|
Se
llevará a
cabo este lunes en Compensar
SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE SISTEMAS DE TRANSPORTE MASIVO
- Se presentará el programa de cooperación
técnica "Mover
Ciudad"
Bogotá, 16 abr (SNE). El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial y el Departamento Nacional de Planeación realizarán
el próximo lunes el seminario internacional "Mover Ciudad",
en el cual participan los expertos Robert Cervero, profesor de la Universidad
de California en Berkeley, Estados Unidos, y Jeroen Buis, ingeniero del
Departamento de Transporte de Dublín, Irlanda.
El objetivo del seminario es presentar el programa
de cooperación
técnica "Mover Ciudad", el cual busca la transformación
de las grandes ciudades en las cuales se implantará el Sistema
Integrado de Transporte Masivo (SITM).
El apoyo del Gobierno Nacional en la implementación de SITM,
basado en buses de alta capacidad en ocho municipios y áreas metropolitanas
del país, constituye la inversión pública del nivel
central con mayor impacto sobre la estructura urbana, la productividad
y competitividad de Bogotá, Cali, Cartagena, Soacha, las áreas
metropolitanas de Pereira-Dosquebradas, Barranquilla, Bucaramanga y el
Valle de Aburrá.
El Gobierno Nacional no sólo acompaña los procesos de
transporte masivo con el 70 por ciento de los recursos para la construcción
de la infraestructura, sino con la asistencia técnica y la participación
en los comités técnicos y durante el desarrollo de las
licitaciones, a través de los Ministerios de Ambiente, Vivienda
y Desarrollo Territorial, Transporte y Planeación Nacional.
Mover Ciudad busca que la implantación del Transporte Masivo
sea un motor de cambio en la estructura de dichas ciudades, no sólo
en materia de espacio público, ciclo-rutas, alamedas, parques
y vivienda, sino que hagan parte de macroproyectos urbanos.
Estos macroproyectos deben ser coherentes con
los Planes de Ordenamiento Territorial y dirigidos a recuperar zonas
deterioradas, ocupar espacios
vacíos o zonas subutilizadas e incrementar el uso y las densidades
de las zonas cercanas a los corredores del Sistema e impulsar la participación
del sector privado.
Solamente en Bogotá, el Gobierno invertirá 987,5 millones
de dólares entre 2006 y 2016, recursos con los cuales se garantiza
la construcción de 10 troncales, 190 estaciones y 20 terminales
de integración.
Los 987,5 millones de dólares serán desembolsados por
la Nación, así: 62,2 millones de dólares en el 2006
y 100 millones de dólares anuales, desde el 2007 hasta el 2015,
y 25,3 millones de dólares en el 2016.
Pereira y Dos Quebradas, cuyo proyecto está valorado en alrededor
de $129.000 millones, la inversión pública asciende a $86.000
millones y los aportes de la Nación a $56.000 millones. Los municipios
invertirán $30.000 millones y el sector privado otros $43.000
millones.
Transcaribe, de Cartagena, tendrá un costo total de $344.000
millones, de los cuales la Nación aportará $137.000 millones.
La ciudad colocará $91.600 millones y los inversionistas $115.000
millones.
Para Cali, la Nación entregó vigencias futuras por 248
millones de dólares, al tiempo que se avanza en los modelos de
Barranquilla, Bucaramanga y el Valle de Aburrá.
Dentro del Plan de Inversiones previsto para el 2004, se contemplan
$440.000 millones, con destino a los sistemas de transporte masivo.
El encuentro internacional que se realizará este lunes 19 de
abril en el Auditorio Ampliación, de Compensar, será instalado
a las 8:30 de la mañana por el Director de Planeación Nacional,
Santiago Montenegro.
Los lineamientos de ordenamiento territorial
para los SITM serán
presentados por la Viceministra de Vivienda y Desarrollo Territorial,
Beatriz Uribe Botero.
Los obstáculos y posibilidades de la gestión del suelo
y de los Sistemas Integrados de Transporte Masivo en Bogotá, Pereira,
Cali y Cartagena, serán objeto de análisis.
La mesa redonda donde se adoptarán las conclusiones será moderada
por Sandra Forero, Directora de Desarrollo Territorial del Ministerio
de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
También participarán representantes de las entidades nacionales
y territoriales responsables de las políticas de Transporte Masivo,
agencias internacionales, universidades, centros de investigación
y gremios, entre otros.
AGENDA
SEMINARIO INTERNACIONAL MOVER CIUDAD
19 de abril de 2004
Centro de Desarrollo Empresarial Compensar,
Avenida 68 número
49A-47, Bogotá
8:30-8:45 |
Apertura
Dr. Santiago Montenegro Trujillo
- Director del Departamento Nacional de Planeación (DNP) |
8:45-9:15
|
Política de transporte urbano
y masivo
Dr. Alejandro Alvarado
Boshell - Director de Infraestructura y Energía Sostenible
(DNP)
|
9:15-9:45
|
Lineamientos de ordenamiento territorial para los Sistemas Integrados
de Transporte Masivo (SITM)
Dra. Beatriz Uribe Botero - Viceministra
de Vivienda y Desarrollo Territorial
|
9:45-10:00
|
Café |
10:00-11:30
|
Gestión del suelo y SITM: Obstáculos
y posibilidades
- Bogotá
- Pereira
- Cali
- Cartagena
|
11:30-12:00
|
Transmilenio y desarrollo urbano: Lecciones y oportunidades
Darío
Hidalgo, Ph.D. - Consultor en transporte urbano
|
14:00-15:30 |
SITM, suelo y desarrollo urbano-regional
Robert Cervero, Ph.D.- Profesor del Departamento de Planeación
Urbana y Regional, Universidad de California en Berkeley
|
15:30-16:30
|
Soluciones alternativas de movilidad
Jeroen Buis - Ingeniero Principal
del Departamento de Transporte de Dublín, Irlanda
|
16:30-16:45
|
Café |
16:45-18:15
|
Mesa redonda
Moderación y conclusiones: Sandra Forero - Directora de
Desarrollo Territorial, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial
Panel:
- Robert Cervero
- Jeroen Buis
- Beatriz Uribe, Viceministra de Vivienda y Desarrollo
Territorial
- Juan Ricardo Noero, Viceministro de Transporte
- María
Constanza García, Directora de Desarrollo Urbano
y Política Ambiental, DNP
- Alejandro Alvarado, Director
de Infraestructura y Energía
Sostenible
- Pedro Luis Jiménez, Coordinador Especializado
de la Gerencia de Infraestructura, DIES, DNP
- Diego Restrepo,
Instituto Geográfico Agustín Codazzi
|
|