'Hay que mirar al Pacífico', dice
la Canciller
JAPÓN Y CHINA EXPRESARON INMENSO RECONOCIMIENTO
A LA LABOR DEL PRESIDENTE URIBE
Bogotá, 14 abr. (SNE).- La República Popular China y el
Japón expresaron gran reconocimiento a los logros alcanzados por
la política de Seguridad Democrática del presidente Álvaro
Uribe Vélez y están al tanto de la lucha frontal que ejerce
el Gobierno contra el narcoterrorismo.
Así lo manifestó la canciller Carolina Barco Isakson al
hacer un balance de su viaje a estos dos países asiáticos
durante las últimas dos semanas.
"Tuve la oportunidad de darles una mayor seguridad a los inversionistas
japoneses y a los inversionistas chinos, que agradecieron esas conversaciones
francas. Japón, por ejemplo, es un mercado que está buscando
productos de calidad. Hemos entrado muy fuertemente con claveles. Otro
mercado que tenemos es el de las flores preservadas," dijo la Ministra.
Y agregó: "Definitivamente tenemos que mirar al Pacífico,
hay un gran interés en Latinoamérica. La República
Popular China, por ejemplo, quiere ser observador de la OEA, comprar
unas acciones en el BID. Colombia necesita una estrategia muy clara y
muy preactiva con Asia."
Durante la visita de la canciller Barco, el Gobierno
japonés
anunció la congelación de las cuentas que pudieran pertenecer
a todas las organizaciones narcoterroristas colombianas y reveló su
voluntad de asistir a la población desplazada del país
con 1.07 millones de dólares. Recientemente, formalizó su
apoyo al Plan Nacional de Lectura y Bibliotecas, mediante la financiación
de la construcción y dotación de 13 bibliotecas. Igualmente
anunció su apoyo a los programas de paz y desarrollo en el Magdalena
Medio y otras regiones del país, para lo cual aportó recursos
por 540 mil dólares.
Japón es también una importante fuente de recursos de
cooperación financiera y técnica para Colombia. Se pueden
destacar proyectos como el distrito de riego del río Ariari, la
ayuda humanitaria por cinco millones de dólares destinada a centros
hospitalarios de los pueblos afectados por el terremoto que sacudió el
eje cafetero y la donación de ambulancias y carros de bomberos.
China, por su parte, ha donado cuatro sets de
instrumentos musicales para el Plan Nacional Música para la Convivencia, presidido por
la ministra de Cultura, María Consuelo Araujo. Esa entrega fue
el resultado del proyecto de cooperación "Fortalecimiento
y Creación de Bandas de Música en 12 Municipios Colombianos",
suscrito en noviembre de 2003, que tiene como propósito mejorar
las condiciones y oportunidades culturales de los colombianos mediante
el fomento, la educación y la práctica musical de las nuevas
generaciones y el estímulo a la creación de agrupaciones
musicales en 12 municipios de los departamentos de Chocó, Cauca
y Nariño.
|