Se espera beneficiar
a egresados del Sena y madres cabeza de familia
GOBIERNO DESTINA $50 MIL MILLONES PARA SUBSIDIAR 100 MIL EMPLEOS
Neiva, 17 abr. (SNE).- El Gobierno Nacional anunció la destinación
de 50 mil millones de pesos para subsidiar los aportes parafiscales de
las empresas, con lo cual se espera que los empresarios contraten 100
mil nuevas personas, especialmente jóvenes recién egresados
del Sena y madres cabeza de familia.
"Quiero anunciar que ya tenemos, en medio de la escasez de recursos,
50 mil millones de pesos para empezar, en los próximos días,
a subsidiar a más de 100 mil personas con las parafiscalidades,
que representan el 9 por ciento de la nómina", dijo el presidente
Uribe, al instalar el Consejo Comunal de Gobierno número 62 en
la capital del Huila.
Esos nueve puntos de parafiscalidad corresponden
a los tres puntos que se deben pagar por Bienestar Familiar, los cuatro
por Cajas de Compensación
y los dos por el Sena.
La idea es que los más de 100 mil beneficiados sean madres cabezas
de familia y egresados del Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, teniendo
en cuenta que los jóvenes menores de 24 años no deben pagar
algunas de estas parafiscalidades.
Según explicó el Primer Mandatario, la idea es entregarle
al beneficiado un cupón que representa el costo de esas parafiscalidades
durante un año, con el fin de que él se lo entregue a la
empresa para la cual labora.
"El joven acude a la empresa a vincularse. La empresa tendrá un
halago porque encontrará que viene apoyado por un cupón
que representa el valor de las parafiscalidades por un año. La
empresa le paga sus salarios, prestaciones, pero esos nueve puntos de
parafiscalidades están representados en ese cupón que entrega
el Gobierno", explicó el Presidente, quien recordó que
este subsidio fue aprobado en la reforma laboral aprobada por el Congreso
en 2002.
La idea inicial -agregó- es distribuir esos 100 mil cupos entre
egresados del sena y mujeres cabeza de familia "a ver cómo
ayudamos a ir quebrándole la espina dorsal a este problema tan
grave del desempleo en nuestra Patria".
El Mandatario confío en que este programa no sólo le sirva
inicialmente mínimo 100.000 colombianos para encontrar empleo,
sino que estimule a las empresas a abrir espacios para contrarrestar
la tasa del desempleo.
|