|
Con la participación
de los ministros de de Comercio, Jorge Humberto Botero, y Agricultura,
Gustavo Cano
ESTE JUEVES EN IBAGUÉ, TERCER TALLER DE
NEGOCIACIONES COMERCIALES
Bogotá, 14 abr (SNE).- Luego de la "tertulia económica" que
se realizó el pasado 5 de marzo y cuyo tema central fue el Tratado
de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, regresan los talleres regionales
que vienen realizando el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Este jueves, la oportunidad es para los habitantes
de Ibagué y
sus áreas aledañas, quienes podrán conocer la información
de primera mano con respecto a los propósitos, objetivos y condiciones
en los que el Gobierno asumirá las negociaciones comerciales,
especialmente las del TLC.
Este será el tercer taller que busca no sólo capacitar
e informar con respecto a los diferentes temas de negociación,
sino además, abrir un espacio de discusión para escuchar
y resolver inquietudes de las diversas fuerzas vivas de cada región.
El taller, que se llevará a cabo en la sede del Círculo
Social de Ibagué, Salón Fundadores, permitirá que
los asistentes tengan toda la información posible con respecto
a las negociaciones comerciales que adelanta el país, así como
las que ya culminó con éxito en el caso de Mercosur.
"Se trata de poner los temas de las negociaciones al alcance del
público en general. De esta manera, todas las regiones del país
tendrán información sobre el proceso de negociación
que emprenderá Colombia, con miras a suscribir un Tratado de Libre
Comercio con Estados Unidos, el logro de un Área de Libre Comercio
para las Américas, ALCA, así como la reciente firma del
Acuerdo CAN-MERCOSUR", explicó el Ministro de Comercio, Jorge
Humberto Botero, quien preside los talleres.
En esta ocasión, además del ministro Botero, participará el
jefe de la cartera agropecuaria, Carlos Gustavo Cano. Con ellos participarán
congresistas, empresarios, representantes del sector académico,
de los sindicatos, trabajadores y autoridades regionales, entre otros.
"El objetivo es que todas las fuerzas vivas del país conozcan
el proceso, así como las potencialidades, retos y oportunidades
de cada departamento para que sus productores y comercializadores locales
se puedan preparar", dijo el Ministro Botero.
Las primeras jornadas de capacitación tuvieron lugar en Barranquilla
y Medellín continuarán en las ciudades de Cartago, Villavicencio,
Bucaramanga, Manizales, Montería, Bogotá, Cali, Yopal,
Cartagena, Pasto, Neiva, Pereira, Villavicencio y Popayán, en
una primera ronda. Posteriormente se fijarán fechas para las demás
ciudades. Para su desarrollo, el Ministerio cuenta con el apoyo de las
cámaras de comercio.
Las charlas serán dirigidas por los negociadores internacionales
quienes, además de entregar un análisis de la situación
real de cada departamento en materia de competitividad frente a las negociaciones,
abrirán un espacio de diálogo con los asistentes a través
de un taller que busca intercambiar ideas acerca de las oportunidades
y desventajas de los empresarios de cada departamento.
El titular de la cartera de Comercio señaló que el Gobierno
entiende que la participación efectiva de los asociados en el
desarrollo de las negociaciones requiere del suministro de información
veraz y oportuna. Para ello ha diseñado un conjunto de estrategias
encaminadas a garantizar el acceso de los diversos estamentos de la sociedad
a la información.
También dijo que con estos talleres se
busca que los empresarios le cuenten al Gobierno, desde su realidad,
sus intereses, objetivos y
necesidades frente al TLC.
El ministro Botero agregó que en un proceso de negociación
se gana, por los importantes avances que podrá obtener el aparato
productivo, los cuales se reflejarán en niveles de producción
más amplios y de generación de empleo y bienestar para
los habitantes de cada región.
La primera ronda de negociaciones (de las ocho
o nueve que se cumplirán)
tendrá lugar en Colombia el 18 y 19 de mayo. Se espera que el
final del proceso negociador se dé, a más tardar, a comienzos
de 2005, y que en el segundo semestre del próximo año se
implemente el Tratado.
Finalmente, el Ministro de Comercio afirmó que "el TLC con
los Estados Unidos abrirá las puertas del mercado más grande
del mundo a los productos colombianos agrícolas e industriales,
así como a los servicios exportados por el país. Ello aumentará la
inversión local a todos los empresarios, grandes y pequeños.
De esta forma se acelera el crecimiento económico, se aumenta
el empleo y se disminuye la pobreza".
|