GOBIERNO
PRESENTA RESPUESTA A INFORME DE DD.HH. DE LA ONU
Ginebra, 13 abr (SNE).- El Gobierno Nacional
presentó este martes
en Ginebra, Suiza, la respuesta al informe que en materia de derechos
humanos presentó el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para
los Derechos Humanos, en el que se destacan los logros de la política
de Seguridad Democrática.
"El Informe da testimonio de las garantías para el pluralismo
político en Colombia, del fortalecimiento de la democracia en
las dos elecciones realizadas en el 2003, del propósito de proteger
los derechos humanos de la política gubernamental, de la disminución
significativa de algunas violaciones, de la interlocución del
gobierno con la comunidad internacional y las ONG's, del respaldo popular
y la legitimidad del Gobierno entre otras cosas", expresa la respuesta
gubernamental, expresadas por el director del programa de derechos humanos,
Carlos Franco.
Así mismo, se destacó la reducción del desplazamiento
forzado en un 50 por ciento; en 20 por ciento los asesinatos y los secuestros
en un 26%; las masacres en un 33% y el homicidio de sindicalistas en
un 57%, según el balance del Gobierno durante 2003.
De acuerdo con la respuesta del Gobierno, estas
cifras demuestran que la política de Seguridad Democrática tiene como objetivo
primordial la protección de todos los colombianos y garantizarles
el ejercicio de todos los derechos y libertades.
Adicionalmente, Franco indicó que los resultados demuestran también
que "se ha pasado de las garantías formales a las garantías
reales para la confrontación pacifica de las ideas políticas".
La respuesta del Gobierno señala que si bien las cifras son alentadoras
y han permitido salvar varias vidas, aún hay bastante camino por
recorrer. "En esta respuesta se expresó la preocupación
y el compromiso por lograr una mayor eficacia de la justicia; la urgencia
de controlar la acción contra la población de todos los
grupos armados ilegales y el compromiso de que las acusaciones justas
contra servidores del Estado serán investigadas y sancionadas
cuando haya mérito para ello", señala la respuesta.
Así mismo, el Gobierno aprovechó el escenario para solicitar
a la comunidad internacional el respaldo para seguir adelante con la
defensa de las instituciones democráticas para proteger a los
colombianos de la acción de los violentos.
"El mundo puede estar seguro que ni el pueblo ni el Estado colombiano
serán inferiores al compromiso que ese respaldo implica y que
de nuestra parte seguiremos trabajando con todo el empeño para
lograr el sueño de que en todo el territorio estén vigentes
todos los derechos para todos y todas en Colombia", concluye el
documento.
|