Gobiernos nacional y
departamental se comprometen a mejorar acceso a la zona
EL CABO DE VELA: EJEMPLO TURÍSTICO
Uribia (La Guajira), abril 5 (SNE).- Para las
vacaciones de final de año, el Cabo de la Vela, en La Guajira, deberá haberse
convertido, en un ejemplo de turismo para el país.
Ese fue el objetivo trazado este lunes por el
presidente de la República, Álvaro
Uribe Vélez, el gobernador de La Guajira, José Luis González
y el alcalde de Uribia, Marcelino Gómez.
Para ello, la gobernación se comprometió a invertir recursos
(de las regalías derivadas del petróleo) al mejoramiento
del acueducto en el Cabo. “A ver si podemos mostrar en diciembre,
un principio de desarrollo turístico ejemplar en el Cabo de la
Vela. Fundamentalmente –acentuó el Presidente-, a la revolución
del agua”.
Por su parte, el Gobierno Nacional se comprometió a entregar
los recursos, que le corresponden, al departamento para el sistema multipropósito
del río Ranchería. Y el Ministerio de Transporte ayudará a
la construcción de los 12 kilómetros de carretera que hay
desde Puerto Bolívar al Cabo de la Vela, para facilitar el acceso
a los viajeros.
A la vez, los gobiernos nacional y departamental
construirán
150 posadas nativas más (que se sumarán a las 59 que ya
entraron en funcionamiento), en la zona, para ampliar la capacidad de
alojamiento. Además, se terminará la construcción
de las que aún están en obra negra.
Luego de un Consejo de Seguridad, el Presidente de la República
destacó la reducción del secuestro, el homicidio y el mejoramiento
en la circulación vial.
“La seguridad es un tema que Colombia necesita. Sin seguridad
no hay inversión, sin seguridad no hay empleo, sin seguridad no
hay turismo, sin seguridad no hay prosperidad. La seguridad es una fuente
de recursos”, explicò.
ACCIONES EN MAICACO, SON SERIAS Y CON EQUILIBRIO
Frente a algunos cuestionamientos hechas por
algunos periodistas a las acciones emprendidas por el Gobierno en la
zona de Maicao, Uribe Vélez,
dijo que estas corresponden a una “actitud seria y de equilibrio,
que es lo que necesita el país”.
El Mandatario explicó que se debe entender que no se pueden adoptar
medidas que vayan en contra de la población del municipio y hagan
que sus pobladores “se muera de hambre”, y tampoco que “inunden
de contrabando el interior del país”
“Este Gobierno ha ayudado mucho a Maicao. Cuando este Gobierno
empezó en Maicao se pagaba un impuesto del 10 por ciento y se
redujo al 4, por ejemplo”.
Frente al tema del combustible explicó que ya el tema está siendo
manejado con la comunidad Wayuú a través de una cooperativa
a la cual se le autorizó la importación de gasolina, hacia
la zona.
“Nosotros hemos venido en una tarea de equilibrar la situación
a ver cómo se le ayuda a la ciudadanía de Maicao. Pero
con los debidos controles, para que no se utilice a Maicao para inundar
el interior del país de contrabando”.
“Es una actitud de equilibrio donde estamos mirando el interés
de la comunidad de Maicao y el interés de millones de obreros
que trabajan en las fábricas del interior del país”,
enfatizó el Presidente.
Finalmente el Jefe de Estado informó que para este año,
la meta del Gobierno es ampliar en 64.000 los cupos de régimen
subsidiado de los cuales en el departamento, “lo que es un redentor
para la población y un redentor de los hospitales”.
Y en el tema de mejoramiento de los internados,
en especial el del municipio de Nazaret –a donde también llegó Uribe Vélez-
las responsabilidades serán divididas. El contrato le corresponde
a la Gobernación, el municipio va ayudar con la planta de energía
y la Nación, a través de los ministerio de Cultura y Educación,
dotará la biblioteca, la banda de música y el aula de informática.
|