Durante 2003
MÁS DE $35 MIL MILLONES PAGÓ EL FOSYGA POR ACCIDENTES
DE TRÁNSITO
Bogotá, 7 abr. (SNE). El Gobierno Nacional pagó el año
anterior 35.755 millones de pesos para garantizar que las personas que
sufrieron accidentes de tránsito o sus familias, recibieran los
respectivos servicios médicos quirúrgicos, indemnizaciones
por muerte y auxilios funerarios.
El Fondo de Solidaridad y Garantía (Fosyga) canceló esta
suma a 95.422 instituciones de salud y a 52 personas naturales. Actualmente
están en trámite de pago 37.698 reclamaciones por valor
de 17.491 millones de pesos.
El Ministerio de la Protección Social, que celebra este miércoles
el Día Mundial de la Salud, indicó que estos recursos provienen
de la subcuenta ECAT (Eventos Catastróficos y Accidentes de Tránsito),
cuyo propósito es garantizar la atención e indemnización
de personas que son víctimas de accidentes de tránsito,
cuando son ocasionados por carros fantasmas, no hay seguro o la póliza
es falsa o está vencida.
Cuando el accidente es provocado por un vehículo que cuenta con
el seguro de accidentes de tránsito (SOAT), la aseguradora asume
los gastos.
El Fosyga asume el costo en el caso en que el
afectado requiera servicios adicionales que estén comprendidos entre los 500 y 800 salarios
mínimos diarios legales vigentes.
EN RIESGOS PROFESIONALES
Otro de los sectores que también se ve afectado por la accidentalidad
vial es el Sistema General de Riesgos Profesionales. Según Fasecolda,
gremio que agrupa a las ARP privadas, de los 183.481 accidentes de trabajo
que se registraron en 2003, aproximadamente el tres por ciento (unos
5.203) se refieren a accidentes de tránsito.
Dentro de este margen, los más frecuentes
son los accidentes ocurridos durante el traslado de la casa al trabajo
o viceversa, cuando
el desplazamiento se realiza en un medio de transporte suministrado por
la empresa o cuando los trabajadores se desplazan en motos a realizar
entregas.
Por estos accidentes, las ARP privadas destinaron
el año anterior
10.500 millones de pesos para garantizar el pago a familiares de personas
que fallecieron y las mesadas permanentes a colombianos que quedaron
con alguna discapacidad como consecuencia del accidente de tránsito.
|