Lanzan Plan Dorado para
atender a 22 mil pasajeros
REFUERZAN SEGURIDAD EN AEROPUERTO DE BOGOTÁ POR SEMANA SANTA
Bogotá, 2 abr (SNE). Más de 170 efectivos de la Policía
Aeroportuaria, 30 del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS)
y funcionarios de la DIAN y de la Aeronáutica Civil, entre otras
entidades, estarán pendientes de los 22.000 pasajeros diarios
que se movilizarán por el aeropuerto Eldorado de Bogotá durante
la Semana Santa.
Durante el lanzamiento del Plan Dorado, la gerente
del Aeropuerto, Silvia Fernández de Castro, indicó que desde hoy viernes, 2 de
abril, hasta el lunes 12 de abril se mantendrán las medidas especiales
para brindar una mejor atención a los usuarios del terminal aéreo.
En el Plan Dorado participan la Aeronáutica Civil, la Policía
Aeroportuaria, el DAS, la DIAN, el ICA, la Aduana Nacional, las aerolíneas
y la Secretaría de Salud, con el fin de brindar más seguridad
a los viajeros y un mejor servicio por la congestión que ya comenzó a
presentarse.
Normalmente por el aeropuerto de Bogotá se movilizan cada día
cerca de 12.000 personas y para la Semana Santa se esperan unas 22.000.
Habrá 160 vuelos diarios, el 40 por ciento de ellos nacionales
y el 60 por ciento internacionales.
El mayor Jorge Luis Vargas, comandante de la
Policía Aeroportuaria,
indicó que para brindar seguridad en la Semana Mayor se aumentó de
80 a 170 el número de efectivos que estarán en servicio
desde hoy.
"En el aeropuerto tenemos unidades antiexplosivos en forma permanente,
y para esta tendremos el apoyo del Cuerpo Élite Antiterrorista
de Bogotá", indicó el mayor Vargas Valencia.
Con respecto a la vacunación contra la fiebre amarilla para las
personas que van a viajar a las zonas cercanas a la Sierra Nevada de
Santa Marta o a proximidades de lugares selváticos, se informó que
hasta hoy han sido aplicadas 9.158 dosis y están listas 5.000
adicionales.
Esta vacuna debe ser aplicada 10 días antes que vaya a viajar
la persona y por eso se exige el carné donde se acredite la vacunación.
DEMORAS
La Gerente del Aeropuerto informó que en caso de presentarse
demoras o cancelación de vuelos, los pasajeros tienen que ser
compensados.
Si la tardanza es mayor a dos horas, el pasajero tiene derecho a refrigerio.
Si es de 2 a 4 horas, debe recibir un refrigerio
y derecho a una llamada telefónica al lugar de destino.
Cuando la demora es mayor de 4 a 6 horas, debe
suministrársele
una comida completa.
Si es mayor a 6 horas tiene derecho a la comida
y a que la aerolínea
le compense el 25 por ciento del valor del pasaje. Si son más
de las 10 de la noche, tiene que proporcionarle hospedaje y gastos de
traslado.
RECOMENDACIONES
El Comandante de la Policía Aeroportuaria entregó las
siguientes recomendaciones para evitar congestiones en el aeropuerto
de Bogotá y pérdida de objetos personales y menores de
edad.
- Utilizar los parqueaderos públicos autorizados.
- No parquear en las vías públicas.
- No descuidar el equipaje de mano.
- Únicamente permita que le ayuden los
equipajeros debidamente uniformados.
- Solo utilice el servicio de taxi del aeropuerto.
- No descuide a los niños y a los menores ante la congestión.
- Denuncie maletas o paquetes abandonados.
- Si es viaje internacional debe declarar si
lleva más de 10
mil dólares.
- Si viaja fuera del país con menores de edad, debe llevar el
permiso del DAS autenticado ante notaría o un consulado.
- Si su salida es internacional no puede llevar
flores, frutas frescas, verduras, plaguicidas, productos biológicos,
plantas, carnes, quesos.
- No puede portar ningún elemento punzante.
- Si viaja con mascotas, debe llevar el carné de vacunas y someterlas
a inspección.
- Si su viaje es nacional debe estar dos horas antes de salir. Y 3 horas
si es internacional.
|