Dice Minambiente sobre Ley 861
"NO PERMITIREMOS QUE SE ENTORPEZCAN POSIBILIDADES
DE DINAMIZAR LA VIVIENDA"
- Declaración sobre inembargabilidad de
bienes de las madres cabeza de familia.
Bogotá, 16 abr. (SNE).- El Gobierno "no va a permitir que
se entorpezcan las posibilidades de dinamizar la vivienda en Colombia".
Así lo dejó en claro la ministra de Ambiente, Sandra Suárez,
al referirse a preocupaciones del sector financiero relacionadas con
la Ley 861, que contempla la inembargabilidad de los bienes patrimoniales
de las madres de cabeza de familia.
Según el sector financiero, el hecho de que no puedan ser embargadas
las viviendas de las madres cabeza de familia, las convierte en un sector
poblacional de alto riesgo en el momento de estudiar si se les otorga
crédito de vivienda. Esto podría redundar en que se tranque
el crédito hipotecario para ellas.
Sandra Suárez dijo al respecto que en la actualidad el Ministerio
está recogiendo estas inquietudes y haciendo la pertinente evaluación
jurídica de la Ley, para determinar si cabe una aclaración
reglamentaria que mitigue las inquietudes del sector financiero y no
se vaya a trancar el crédito para las madres cabeza de familia.
"Pero lo más importante es que no vamos a permitir que se
entorpezcan las posibilidades de dinamizar la vivienda. Si hay que tomar
algunos correctivos, si hay que hacer algunas aclaraciones, por supuesto
lo vamos a hacer", anunció la Ministra de Ambiente, Vivienda
y Desarrollo Territorial.
La siguiente es su declaración sobre
el tema:
"La Ley 861 la presentó el Senado. Es una ley de iniciativa
parlamentaria que contempla la inembargabilidad de los bienes de patrimonio
familiar de las madres cabeza de familia. La interpretación de
esa ley ha causado incertidumbre en el sector financiero, que ha manifestado
que le preocupa que de pronto no se pueda conceder crédito porque
no es exigible la garantía".
"¿Qué está haciendo el Ministerio? Nosotros
estamos recogiendo esas inquietudes del sector, haciendo una evaluación
jurídica, para ver si se puede hacer una aclaración reglamentaria
del tema, para mitigar las preocupaciones. Pero lo más importante
es que no vamos a permitir que se entorpezcan las posibilidades de dinamizar
la vivienda. Si hay que tomar algunos correctivos, si hay que hacer algunas
aclaraciones, por supuesto lo vamos a hacer".
|