Sólo 40% de la población ha completado
la primaria
NIVEL EDUCATIVO DE FUERZA LABORAL ES MUY BAJO
Bogotá, 02 Abr. (SNE). - El director del Departamento Nacional
de Planeación, Santiago Montenegro, afirmó que el nivel
educativo de la fuerza laboral colombiana es muy bajo como consecuencia
de los bajos índices de cobertura y escolaridad en 20 y 30 años
atrás.
Señaló que en Colombia solo el 40 por ciento de la población
ha completado la educación primaria y un 20 por ciento no ha tenido
ningún tipo de educación.
Al hablar en la tercera tertulia sobre crecimiento
económico
sobre el tema de la educación, Montenegro Trujillo señaló que
las personas que cuentan con un nivel de educación más
alto tienen mayores posibilidades de obtener ingresos más elevados
y la evidencia internacional ha demostrado que entre más educada
sea la población de un país, mayor es su potencial de crecimiento
económico.
"La fuerza laboral de Colombia cuenta con niveles de educación
bajos, lo que implica una productividad que no es alta y salarios que
son más bajos de lo que deberían ser si fuera más
educada", puntualizó.
Montenegro Trujillo consideró que Colombia ha mejorado su cobertura
en educación básica, pero sin embargo los puntajes obtenidos
en pruebas internacionales son muy bajos.
En educación superior se requiere hacer un mayor énfasis
en programas relacionados con las ciencias básicas y las áreas
afines, y desarrollar sistemas de incentivos que reduzcan la deserción.
El funcionario señaló que todavía faltan esfuerzos
para ampliar la cobertura de la educación, así como para
mostrar una mayor eficiencia.
En el año 1970 en Colombia el número promedio de años
de educación era de 4,13, más o menos lo que tenía
Corea. Hoy tenemos 7,31 años.
Para Montenegro los resultados en educación
no son inmediatos, sino a mediano y plazo.
|