Por cuatro meses
APLAZADO PROCESO DE REESTRUCTURACIÓN EN EMPRESA
DE SERVICIOS DE CÚCUTA
Bogotá, 5 abr (SNE). La Superintendencia
de Servicios Públicos
Domiciliarios informó que se amplió por cuatro meses el
plazo para cumplir con el "Plan de acción y compromisos del
2004",
dentro del cronograma de reestructuración de la Empresa Industrial
y Comercial de Servicios Públicos de Cúcuta (EIS).
Al respecto la Superintendencia
emitió el
siguiente comunicado:
"Con relación al proceso de reestructuración de la
EIS (Empresa Industrial y Comercial de Cúcuta), la Superintendencia
de Servicios Públicos se permite informar que:
En desarrollo del PLAN DE ACCIÓN Y COMPROMISOS 2004 suscrito
el 16 de enero del 2004 por el municipio de Cúcuta, la Nación
y la SSPD, esta última inició el proceso de licitación
pública para contratar la consultoría técnica, financiera
y legal del proceso.
El resultado de la consultoría debía
ser la estructuración
y puesta en marcha del esquema de solución para la prestación
de los servicios públicos de Acueducto y Alcantarillado en el área
de influencia de la EIS Cúcuta, lo cual incluía, entre otras actividades,
la valoración de los activos y del mercado de influencia de la empresa,
así como el apoyo para conseguir un operador especializado.
Estas actividades eran necesarias para cumplir los
siguientes compromisos:
1) Transformar la EIS en una sociedad por acciones.
2) Valorar la EIS y su mercado de influencia.
3) Capitalizar la deuda de la EIS con la Nación.
4) Asesorar al Municipio y a la Superintendencia en
el proceso de la licitación pública para vincular al operador inversionista.
La Superintendencia adelantó el proceso de contratación
de dicha consultoría de acuerdo con los trámites y preceptos
establecidos en la Ley 80 de 1993 y en el Decreto 2170 de 2002.
Para el efecto publicó los pre-pliegos en la página Web
de la entidad durante 10 días, recibió observaciones y
comentarios y los absolvió. Finalmente, el 23 de marzo se publicaron
los pliegos definitivos.
Se buscó, ante todo, cumplir con el cronograma acordado con la Alcaldía
el cual buscaba tener solucionado el problema del acueducto de Cúcuta
antes de finalizar el año.
El monto del presupuesto de licitación se determinó mediante un sondeo
previo de mercado con el fin de determinar los costos fijos que acarrearía
el conjunto de actividades previstas.
Además, siguiendo la práctica corriente en el Gobierno Nacional para
ese tipo de consultorías, se previó una comisión de éxito que solo se
reconocería al asesor en caso de culminarse exitosamente, gracias a sus
gestiones, el proceso de capitalización de la EIS mediante la vinculación
de un operador especializado.
Esta capitalización es necesaria en la medida en que se requieren recursos
por más de 60 mil millones para optimizar el funcionamiento actual del
sistema de acueducto y alcantarillado en la ciudad, reducir las pérdidas
y mejorar su eficiencia, hacer inversiones de emergencia para reducir
el racionamiento actual en la ciudad y evitar racionamientos masivos
en un futuro, peligro que acecha a Cúcuta por la necesidad urgente de
tener acceso a fuentes alternas de agua.
El pliego también hacía consideración a que las decisiones se tomarían
conjuntamente por un Comité Técnico, con participación de la Alcaldía,
la Superintendencia y la empresa, Comité ante el cual el Asesor presentaría
sus recomendaciones. El Comité aprobaría finalmente el reglamento de
la licitación.
El viernes 2 de abril de 2004,
en reunión con
el Señor Alcalde, Ramiro Suárez Corzo; el Gobernador del
Departamento de Norte de Santander, Luis Miguel Morelli; el Alto Consejero
Presidencial, José Roberto Arango, y la Señora Superintendente
de Servicios Públicos, Evamaría Uribe Tobón, se
hicieron modificaciones al PLAN DE ACCIÓN Y COMPROMISOS DEL 2004.
Se estableció que la vinculación del operador se dará siempre
y cuando los eventuales socios de la EIS Cúcuta transformada así lo
autoricen y/o que dicha vinculación se requiera para levantar
la toma de posesión de la empresa.
Teniendo en cuenta lo anterior,
la Superintendencia se vio en la obligación
de cancelar los procesos de contratación de la consultoría
mencionada, toda vez que esta decisión afecta aspectos fundamentales
de los pliegos y del proceso licitatorio en general.
Así mismo, se amplió el plazo para cumplir
el PLAN DE ACCIÓN Y COMPROMISOS DEL 2004 por 4 meses, lo cual
determina que el cronograma de reestructuración de la EIS Cúcuta
se debe postergar una vez más".
|