Diciembre de 2003

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Año 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007
24
25
26
27
28
29
30
31
Entre 2004 y 2006

3,3 BILLONES INVERTIRÁ EL GOBIERNO EN LA ORINOQUÍA Y LA AMAZONÍA

Bogotá, 1 dic. (SNE).- El director del Departamento Nacional de Planeación, Santiago Montenegro Trujillo, informó este lunes que el Gobierno Nacional invertirá 3,3 billones entre los años 2004 y 2006 en los departamentos de la Orinoquía y la Amazonía.

El funcionario señaló que esos recursos provienen del Sistema General de Participaciones dispuesto en el Plan Nacional de Desarrollo y que los destina especialmente a educación y salud.

Al intervenir en el 49 Consejo Comunal de Gobierno con los alcaldes y gobernadores electos y salientes de las regiones de la Orinoquía y la Amazonía, Montenegro Trujillo urgió en la necesidad de que dichos recursos sean invertidos con la mayor eficiencia.

En los departamentos que comprenden la Amazonía (Amazonas, Caquetá, Guainía, Guaviare, Putumayo y Vaupés) se invertirán 1,2 billones entre los años 2004 y 2006. Sólo para agua potable hay más de 55 mil millones.

Para los departamentos de la Orinoquía (Aracua, Meta, Casanare, Vichada, Guainía y Vaupés) se tiene previsto invertir 2,2 billones. Únicamente para agua más están acordados 103 mil millones de pesos.

El director de Planeación Nacional informó detalladamente los resultados de la reciente investigación sobre la eficiencia en el manejo fiscal, la autosuficiencia de recursos, el desempeño fiscal de los municipios y departamentos de la Orinoquía y la Amazonía.

Montenegro Trujillo indicó que a pesar del incremento en los recursos no ha mejorado la cobertura en acueducto y alcantarillado, y que los aumentos que ha habido no corresponden con la forma como han aumentado los recursos.

Por ejemplo, en la Orinoquía subieron las coberturas (hoy es menor al 80 por ciento en acueducto y alcantarillado), pero siguen por debajo del promedio nacional.

En educación, la Amazonía han incrementado los recursos y los valores de las matrículas, pero no la cobertura.

En cuanto a la calidad de la educación, Montenegro dijo que preocupa que los resultado del Icfes en los colegios de las dos regiones, sean muy bajos en calidad.

Las pruebas Saber, que hace el Gobierno, también muestran bajos resultados en matemáticas y en lenguaje.

El director de Planeación Nacional solicitó a los alcaldes y gobernadores electos enviar lo más rápido posible la información financiera de los municipios y departamentos, para es fundamental para medir el desempeño fiscal y económico.

Imprimir
MAPA DEL SITIO
| Quejas y Reclamos | Web Master |
Linea de Quejas y Reclamos 018000-913666

COPYRIGHT © 2006 PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA