TEXTO DEL PROTOCOLO
DE COLABORACIÓN ENTRE EL GOBIERNO NACIONAL
Y EL CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA
Bogotá, 16 abr. (SNE).- El siguiente es el texto del Protocolo
de Colaboración entre el Gobierno Nacional y el Consejo Superior
de la Judicatura, firmado este viernes.
PROTOCOLO DE COLABORACIÓN ENTRE EL GOBIERNO
NACIONAL Y EL CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA
En cumplimiento del deber de colaboración armónica entre
los Poderes Públicos del Estado de conformidad con el artículo
113 de la Constitución Política, el Consejo Superior de
la Judicatura y su Sala Administrativa y el Ministerio del Interior y
de Justicia, conscientes de que no obstante la gestión cumplida
por la mencionada Sala para superar el atraso en la Rama Judicial, como
resultado de la cual se han obtenido importantes logros, aún se
registran situaciones de atraso en algunos despachos judiciales originadas
principalmente en el incremento de la conflictividad en el país
y por ende, de la demanda de justicia, aunadas a las restricciones presupuestales,
ACUERDAN:
1. Reafirmar la urgente necesidad de reforzar,
dentro de sus precisas competencias, las medidas que la Sala Administrativa
viene desarrollando
así como las que tiene proyectadas para hacerle frente al estado
de atraso judicial generado por congestión, que se consignan en
los documentos elaborados por la misma Sala;
2. Articular con las anteriores medidas, previa
evaluación por
parte de la Sala Administrativa de su viabilidad, las iniciativas propuestas
por el Ministerio del Interior y de Justicia, contenidas en la "Declaración
de la Comisión de Reforma a la Justicia sobre Congestión
y Atraso en la Administración de Justicia"; como son la redistribución
de expedientes entre despachos y distritos judiciales con baja carga,
el reordenamiento de despachos, la puesta al día y descongestión
con metas precisas de producción de fallos, entre otras;
3. Impulsar de manera conjunta las iniciativas
legislativas orientadas a fortalecer los instrumentos de descongestión contemplados en
la Ley 270 de 1996 - Estatutaria de la Administración de Justicia;
4. El Ministerio del Interior y de Justicia coadyuvará ante las
autoridades de Hacienda, los requerimientos en materia presupuestal que
formule el Consejo Superior de la Judicatura, con el fin de atender de
manera integral y oportuna la ejecución de los proyectos y programas
en curso y los que se diseñen en desarrollo del presente acuerdo;
5. La Sala Administrativa del Consejo Superior
de la Judicatura, con fundamento en la información de que dispone y en los documentos
y estudios técnicos que ha realizado, implementará de inmediato
las nuevas medidas, siempre y cuando cuente con las partidas presupuestales
necesarias para ello;
6. Promover conjuntamente el desarrollo de acciones
integrales e integradas con otras instancias del Estado y de la sociedad
civil, con el fin de
superar las restricciones de orden cultural, legal, social y económico
que han limitado las estrategias de descongestión desplegadas
por la Sala Administrativa y han impedido alcanzar los niveles óptimos
de efectividad propuestos;
7. La Sala Administrativa del Consejo Superior
de la Judicatura hará el
seguimiento a la ejecución y resultados de las medidas emprendidas
en desarrollo del presente protocolo y los dará a conocer al Gobierno
y a la Comisión de Reforma a la Justicia.
El Gobierno Nacional y el Consejo Superior de
la Judicatura reconfirman su compromiso y esfuerzo para fortalecer
la administración de
justicia en Colombia.
Bogotá, D.C., Abril 14 de 2004,
LUCIA ARBELÁEZ DE TOBÓN
Presidenta
Consejo Superior de la Judicatura |
SABAS
PRETELT DE LA VEGA
Ministro del Interior y de Justicia
|
JULIO CESAR ORTIZ GUTIÉRREZ
Presidente Sala Administrativa
Consejo Superior de la Judicatura
|