Colombia
y Perú,
unidos contra el crimen trasnacional
'TERRORISMO Y NARCOTRÁFICO SON PLAGAS QUE
DEBEMOS ENFRENTAR JUNTOS': TOLEDO
Bogotá, 16 abr. (SNE).- Durante su primera visita oficial a Colombia,
el presidente del Perú, Alejandro Toledo, reafirmó su apoyo
a la política de Seguridad Democrática del Gobierno Nacional
y acordó con el presidente Álvaro Uribe Vélez reforzar
la seguridad ciudadana en ambos países y afianzar estrategias
de seguridad que permitan la prevención, el control y la erradicación
del terrorismo, el tráfico de armas, drogas, precursores químicos,
crimen organizado y transnacional.
"Hemos dicho que Colombia, en su lucha contra el terrorismo y el
narcotráfico no está sola. Ambas plagas son un tema de
seguridad nacional y, en consecuencia, necesitamos pensarla juntos y
enfrentarla juntos," puntualizó el Mandatario peruano.
En la Declaración Conjunta suscrita entre los dos países,
los Jefes de Estado manifestaron la importancia de continuar impulsando
las medidas de cooperación para el control permanente en la zona
de frontera común y, para eso, los Ministerios de Defensa de ambos
países desarrollarán un intercambio de información
y experiencias.
Así mismo, destacaron la importancia del Memorándum de
Entendimiento Tripartito entre Colombia, Brasil y Perú para combatir
las actividades ilícitas en los ríos fronterizos comunes
como un significativo avance para el desarrollo de una seguridad cooperativa
en la región.
Igualmente, Uribe y Toledo trataron la puesta
en marcha de una estrategia social conjunta que beneficie las poblaciones
de ambas naciones en materia
de salud, educación y alimentación básica en la
Zona de Integración Fronteriza (ZIF), y acordaron tomar medidas
concretas para aumentar el comercio binacional.
PROGRAMAS SOCIALES EN LA ZIF
En la declaración conjunta, los Mandatarios acordaron aunar esfuerzos
encaminados a crear las condiciones más amplias y favorables para
la aplicación de una "Diplomacia Social" en beneficio
de las poblaciones de la zona fronteriza común, especialmente
en las áreas de salud, educación y alimentación
básica, en concordancia con los compromisos asumidos por ambos
Gobiernos a nivel bilateral y regional.
Para tal efecto, instruyeron a sus Ministros
de Salud a ejecutar un programa integral que incluya campañas de prevención, vacunación
y fumigación para enfrentar enfermedades prevalentes en la ZIF,
como la malaria y el dengue, y la puesta en marcha de redes binacionales
de salud que permitan el acceso a centros de atención médica
a los nacionales de ambos países.
MECANISMOS FINANCIEROS INNOVADORES
Los Jefes de Estado resaltaron la importancia
de promover la ampliación
e incremento del comercio bilateral e incrementar la estrecha coordinación
y cooperación entre sus > equipos negociadores del Tratado
de Libre Comercio con los Estados Unidos de América, con el objeto
de reforzar su participación conjunta > y optimizar así el
desempeño negociador de ambos países.
También manifestaron la necesidad de adoptar mecanismos financieros
innovadores que permitan a los países de América Latina
ejecutar un mayor volumen de proyectos de inversión pública
en infraestructura, tanto productiva como social, destinados a la promoción
del desarrollo y formularon un llamado al Fondo Monetario Internacional
para que los trabajos en curso sobre inversión pública
y política fiscal recojan las preocupaciones de la región.
|