Villa Garzón y Dibulla gozarán
de las exenciones de impuestos
DOS NUEVOS MUNICIPIOS DE LA GUAJIRA Y PUTUMAYO DECLARADOS ZONAS DE FRONTERA
Bogotá, 07 abr. (SNE).- El Gobierno Nacional a través
del decreto 1037 del 5 de abril de 2004, decidió adicionar los
municipios de Villa Garzón, en el departamento de Putumayo, y
Dibulla, en La Guajira, a los ya establecidos como zonas de frontera.
Con dicha clasificación estos dos municipios podrán gozar
de ahora en adelante de los beneficios que le otorga la Ley por ser zonas
de frontera, según la cual están exentos de los impuestos
de arancel, IVA y Global.
De acuerdo con el Gobierno esta adición se hace teniendo en cuenta
que el decreto 2875 del 24 de diciembre de 2001 que redefinió las
zonas de frontera, sólo tuvo en cuenta los municipios limítrofes
y no otros que por su localización geográfica se han visto
afectados por la influencia de los sistemas de comercialización
y transporte.
En tal sentido, la Unidad de Planeación Minero Energética
(Upme), tendrá diez días para determinar el volumen máximo
de combustibles líquidos que le asignará a estos dos municipios.
De hecho, desde el pasado jueves comenzaron a
regir los nuevos cupos o volúmenes máximos que cada estación de gasolina
de los 149 municipios que hasta hoy han sido declarados zona de frontera,
podrá tener bajo el régimen especial.
Este régimen de cupos o volúmenes máximos especiales
varía anualmente de acuerdo con unas fórmulas establecidas
que contemplan dos aspectos fundamentalmente: la población y el
consumo per cápita del municipio.
Para que las estaciones de servicio puedan tener
una asignación
de volúmenes máximos en este esquema, deben ser certificadas
por el Alcalde del municipio, el cual remite dicha certificación
a la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme) que
es la que finalmente otorga dichos cupos.
Para este año se asignaron 22 millones 436 mil 495 galones mensuales
de combustible líquido derivado del petróleo para los municipios
de los 12 departamentos que están en zonas de frontera.
Estos mismos departamentos el año pasado
compraron 19 millones 714 mil 374 galones en promedio mensual, es decir,
hubo un reajuste global
en el cupo de combustible.
Estas cuotas no implican que dichos departamentos
o las estaciones de gasolina de los municipios de zonas de frontera
adquieran más
combustible, lo que sucedería en tal caso es que los volúmenes
adicionales no tendrían los beneficios de la exención en
el IVA y el Impuesto Global.
|