa que vaya produciendo
resultados tiene que ayudar a la productividad, a la
competitividad, al mayor ingreso y a la equidad distributiva.
Además de esa
tarea educativa, vinculada con Banca de Oportunidades,
están las metas de salud, plena cobertura, plena
cobertura, en régimen subsidiado de salud a 2010,
con la ayuda de Dios. Primer Gobierno logramos ocho millones
y medio de nuevos cupos, en el segundo Gobierno tenemos
que lograr plena cobertura.
Hemos reestructurado
190 hospitales, vamos a seguir en esa tarea, cómo
les dije al principio, sin desmantelar el Estado pero
sí reestructurándolo, porque lo que no
puede hacer el Estado es estar al servicio de excesos
sindicales, lo que no puede hacer el Estado es estar
al servicio de la politiquería, tiene que estar
al servicio de la comunidad.
Vamos a lograr plenas
coberturas en agua potable, en alcantarillado. Para el
2010, no las logramos, pero sí se hace un gran
avance.
TRANSFERENCIAS
Y entonces me preguntan
muchos compatriotas ¿y lo que se está haciendo
en transferencias va a ser suficiente? Como se lo decía
anoche al país yo creo que va a ser muy importante,
porque estimulamos la descentralización pero no
quebramos a la Nación.
La fórmula
es una fórmula buena, no hay recorte de transferencias,
hay aumento año tras años. Eso va a pasar
de 17 billones y medio este año, ascendiendo año
tras año gradualmente, a más de 31 billones
en el 2016.
Y las entidades territoriales
van sobreseguras, porque hay que incrementarles cada
año inflación más 4, o más
3 y medio, o más 3, y un punto adicional para
educación, oígase bien, un punto adicional
para educación, que son 180 mil millones de transferencias,
cada punto de educación vale 90 mil millones,
entonces cuando se habla de un punto adicional de transferencias
para educación quiere decir que estamos aumentando
el apoyo a la educación en dos puntos.
Esto no se le ha dicho
al país, yo se lo decía ayer a Fecode,
en presencia de la Ministra de Educación (Cecilia
María Vélez) y de la señora Directora
de Planeación (Carolina Rentería), en un
diálogo donde señalan desacuerdos pero
amable, constructivo.
Y otra cosa buena,
casi 800 municipios colombianos de menos de 25 mil habitantes,
y ahí están los más pobres, esos
que uno ve en el Atrato, y en el Río San Juan
y en el litoral Pacífico, van a recibir una parte
muy importante de esas transferencias que le implicará a
cada municipio de esos, 400 millones de pesos más
al año.
Y otra cosa muy buena,
si la economía crece por encima del 4, que debemos
lograrlo, cada punto se tiene que reflejar en más
transferencias. Y si la economía no crece no se
afectan las regiones, les dimos seguridad, pero no las
ponemos a correr riesgos.
Y alguien me decía, “hombre,
Presidente, pero toda esta discusión, toda esta
discusión, que la oposición lo critica
por las transferencias, ¿usted por qué no
sale de eso? Usted termina en el 2010. ¿Usted
por qué lo que está proponiendo para el
2016, propóngalo para ya, y usted se inventa una
manera gradual de salir del paso? No puedo hacer eso,
esa ha sido la manía colombiana, deje que el que
viene atrás arrea, yo creo problemas para salir
bien y el que viene atrás que arregle el problema.
No lo dije anoche, ¿ustedes
saben cuánto vale aproximadamente la nómina
con los profesores del Estado, el cálculo de pensiones?
36 billones. Eso no lo dije anoche, hay que decírselo
al país en estos días, porque anoche yo
tenía la presión, cada que pasaban tres
minutos aparecía César Mauricio (Velásquez,
Secretario de Prensa), tiene que terminar ya porque viene
el partido del Cúcuta Deportivo, que afortunadamente
ganó.
Eso se me olvidó decir
y voy a decírselo ahora a los medios de comunicación:
mire ayúdennos con las transferencias, porque
es que la Nación tiene que pagar buena parte de
esos 36 billones de pensiones, que es el cálculo
actuarial con los profesores.
¿Por qué estamos
pidiendo ese placito hasta el 2016, cuando según
el Acto Legislativo que va en curso, que ojalá me
ayudará la senadora Alexandra Moreno, porque hablo
mucho con ella pero necesito un votico de ella, uno positivo,
si quiero en un chancecito que nunca lo he tenido hasta
ahora, la brego y la convenzo, y la convenzo y no, no,
no, infructuoso, infructuoso.
