Petición
al Fondo Monetario Internacional
INVERSIONES SOCIALES NO DEBEN TENERSE EN CUENTA
PARA DEFINIR DÉFICIT
FISCAL
Bogotá, 16 abr. (SNE). - El Fondo Monetario Internacional y los
organismos multilaterales de crédito no deben contabilizar, para
determinar el déficit fiscal de cada país, las obras que
se hagan en el sector social.
Esta petición la hizo el presidente de la República, Álvaro
Uribe Vélez, al respaldar la propuesta que en ese sentido hiciera
el presidente del Perú, Alejandro Toledo, y presidente del Grupo
de Río.
Esa solicitud del presidente Toledo fue ratificada
y reafirmada por los Jefes de Estado de Colombia y de Perú, a raíz de la
visita oficial del mandatario peruano a Bogotá.
"Usted, como Presidente del Grupo de Río, tuvo a bien proponer
que para poder aumentar los márgenes de inversión social
nuestros países le exigieran a los organismos multilaterales y
al Fondo Monetario Internacional, excluir de la contabilidad de los techos
fiscales aquellas inversiones estratégicas en lo social",
manifestó Uribe Vélez al mandatario peruano.
Esa petición de Toledo fue ratificada este viernes por los dos
Presidentes quienes señalaron que aspiran a que el trabajo práctico
de las delegaciones ante el Fondo Monetario Internacional, logren rápidamente
una respuesta positiva.
"Lo ha hecho bien usted, señor Presidente, que nuestros
pueblos no pueden por su miseria, sus dificultades, esperar décadas
para que solamente tengan la esperanza de que un crecimiento sostenido
pueda aliviar su miseria", anotó.
Uribe agregó que si cada país trabaja duro en la derrota
de la burocracia y los gastos innecesarios, es más fácil
que el Fondo Monetario acepte esa petición de los dos países.
"Ese replanteamiento con el Fondo Monetario es urgente y en la
medida en que esté acompañado de nuestros esfuerzos para
derrotar el burocratismo, el gasto innecesario, va a tener mejor recibo
en esta agencia", manifestó.
|