URIBE PROPONE
SEMINARIO PARA EXAMINAR ELIMINACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOS
Bogotá, 16 abr. (SNE).- El presidente Álvaro Uribe Vélez
propuso este viernes a su homólogo peruano, Alejandro Toledo,
realizar un seminario operativo para examinar cómo marchan en
cada país los programas de eliminación y sustitución
de cultivos ilícitos e identificar programas en los cuales el
interés de ambas naciones amerite el reclamo conjunto de apoyo
internacional.
"No más cumbres de pomposos discursos para el tema de la
droga sino un seminario operativo para examinar como marchan en cada
país los programas de eliminación y sustitución," dijo
el Jefe de Estado, durante la condecoración al presidente Toledo
con el Gran Collar de la Orden de Boyacá.
"En la medida en que juntos acudamos a la comunidad internacional
a pedir apoyo vamos a tener éxito. Esta mañana veíamos
que deben examinarse en ese seminario y que seguramente nos van a conducir
a reclamar el apoyo internacional: el programa de pequeñas factorías
de alcohol carburante del Perú para sustituir con caña
la droga y el programa de Familias Guardabosques de Colombia," puntualizó Uribe.
Al respecto, Alejandro Toledo, presidente del
Perú, afirmó que "existe
la necesidad de tener un encuentro de trabajo para que los países
productores de hoja de coca podamos examinar cuál es el estado
de arte y las experiencias hasta ahora acumuladas para diseñar
una estrategia conjunta para enfrentar el narcotráfico, que está asociado
con el terrorismo. Y en una segunda etapa, tener un encuentro de trabajo
con los presidentes de los países consumidores."
Toledo agregó: "Necesitamos examinar el camino recorrido
en esa tarea, cuántas de las experiencias de la sustitución
de cultivos han sido eficaces, cuántas no han funcionado, qué otras
alternativas podemos tener, desde cuidar los bosques hasta producir cañas
de azúcar para etanol, dependiendo los suelos."
En la declaración conjunta suscrita por Colombia y Perú,
los dos Presidentes destacaron la relevancia de intercambiar información
y experiencias entre las autoridades competentes de ambos países
en materia de sustitución de cultivos y ordenamiento sostenible
de bosques en la Amazonía, a partir del programa de Familias Guardabosques
que se viene ejecutando en la Nación con la finalidad de promover
el desarrollo, la preservación del medio ambiente y la conservación
y utilización racional de los recursos naturales de la zona.
"Creo que si de esa reunión surge una estrategia específica,
nos permitiría tener mayor fuerza y capacidad de negociación
en un segundo encuentro de trabajo con los presidentes de los países
consumidores de coca porque este es un tema que nos compete a todos y
los países consumidores tienen que entender que sobre esto tienen
que mojarse más. Necesitamos más tecnología, más
inteligencia, más recursos. Mientras exista una demanda, siempre
habrá una oferta," sostuvo el Presidente peruano.
Finalmente, Toledo reveló que ambos países trabajarán
a la mayor brevedad posible un acuerdo de extradición que permitirá un
marco legal para poder intercambiar en ambas direcciones aquellas personas
que hayan cometido delitos que afecten a cada uno de los países.
|