SENA CAPACITA A PRODUCTORES
DE ESPECIES MENORES EN EL VALLE
Bogotá, 14 abr (SNE). El Sena ha impartido capacitación
a mil productores de especies menores en el Valle del Cauca, con el fin
de aumentar su productividad, mejorar su ingresos y enfocar su trabajo
hacia estrategias de producción limpia y respetable del ambiente.
Entre los beneficiarios de esta capacitación que es impartida
en el Centro Latinoamericano de Especies Menores de Tulúa, figuran
pequeños y medianos productores rurales, microempresarios y técnicos
y operarios de empresas del sector porcino, Umatas y entidades de fomento
y extensión agropecuaria del país.
Además el programa ha formado a docentes de escuelas rurales
y a estudiantes de pregrado, quienes adelantan estudios relacionados
con la explotación de cerdos, aves, conejos y cabras, entre otras
especies menores, para incentivar la producción y comercialización
de productos vivos o transformados.
"Lo que hacemos es capacitar y estimular a estas personas para
que mejoren sus procesos productivos y los extiendan a más personas,
para que puedan mercadear sus productos a nivel local o regional",
afirmó Juan Diego Gallo, zootecnista asesor del Sena en Tuluá.
En la actualidad este centro también imparte formación
a representantes de comunidades indígenas pertenecientes a la
Organización Regional Indígena del Valle del Cauca.
Como trabajo de grado, este Centro del Sena ha
incentivado a sus alumnos para que adelanten investigaciones que generen
alternativas de alimentación,
recuperación y mejoramiento de razas criollas de especies menores.
Estas investigaciones enfocan sus esfuerzos a
la consecución
de nuevos os con base en caña de azúcar, soya y yuca.
"Es importante la búsqueda de nuevas alternativas alimenticias,
utilizando materias primas no convencionales que aporten proteína
y energía a las dietas de los animales, con base en elementos
reciclables a disposición en las fincas de los productores",
explicó el funcionario del Sena.
Para 2004 el Sena prevé capacitar a otras mil personas en labores
relacionadas con producción de especies menores. Los interesados
pueden solicitar información en las alcaldías o las Umatas
de sus localidades.
|