Entonces ¿por
qué estamos pidiendo ese placito hasta el 2016?
A ver si vamos superando esta crisis tan grande pensiones.
Déjeme terminar
ya y abro preguntas con el mayor gusto.
Mire el tema de pensiones.
Solamente al Seguro Social le tenemos que transferir
este año 5 billones 100 mil millones, solamente
al Seguro Social, con eso se pavimentaría el país.
Los transmilenios
de ocho ciudades intermedias de Colombia nos van a costar
billón, billón 300. Solamente en un año
al Seguro, porque se le agotaron las reservas, el Presupuesto
Nacional le tiene que transferir cinco billones 100 mil
millones, entonces por la salud fiscal de la Nación
yo he dicho vea: entre la fecha y el 2016, que haya aumento
y volvemos a la fórmula inicial en el 2016, aumentar
las transferencias en el mismo porcentaje en que crezcan
los ingresos corrientes de la Nación, un aspecto
de franqueza.
¿Presidente,
usted dice que las transferencias crecen? Sí,
es verdad, no se recortan.
Cabe esta pregunta: ¿crecen
tanto como lo dijera la Constitución del 91? No
tanto, crecen, no se recortan, pero crecen menos de lo
que dijera la Constitución del 91. ¿Por
qué? porque es impagable, porque lo peor que le
puede pasar a la descentralización es un sistema
de transferencias impagable. ¿Qué se gana
el hermano conmigo si me dice: te voy a dar 100 pesos
dentro de tres meses, yo salgo feliz de aquí,
y a los tres meses no me da sino 50? Eso le estaba pasando
a las regiones en los años 99 y 2000.
Ayer hice un acuerdo
con los voceros de los diferentes partidos que apoyan
al Gobierno en la Comisión Primera de la Cámara. ¿Qué acuerdo?
Ellos dijeron: “bueno Presidente, este año
el Gobierno le está entregando a los municipios
más o menos entre 120 y 240 millones por municipio
para que mejoren las vías municipales, pedimos
que eso se mantenga en valores constantes”. Nosotros
aceptamos.
Y me dijeron: “el
Gobierno le dijo al Senado que con las transferencias
va a ser suficiente para las coberturas propuestas en
educación, en salud, para los avances en saneamiento
básico.
Y me dicen ayer los
Representantes: “si no fueren suficientes dénos
una segunda seguridad, que cada año en el presupuesto,
por encima de cualquier otro programa, se incorporen
dineros adicionales para la educación”.
La dimos.
Porque además
dijo la Ministra de Educación, eso hay que hacerlo,
necesariamente hay unos problemas de escalafón
en el Chocó, hay unos problemas de contratación
de cobertura en Cali, hay unos problemas de pago de personal
administrativo, que no los podemos manejar por transferencias,
los tenemos que manejar por presupuesto, porque no están
en todas las regiones, entonces uno no los puede orientar
en transferencias, sino a través de presupuesto,
canalizando a las regiones que tienen esos problemas.
Y me preguntan ¿va
a acabar con la descentralización en Colombia?
No, vean distinguidos visitantes internacionales, este
es un país muy descentralizado y nosotros vamos
a mantener y a estimular eso.
Tengan en cuenta esto:
en recaudo un país de América Latina que
aparecía muy descentralizado, sus regiones recaudan
el 4 por ciento de lo que recauda todo el Estado, en
Colombia las regiones recaudan el 21 por ciento, 21 por
ciento.
En gasto. Hace poco
me reuní con los gobernadores de Minas Gerais,
Brasilia y Río de Janeiro, en Brasil, y me dijeron:
el Brasil es República Federativa de Brasil, allí los
estados gastan el 30 por ciento de lo que gasta todo
el Brasil, la Nación el 70, aquí las regiones
gastan el 51, la Nación el 49.
Y ahí no incluimos
aquellos dineros que la Nación les da para gastos
no recurrentes, por ejemplo, los transmilenios, el de
Bogotá, el de Cali, los estamos haciendo en ocho
ciudades, nueve y ahora va a empezar en este Gobierno
se dejan las bases para otras ocho, diez ciudades, la
Nación aporta el 70 pero la ejecución es
local, ese aporte no lo estamos sumando, está por
encima de ese 51.
Vivienda. Alcaldes,
Gobernadores, comunidades locales, presentan los proyectos,
Gobierno Nacional paga los subsidios, ellos ejecutan,
eso no lo estamos sumando.
¿Quién
le da mantenimiento a las vías municipales de
acuerdo con los últimos convenios? Los alcaldes. ¿Quién
les aporta las sumas de dinero a que ya me referí?
