Los industriales aseguran que el empleo va en aumento
PRODUCCIÓN INDUSTRIAL CRECIÓ 6,8%
EN FEBRERO
Bogotá, 15 abr (SNE). Los indicadores económicos siguen
mostrando una recuperación que les permite a los industriales
del país aumentar la confianza y mejorar sus expectativas de crecimiento
y producción.
De acuerdo con la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta que
realiza la Asociación Nacional de Industriales (Andi) con otros
gremios, la producción en febrero aumentó 6,8 por ciento
mientras que las ventas totales lo hicieron en 7,1 por ciento.
"El notable crecimiento de las ventas totales se explica en buena
parte por el comportamiento de las exportaciones que siguen creciendo
y según el Dane, en enero, de este año aumentaron 26,8
por ciento. De éstas, las exportaciones tradicionales crecieron
en 32,3 por ciento impulsadas, en buena parte, por el carbón que
aumentó 114 por ciento. Por su parte, las no tradicionales crecieron
20.5 por ciento", asegura la encuesta de los industriales.
De hecho, las exportaciones a Venezuela en el
primer mes de este año
crecieron 82 por ciento al pasar de 36 millones de dólares en
enero de 2003 a 66 millones de dólares en el mismo mes de 2004.
En dicho crecimiento sobresalieron sectores como
el de equipo y material de transporte (pasó de 246.000 3,2 millones de dólares);
textiles (aumentó 410 por ciento); cuero y sus productos (217
por ciento); hierro y acero (212 por ciento); materias plásticas
(182 por ciento); maquinaria eléctrica (113 por ciento); productos
químicos (104 por ciento), metales y sus manufacturas (85 por
ciento); papel y sus manufacturas (70 por ciento) y alimentos, bebidas
y tabaco (58 por ciento).
Para los industriales hay un conjunto de factores
que demuestra el buen desempeño de la economía. "Todo este panorama muestra
un entorno favorable para la industria manufacturera que se manifiesta
en todos los indicadores de la Encuesta", aseguró la Andi.
Por ejemplo, la capacidad instalada en febrero
de este año llegó a
73,8 por ciento, es decir, más de dos puntos por encima de la
que se registró en el mismo mes del año anterior.
En sectores como hilatura, tejeduría y acabados, curtidos y preparados,
de cuero, papel y carbón, edición de libros, derivados
del petróleo fuera de refinerías, sustancias químicas
básicas, productos de cerámica no refractaria, maquinaria
de uso especial y otros de transporte, la capacidad instalada superó el
80 por ciento.
"El panorama industrial favorable también se manifiesta
en los pedidos, los cuales son calificados como altos o normales por
el 91.6 por ciento de la producción industrial. Este indicador
está cerca de quince puntos por encima del porcentaje de hace
un año. En concordancia con lo anterior, los inventarios son bajos
y en febrero del 2004 solamente la cuarta parte de la producción
califica sus existencias como altas", asegura la Encuesta.
Como consecuencia lógica de estos resultados, la confianza también
se ha aumentado. El 60.6 por ciento de los encuestados califica la situación
actual de la empresa como buena, cuando hace un año este porcentaje
ascendía sólo a 48.2 por ciento.
Así mismo, las expectativas para los próximos meses son
mejores y casi el 50 por ciento cree que las condiciones serán
más favorables, mientras hace un año esta convicción
sólo la tenía el 35 por ciento de los consultados.
Lo anterior comienza a dar sus frutos en términos de empleo que
pese a ser moderados van en ascenso. La encuesta de los industriales
revela que en el 2003 las empresas encuestadas aseguraron que el empleo
creció 1.3 por ciento, mientras que para el 2004 se tiene previsto
un aumento del 2.1 por ciento.
Los sectores con mayores tasas de crecimiento en el empleo son: confecciones,
cuero, calzado, caucho, productos de metal, maquinaria de uso especial,
autopartes y otros tipos de transporte.
|