Ocupadas 110 propiedades
EXTINCIÓN DE DOMINIO A BIENES POR $200
MIL MILLONES A CARTEL DEL NORTE DEL VALLE
Bogotá, 15 abr.(SNE).- La Dirección Central de Policía
Judicial (Dijin), la Fiscalía y la Dirección Nacional de
Estupefacientes, realizaron este jueves el proceso de extinción
de dominio a 110 propiedades avaluadas en 200 mil millones de pesos,
pertenecientes presuntamente a Diego León Montoya, alias "Don
Diego", sindicado de ser el jefe del cartel del Norte del Valle.
La operación denominada "Conquista" que contó con
la participación de 500 miembros de la Policía y la Fiscalía,
se realizó desde primeras horas del día en los municipios
de Cali, Buga, Palmira, Candelaría, Darién, Ríofrio,
Tuluá, arzal, Roldanillo, y la Isla de San Andrés y Providencia.
El director de la Policía Nacional, general Jorge Daniel Castro,
aseveró que con estas operaciones lo que se pretende es enviar
un mensaje claro al país: "las autoridades están decididas
a librar una lucha frontal contra los delincuentes y prueba de ello son
los más de 400 predios que han sido tomados por la extinción
de dominio este año".
La organización delincuencial del cartel del Norte del Valle
obtuvo su florecimiento económico después de la captura
de los lideres del cartel de Cali, lo que le permitió a alias "Don
Diego" afianzarse como cabecilla dentro en la mafia internacional.
Diego León Montoya Sánchez tiene pedido de extradición
por parte del Gobierno de los Estados Unidos.
Según informaron las autoridades esta red de narcotráfico
ha utilizado las rutas de Centroamérica, especialmente de México,
donde los narcotraficantes recepcionan la mercancía para luego
ser comercializada en los Estados Unidos.
La siguiente es la lista de los bienes ocupados
en esta operación
por las autoridades:
- Una (1) Hacienda
- 74 fincas
- siete (7) apartamentos
- cinco (5) lotes
- ocho (8) casas
- una (1)bodegas
- cinco (5) piscinas
- cuatro (4) garajes
- cuatro (4) parqueaderos
- y varios depósitos bancarios
¿Cómo se inicia un proceso de extinción
de dominio?
El proceso de extinción de dominio es iniciado por la Fiscalía
General de la Nación, con base en denuncias presentadas por entidades
públicas o privadas, de cualquier persona natural, así como
por información suministrada por entidades internacionales con
las que el Gobierno tenga convenios de cooperación.
El proceso exige que si el acusado no se presenta
a defender los bienes en tres meses, se entenderá como el abandono
de dicho patrimonio en bien del Estado.
El 27 de diciembre de 2002 el Presidente de la
República sancionó la
Ley 793 que establece que los bienes incautados y que se encuentren en
procesos de
extinción de dominio podrán ser utilizados con fines comunitarios
y la Dirección Nacional de Estupefacientes hará las veces
de tenedor de las propiedades mientras se define el proceso.
En ese sentido, la norma faculta a la Dirección de Estupefacientes
a arrendar, administrar o dar en fiducia los bienes a entidades públicas
o privadas dando prioridad a cooperativas o grupos asociativos de trabajo
para actividades que sean productivas y generen empleo.
|