TEXTO DEL DISCURSO
PRESIDENTE ALEJANDRO TOLEDO
Bogotá, 16 abr. (SNE).- El siguiente es el texto del discurso
del presidente del Perú, Alejandro Toledo, durante la condecoración
con el Gran Collar de la Orden de Boyacá, entregada por el presidente
de Colombia, Álvaro Uribe Vélez.
"No puede ser mas emocionante que llevar en nuestro pecho el Gran
Collar de la Orden de Boyacá. Esta orden simboliza la intensidad
y la fuerza de la amistad de dos pueblos cuya historia esta signada por
su pasado, por su presente y por los retos del futuro.
El Perú se identifica en la sangre de los colombianos. Bolívar
tuvo un sueño para su tiempo, pero es inmortal la necesidad de
integrarnos, una integración moderna, abierta, una integración
que ya no sea definida como aquella en donde ponemos nuestros hombros
para llorar sobre cuan mal nos tratan los de afuera, sino mas bien, una
integración que permita que nuestras ventajas comparativas podamos
convertirlas en ventajas competitivas, para hacer que nuestras economías
crezcan, que nuestro desarrollo social florezca y que construyamos un
futuro común.
En el pasado, tenemos todo. Hoy compartimos los
retos del presente, retos que van desde admitir y decirle con franqueza,
amigo Presidente,
que Colombia no esta sólo en la lucha contra el terror y el narcotráfico.
Repito incansablemente, no hay espacio para la ambigüedad en la
lucha contra esta alianza perversa del narcotráfico y el terror.
Esta alianza perversa es un tema de seguridad
regional, y no podemos dejar en aislado los esfuerzos de un solo país. Soy respetuoso
de las políticas internas de cada nación y no voy a entrar
a tocar ni a emitir opiniones internas. Pero al ser un tema de seguridad
regional alzo mi voz sin ningún temor a decir que debemos enfrentar
con coraje el narcotráfico y el terrorismo juntos.
No tenemos enemigos en nuestros países, nuestros enemigos no
están en las fronteras limítrofes entre países,
nuestros enemigos son la pobreza extrema, el terrorismo, el narcotráfico,
la corrupción, el trafico de armas.
Esto es parte del reto de hoy, como lo es parte
del reto de hoy tener una mayor presencia del estado en las zonas fronterizas
de nuestros países,
poblaciones que necesitan más salud, más educación,
más trabajo y tengo la enorme satisfacción que en pocos
instantes firmaremos un acuerdo aterrizado a nivel micro, campañas
binacionales de vacunación, ellos son los guardianes de nuestra
frontera, necesitamos prestar atención a esas poblaciones como
parte de una estrategia de defensa que construye paz.
El tema de la defensa también está circunscrito al intercambio
de información y hemos tenido éxito, pero no es suficiente.
También la defensa atraviesa por identificar los insumos que entran
en la producción de pasta básica, que produce dinero para
financiar el terror; también tiene que ver con el esfuerzo por
supervisar nuestro cielo, nuestros ríos y nuestros mares. Esto
es parte del reto del presente.
Es parte del reto del presente también fortalecer nuestras instituciones
democráticas, como lo es incrementar los niveles de comercio internacional
entre ambos países. No hay razón para tener temor entre
nosotros, porque las relaciones son poderosas.
Las relaciones comerciales fluctúan hoy día la balaza
comercial de alrededor de setecientos millones de dólares y aunque
es deficitaria para el Perú, no lo vengo a mencionar como una
queja. Lo planteo como una ventana de oportunidad. Podemos incrementar
esos niveles de comercio exterior, yo espero que al concluir nuestra
gestión, amigo Presidente, los niveles de comercio exterior que
hoy se registran, puedan mostrar incrementos importantes.
Del mismo modo, la inversión privada colombiana en el Perú,
que hoy fluctúa entre setecientos y novecientos millones de dólares,
todavía queda un gran espacio para aumentarla.
A los amigos empresarios colombianos les puedo
asegurar que ustedes encontraran en el Perú estabilidad económica, estabilidad
jurídica, reglas del juego claras y transparentes.
Estabilidad jurídica. Las inversiones colombianas en el Perú van
desde las empresas eléctricas hasta las productoras de cerveza
y hasta las productoras de caña de azúcar. Sus inversiones
están a buen recaudo, pero ahora déjenme recomendarle como
economista, sus inversiones en el Perú tendrán altas tazas
de retorno.
El Perú tiene alrededor de ciento veinte millones dólares
de inversión en Colombia. Tratemos de incrementar los niveles.
He propuesto al Presidente Uribe y él, con muchísima inteligencia
lo agarró al minuto, ya tenemos seguridad de las inversiones,
pero la necesidad de un convenio para evitar la doble tributación,
no hay mayor discusión, lo resolvimos en un minuto, hay que ponerlo
en un acuerdo. Esto permitirá construir una atmósfera de
mayor predisposición para la inversión.
Sabemos que nuestro países compiten en el mundo por capitales
de inversión y esos capitales van a ir allí a donde existe
estabilidad económica, social, política, pero fundamentalmente,
estabilidad jurídica.
Todo esto es parte del reto del presente. Compartimos
también
el reto del futuro, el reto de dejar para la generaciones que vienen,
seres humanos con mayor inversión y nutrición en salud
y educación, inversiones que por definición son a mediana
y larga maduración.
Esto es parte del reto del futuro, como es parte del reto del futuro
dejar a las generaciones que vienen un Amazonas sano, un medio ambiente
que puedan disfrutar nuestros hijos.
Es parte del reto del futuro que nuestros hijos
no se olviden de nuestra historia, o sean fascinados por la globalización. Es reto del
futuro tener la capacidad de combinar la globalización y el desarrollo
tecnológico con nuestra propia identidad nacional.
No es incompatible ser consumidores de la cultura
CNN o de la cultura internet, con retener los rasgos que identifican
nuestras culturas, esto
es parte del reto del futuro y al llegar a Colombia, una vez más,
quiero rendir homenaje a la generosidad de su pueblo que siempre me ha
recibido con respaldo en los momentos más difíciles, cuando
estábamos en la lucha por recuperar la libertad y la democracia
y cuando fui candidato el congreso colombiano, con un gesto de desprendimiento,
me rindió un recibimiento como jefe de Estado. Nunca lo olvide.
Señor Presidente, amigas y amigos colombianos, esta orden de
Boyacá estará impregnada en el espíritu y en el
corazón de este latinoamericano que sueña ver pronto que
las fronteras se diluyan, que no necesitemos pasaportes para visitarnos
unos a los otros, que los certificados de nuestras universidades sean
validos en ambos países y que la comunidad andina y la comunidad
sur americana de naciones, algún día pueda cuajarse en
una sola bandera, una bandera latinoamericana que sin perder nuestras
particularidades, sean partes de un bloque que sean exitosos en el proceso
de insertarse en un mundo cada vez mas exigente y mas competitivo
Señor presidente, Colombia no esta sola en su lucha contra el
terror y el narcotráfico, cuente con los peruanos.
Muchísimas gracias, muy amable.
|