El Gobierno Nacional, pero ellos ejecutan, es muy importante
mirar en Colombia qué porcentaje del gasto ejecutan
las regiones y no solamente detenerse en cuanto recaudan.
No obstante que lo
que recaudan porcentualmente es más importante
que en muchos países de América Latina,
creo que en todos, lo que gastan está por encima
del 50. Eso, eso lo vamos a defender, pero con el buen
cuidado de no quebrar a la Nación.
POBREZA
Nosotros empezamos
el Gobierno con una pobreza en el 60, la última
medición dio el 45, es muy alta. A mi me dicen,
pero cómo va a ser el 45 con la gente pobre en
las calles?
Yo estuve el sábado
en un Consejo Comunitario de los más duros que
he vivido, porque es en una región norte de Antioquia,
sur de Córdoba, sur de Bolívar, sur de
Sucre.
Esa región
estuvo dominada mucho tiempo por Farc, Eln, Epl y después
por paras. Ahora se han desmontando los paras, se están
acabando los cultivos ilícitos, eso mantenía
minería, hoy tiene muy poquita; la ganadería
se ha mermado mucho; y todavía no han empezado
los cultivos alternativos. ¿Se imaginarán
ustedes la dificultad de eso allá?
En otras regiones
ya han empezado los cultivos alternativos, en el Catatumbo
ustedes ven ya hoy –por fortuna- 8 mil hectáreas
de palma africana, y eso creciendo. En San Lucas, en
Regidor, esos municipios de Bolívar contra el
río Magdalena ya tienen, por un lado 7, tienen
como 13 mil hectáreas de palma africana. Ya eso
va mejorando.
Pero pienso en dos
zonas del país que hoy tienen unas condiciones
de infierno, esa que les acabo de decir, o El Charco,
Nariño.
En Guapi ya vamos
a empezar unos acuerdos de comunidades afrocolombianas
con inversionistas para sembrar palma africana, me han
prometido que en dos semanas, que yo estaré allá,
sembraremos la primera palma, en esa gran alianza estratégica.
En Tumaco ahí vamos
más o menos, el problema, El Charco, La Tola.
Entonces la gente
me dice, los colombianos, ¿pero Presidente, cómo
dicen que ha rebajado la pobreza y vea esto? Es que el
Gobierno no dice que el 45 sea bueno, eso es muy alto,
es muy alto. Por fortuna paramos esa velocidad de crecimiento
y la hemos reducido en 15 puntos, estamos haciendo todos
los esfuerzos para que en el año 2010 quede no
por encima del 35. La meta del 2019 Colombia Segundo
Centenario es 19 por ciento.
Si el Gobierno nuestro
cumple con el 35 a mis sucesores les quedará menos
difícil lograr para el 2019, el 15.
Una de las acciones
fundamentales en la lucha contra la pobreza, que han
definido Planeación Nacional, el Ministerio de
Protección y Acción Social de la Presidencia,
es el mecanismo de Familias en Acción y que los
beneficiarios sean beneficiarios de los otros programas.
¿Qué es
Familias en Acción? Es un programa que este año
le va a llegar a millón y medio de familias colombianas.
Cuando yo llegué al Gobierno estaba en 220 mil,
era un experimento, lo volvimos permanente, y en agosto
llegará a millón y medio de familias pobres,
se les da un subsidio para la nutrición y la educación
de sus hijitos. Yo creo que ese es un gran paso.
Pero se busca que
en un conjunto de familias, en el conjunto de familias
más pobres de la Nación, donde están
los desplazados, concurran las diferentes herramientas
de superación de pobreza. No puede ser que se
repartan, que a aquel señor desplazado se le da
Bienestar Familiar, y a este señor desplazado
se le da Sena, y a aquel señor desplazado se le
da Familias en Acción, porque allí no se
hace tarea de reivindicación, se hace tarea de
apaciguamiento, pero no tarea de reivindicación.
Entonces por eso el
proyecto de superación de pobreza en el que están
empeñados Planeación, Acción Social
y Protección Social es al millón y medio
de familias más pobres del país, rodearlas
con todas las herramientas de equidad, que uno pueda
decir, ese millón y medio está logrando
solución de vivienda, está logrando Familias
en Acción, está logrando Banca de Oportunidades,
está logrando Sena, está logrando Bienestar
Familiar, está logrando régimen subsidiado.
Es más difícil
lo de vivienda, lo más difícil lo de vivienda,
yo creo que con las otras herramientas lo vamos a lograr,
mi gran temor es con vivienda.
Muchas gracias”.