Diciembre de 2003

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Año 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007
24
25
26
27
28
29
30
31
Trabajadores están de acuerdo incremento por encima del IPC

EMPRESARIOS PROPONEN AUMENTAR SALARIO MÍNIMO UN PUNTO POR ENCIMA DE INFLACIÓN DE 2003

Bogotá, 1 dic. (SNE).- Los empresarios de Colombia propusieron este lunes que el salario mínimo para el año 2004, debe estar un punto por encima de la inflación causada en el 2003.

Así lo manifestó el presidente de la Asociación Nacional de Industriales, Andi, Luis Carlos Villegas, al término de la segunda jornada de la Comisión de Concertación de Políticas Salariales y Laborales.

En ese escenario los empresarios señalaron que el punto por encima de la tasa de inflación causada en 2003 que están proponiendo, es en reconocimiento a la productividad.

"Considera el sector privado que se puede reconocer un punto de productividad que es lo que están arrojando las cifras. Hay que proteger la meta de inflación y al mismo tiempo buscar un porcentaje que traslade la productividad, que la está habiendo este año ha esos ingresos laborales", dijo Villegas.

Por parte de los trabajadores, el secretario general de la Confederación de Trabajadores Democráticos (CGTD), Julio Roberto Gómez, manifestó su disposición para concertar y reiteró la propuesta de la congelación de precios para 100 artículos de la canasta familiar, los de la canasta educativa y el establecimiento de la mesa de negociación para los salarios del sector público.

"Si no hay un crecimiento real del salario mínimo legal, va a caer el consumo y a contraerse la demanda interna y esto no le sirve absolutamente a nadie", manifestó el dirigente sindical.

El ministro de Protección Social, Diego Palacio Betancourt, resaltó como uno de los primeros puntos de acuerdo, el hecho de que trabajadores y empresarios coincidan en que el aumento del salario mínimo para el próximo año debe estar por encima de la inflación.

"Acordaron que el salario mínimo debe estar por encima de la inflación. Los gremios y trabajadores están en discusión sobre cuánto es ese incremento y apenas se está discutiendo", expresó Palacio.

Mencionó que adicionalmente al incremento, los trabajadores han pedido que el Gobierno Nacional fije la posición en algunos temas como los de la canasta familiar y los costos de la educación "y en eso estamos trabajando".

Por su parte el subdirector de Planeación Nacional, Alejandro Gaviria, dijo que algunas de las inquietudes de la pasada reunión en cuanto a la congelación de las tarifas de servicios públicos ya fueron despejadas. "En servicios públicos la Ley del Plan Nacional de Desarrollo ya congela las tarifas para los estratos 1 y 2", expresó.

La Comisión se reunirá nuevamente el próximo martes y tiene la posibilidad de concertar hasta el 15 de diciembre. Actualmente el salario mínimo que se paga en Colombia es de $332 mil pesos mensuales.

Imprimir
MAPA DEL SITIO
| Quejas y Reclamos | Web Master |
Linea de Quejas y Reclamos 018000-913666

COPYRIGHT © 2006 PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA