|
INDICE DE PRECIOS AL PRODUCTOR BAJÓ EN
MARZO 0,4%
Bogotá, 02 abr. (SNE). Los indicadores económicos siguen
registrando buenos resultados. De acuerdo con el Banco de la República,
el Índice de Precios del Productor (IPP) en marzo disminuyó 0,4
por ciento con respecto al mismo mes del año anterior.
Los resultados obtenidos en el tercer mes del
año muestran una
disminución de 1,1 por ciento con respecto al acumulado en los
tres primeros meses de 2003 y de 6,9 por ciento con respecto a los últimos
doce meses del año.
No obstante, la variación mensual fue positiva y llegó a
0.53 por ciento con lo cual su variación en lo corrido del año
se sitúo en 2.20 por ciento.
El sector de la agricultura, silvicultura y pesca
registró una
variación mensual de 0.5 por ciento, inferior en 1.1 puntos porcentuales
a la registrada en marzo de 2003.
Los productos agrícolas con mayores alzas de precios fueron:
habichuela 34.8 por ciento, mango 15.6 por ciento, mora 11.por ciento,
papa 9.2 por ciento, cebolla 7.1 por ciento y tomate de árbol
4.9 por ciento. Por su parte, los artículos con reducciones significativas
en sus precios fueron: otras hortalizas y legumbres (repollo, lechuga,
ajo, pimentón y similares, espinacas y acelgas) -21.0 por ciento,
zanahoria -20.3 por ciento, tomate -16.2por ciento, aguacate -10.7 por
ciento, arveja -8.5 por ciento y otras frutas (guayaba, uvas, grandilla
y fresas) -5.6 por ciento.
En la Industria se registró un crecimiento de 0.5 por ciento
en el mes, variación inferior en 0.4 puntos porcentuales a la
observada en mismo mes del año anterior. Los mayores incrementos
se dieron en las cotizaciones de trilla de café 5.7 por ciento,
productos metalúrgicos básicos 4.6 por ciento, maquinaria
y aparatos eléctricos 3.2 por ciento, queso 2.4 por ciento, conservas
de frutas, hortalizas y legumbres 2.1 por ciento y bebidas fermentadas
no destiladas (vino y champaña) 2.0 por ciento. Las mayores reducciones
de precios se dieron en carne de porcino -2.1 por ciento y aceites -1.2
por ciento.
Las cotizaciones de artículos de origen minero se incrementaron
en 1.1 por ciento en el mes, superior en 4.5 puntos porcentuales a la
observada en marzo de 2003. Las principales alzas de precios se presentaron
en plata, platino y mineral de hierro 4.1 por ciento y petróleo
crudo 3.3 por ciento. Se destaca la caída en las cotizaciones
de mineral de níquel -7.2 por ciento, oro -4.8 por ciento y extracción
de sal -2.6 por ciento.
|