Minambiente urge de congresistas
gestión para
que subsidios se conviertan en viviendas
HAY 16.200 SUBSIDIOS DE VIVIENDA SIN COBRAR
- Por valor de 122 mil millones de pesos.
Bogotá, 15 abr. (SNE).- La ministra de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial, Sandra Suárez Pérez, reveló que en
la actualidad hay 16.200 subsidios de vivienda ya adjudicados por el
Gobierno a través de diferentes vías, pero que no han sido
cobrados porque los beneficiarios no los han legalizado.
Al indicar que el monto de estos subsidios asciende
a más de
122 mil millones de pesos, la Ministra de Ambiente hizo un llamado a
los congresistas para que se conviertan en voceros del Gobierno y coadyuven
en sus regiones para que las ayudas se conviertan en soluciones habitacionales
efectivas.
De los 16.200 subsidios que están sin cobrar, 6.200 se adjudicaron
por la vía de proyectos de esfuerzo municipal, 1.316 por bolsa
ordinaria para 35 proyectos de vivienda y 8.684 tienen el carácter
de ayudas individuales otorgadas también a través de bolsa
ordinaria.
La ministra Sandra Suárez hizo este anuncio durante un taller
de socialización de la política del Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial, que se llevó a cabo este jueves
en la Universidad Manuela Beltrán y contó con la presencia
de senadores y representantes a la Cámara.
"Otro tema en el que hemos insistido y en el que a ustedes todos
les hemos molestado, es: subsidios adjudicados que no han sido cobrados.
Necesitamos que la gente que tiene subsidios, los cobre. Que podamos
avanzar en eso. Que las alcaldías con programas de esfuerzo municipal
del año 2003, a las que se les adjudicaron los subsidios para
esos proyectos, agilicen los trámites", urgió la funcionaria
ante los congresistas que asistieron al taller.
La Ministra anunció que el Gobierno hizo un esfuerzo a comienzos
del año y amplió el plazo de vencimiento de gran parte
de dichos subsidios hasta el próximo 30 de junio, con el propósito
de dar la oportunidad para que sean usados y se conviertan en vivienda
construida y habitada por los beneficiarios.
IMPULSO AL MICROCRÉDITO
Durante su exposición ante los parlamentarios, la titular de
la cartera de Vivienda recordó que el microcrédito tradicionalmente
se ha constituido en "uno de los principales cuellos de botella
para que el subsidio de convierta en casa" para los colombianos
más pobres.
De ahí que el Gobierno haya liderado la suscripción de
un convenio con las entidades financieras, que fue firmado en diciembre
pasado, a través del cual la banca se compromete a destinar el
0,5 por ciento de su cartera bruta para financiar vivienda de interés
social.
Este 0,5 por ciento equivale a 500 mil millones
de pesos. La mitad de esta suma será colocada como crédito
de vivienda en el 2004 y la otra mitad en el 2005.
Al indicar que el Gobierno no puede basar su
política de vivienda únicamente
en subsidios sino que es preciso dinamizar el crédito, Sandra
Suárez dijo: "Necesitamos recursos de crédito para
proyectos. Tiene que llegar el momento de que en Colombia, si bien unos
proyectos se hacen con subsidio, crédito y ahorro, se llegue a
hacer otros proyectos únicamente con crédito y ahorro".
De igual manera la Ministra se refirió a la nueva línea
de redescuento de Findeter, que permitirá que entidades como las
cajas de compensación familiar y las cooperativas, otorguen microcrédito
para vivienda de interés social.
Hasta el momento Findeter ha aprobado cupos de
esta línea de
redescuento a 10 cajas de compensación familiar y cuatro cooperativas.
Suárez indicó que recientemente el Gobierno expidió el
decreto 975, que unifica el marco jurídico del subsidio de vivienda
en dinero para áreas urbanas.
Dijo que dicho decreto permitirá que el Gobierno cumpla su meta
de otorgar 100 mil subsidios este año: 19.580 a través
de Fonvivienda, 39.780 por las cajas de compensación, 11 mil por
la Caja Promotora de Vivienda Militar y el Fondo Nacional del Ahorro
y 29.700 a través del Banco Agrario.
|