Este año
habrá superávit
"EL GASTO DEL GOBIERNO NACIONAL BAJÓ":
MINHACIENDA
Bogotá, 13 Abr. (SNE). - Los gastos del
Gobierno Nacional Central se redujeron en una forma apreciable y no
aumentaron, mientras que los
ingresos por recaudo de impuestos crecieron.
Así lo expresó el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla
Barrera, en un debate en la Comisión III del Senado, donde señaló que
el ahorro permanente que tendrá el Gobierno por año es
de 650 mil millones de pesos.
El funcionario indicó que como proporción del Producto
Interno Bruto (PIB) los gastos del Gobierno Nacional Central (GNC) disminuyeron
del 21,5 por ciento al 20,9 por ciento, entre los años 2002 y
2003.
"Bajamos el gasto en una proporción importante, hay que
continuar el esfuerzo completamente y el Gobierno insistirá. Las
decisiones que se han tomado y a nivel del Gobierno y del Estado como
un todo, significarán para el país ahorros permanentes
del orden de los 650 mil millones de pesos por año y eso es una
cifra muy importante que nos tiene muy satisfechos y que me parece a
mí que es el tema de fondo en materia de gasto público",
indicó ante los senadores y los miembros de la Junta Directiva
del Banco de la República.
Contrariamente los pagos por los intereses de la deuda crecieron del
4,2 por ciento del PIB al 4,6 por ciento..
Por su parte los ingresos totales por recaudo
de impuestos aumentaron del 13,6 por ciento al 14,1 por ciento con
respecto al Producto Interno
Bruto entre los años 2002 y 2003.
El Ministro de Hacienda afirmó que el descache con respecto a
la meta fijada para el recaudo de los recursos tributarios realmente
fue de 230 mil millones de pesos y no de 600 mil millones de pesos, ya
que muchos de los contribuyentes pagan sus impuestos a través
de abonos o por medio de bonos que expide la Dirección de Impuestos
y Aduanas Nacionales.
META PARA 2004
Con respecto a la meta de reducción del gasto público
para el año 2004, el Ministro indicó ante los senadores
de la Comisión III que el objetivo es tener un superávit.
"Tenemos pensado que para el año 2005 tendremos un superávit
primario del 3 por ciento del PIB y el año pasado tuvimos uno
de 2,2 por ciento. Este año debe ser del orden del 2,5 por ciento
del PIB aproximadamente el superávit primario", afirmó.
Carrasquilla aceptó que en el 2003 creció el gasto militar
ante la política de Seguridad Democrática del Presidente
de la República, Álvaro Uribe Vélez, que se ha visto
reflejada en la disminución de todos los indicadores de homicidios,
secuestros, extorsiones, atentados contra las poblaciones civiles y contra
la infraestructura productiva del país.
"El gasto militar subió, como es lógico, estamos
en un proceso de recuperación de nuestro territorio, de lucha
por la Seguridad Democrática y eso implicó unos aumentos
en el gasto militar, financiado con buena parte de los recursos del impuesto
al patrimonio. Esos gastos militares se elevaron y eso es algo que ha
tenido unos beneficios enormes para el país, beneficios que vimos
en la pasada semana santa en las carreteras de Colombia", afirmó.
Carrasquilla reveló que las metas de esos superávit primarios
para los años 2004 y 2005 se están discutiendo con la misión
del Fondo Monetario Internacional que comenzó a evaluar hoy el
comportamiento de la economía.
|