|
PALABRAS DEL PRESIDENTE
URIBE EN CONSEJO COMUNAL EN NEIVA
Neiva. 17 abr. (SNE).- A continuación enviamos las palabras del
presidente Álvaro Uribe Vélez, durante la instalación
del Consejo Comunal de Gobierno Número 62, en la capital del Huila.
Es muy grato volver e a esta tierra, a esta tierra sufrida, laboriosa,
promisoria de la Patria. Una tierra que ha pagado un costo tan alto.
Un sacrifico enorme por el terrorismo en Colombia.
Quiero en primer lugar reiterar, ante los huilenses,
nuestro indeclinable compromiso de derrotar el terrorismo. Aquí en el día de
hoy mientras adelantamos este consejo comunitario, los señores
generales de la republica que me acompañan van a adelantar un
consejo de seguridad, a ver cómo seguimos trabajando en el Huila
con el objetivo de derrotar totalmente el terrorismo.
Además de los municipios que ya tiene soldados de mi pueblo este
año, otros once municipios del Huila tendrán soldados de
mi pueblo y los señores generales confirman hoy que en pocos días
entrará a operar una fuerza de tarea ubicada de manera permanente
en el Cañón de Balsillas para cortar ese camino de los
terroristas.
Tengo información fidedigna de que buena parte del grupo de bandoleros
de la Teófilo Forero, que tanto daño hace en Colombia,
residen aquí en Neiva. El propósito de la Fuerza Pública
es capturarlos, judicializarlos y capturarlos y eso hay que hablarlo
con toda claridad, y hacerlo, mi deber como presidente no es eludir responsabilidad
alguna frente a los delincuentes, cualquiera sea su origen, cualquiera
sea su peligrosidad, por peligrosa que sea la Teofilo Forero peligrosidad
que ha demostrado con su capacidad de hacer terrorismo, la historia del
mundo es clara: nunca una organización terrorista ha derrotado
un Estado democrático, un Estado que actúa con buena fe,
que actúa con transparencia, con sometimiento a la Constitución
termina finalmente imponiéndose sobre los terroristas. Yo confío
que la Fuerza Pública le pueda dar gratas noticias al Huila y
al país, desarticulando esta organización y especialmente
desarticulándola en la ciudad de Neiva.
Yo lo tengo que decir en voz alta y sin rodeos,
propósito fundamental
de nuestra acción de seguridad, desarticular los terroristas que
aún merodean e intentan hacer daño en la ciudad de Neiva.
En los próximos días regresare de nuevo solamente a un
consejo de seguridad, porque hoy nos debemos concentrar en los temas
sociales y económicos.
Quiero saludar muy afectuosamente a las alcaldesas,
a loa alcaldes, al señor Gobernador recordarle lo siguiente: este Gobierno tiene
el animo de colaborar patrióticamente con todos sin detenerse
en el origen político de la elección, hay que hacer Patria;
segundo, todos tenemos que contribuir con voluntad de gestión
con transparencia; tercero, el Gobierno es un Gobierno avanzado, sujeto
a un Plan de Desarrollo limitado por serias dificultades fiscales que
le queda muy difícil atender aquellos programas diferentes a los
que están consignados en ese plan de desarrollo.
Vamos a examinar hoy cómo va avanzando ese proceso de integración
entre los gobiernos municipales, el departamental y el nacional, vamos
a examinar hoy en que Vamos bien del último consejo comunitario,
dónde vamos atrasados y cómo en medio de las inmensas dificultades
fiscales podemos avanzar a favor del Huila.
Por supuesto hay noticias buenas y hay malas,
esto hay que mirarlo con mucha objetividad, estos consejos no son para
lanzar promesas demagógicas,
sino para asumir compromisos de gestión y para evaluar con mucha
objetividad. Yo veía por ejemplo el salto del Sena, el salto del
Sena el año pasado fue impresionante en el Huila, por aquí tengo
las cifras. En el 2002, el Sena operó sumamente bien en el Huila,
capacitó 48.509 estudiantes. Nos habíamos propuesto en
el consejo comunitario para el año pasado una meta de 79.565 y
logramos finalmente 91.709, o sea que el salto fue 48.509 a 98.709, aspiramos
en el 2004 llegarle a no menos de 107 mil huilenses con formación
en el Sena.
Cuando toque el turno de Protección Social,
examinaremos con quien dirige el Sena si ya se ha logrado el acuerdo
con los alcaldes
y alcaldesas de todos los municipios del departamento, que esa es una
de las metas.
Así como este es un aspecto bien positivo, hay otros aspectos
en los cuales estamos atrasados, pero trabajando de buena fe y con persistencia
ahí vamos haciendo ajustes, introduciendo mejoras ahí vamos
saliendo adelante. Quiero saludar también al representante Carlos
Julio González, que cuando hoy empezaba nuestra reunión
todavía no se había hecho presente.
Deseo hacerle hoy un anuncio al país desde Neiva. La reforma
laboral del año 2002 liderada por el ministro Juan Luis Londoño
que en paz descanse, obtuvo en el Congreso entre los puntos aprobados
uno muy importante, la autorización al Ejecutivo para darle subsidios
al empleo. Bien importante establecer la diferencia entre subsidiar el
desempleo y subsidiar el empleo. Entonces, quiero anunciar que ya tenemos,
en medio de la escasez de recursos, 50 mil millones para empezar en los
próximos días. Eso nos permite subsidiar algo mas de 100
mil personas. ¿Con qué las vamos a subsidiar? Las vamos
a subsidiar con las parafiscalidades, con el 9 % de la nómina
que esta representado por las siguientes parafiscalidades: tres puntos
de Bienestar Familiar, 4 puntos de las cajas de compensación,
son 7 y dos del Sena son 9. El Gobierno va a buscar que eso llegue de
la siguiente manera: pensemos en cien mil colombianos inicialmente, parte
a jóvenes egresados del Sena, teniendo en cuenta que la reforma
laboral aprobó que para los jóvenes menores de 24 años
no hay que pagar algunas de estas parafiscalidades.
Entonces para aquellos que tiene que pagar estas
parafiscalidades el mecanismo va a operar de la siguiente manera: egresados
del Sena se les
entrega un cupón, con ese cupón se presentan a la empresa
donde tengan oportunidad laboral, entonces ese cupón representa
el costo de esas parafiscalidades por un año, quiero decir, que
el joven cualquiera de un ejemplo hipotético acude a la empresa
a vincularse entonces la empresa tendrá un halago porque encontrará que él
viene apoyado por un cupón que representa las parafiscalidades
por un año. La empresa le paga su salario, sus prestaciones, pero
esos nueve puntos de parafiscalidades están representados en ese
cupón que entrega el gobierno.
La idea inicial es distribuir esos cien mil cupos
entre egresados del Sena y mujeres cabeza de familia, mujeres cabeza
de familia a ver como
ayudamos a ir quebrándole la espina dorsal a este problema tan
grave del desempleo en nuestra Patria, vamos a ponerle a eso todo el
entusiasmo a ver cómo se siente ese recurso en los próximos
meses en la Patria, así como hemos venido adelantando un programa
de cobertura bien ambicioso en el régimen subsidiado en salud
del lo cual hoy seguiremos evaluando con todos ustedes, así como
estamos trabajando en este programa tan ambicioso del Sena, en el programa
de tan ambicioso de microcrédito, como espero que ya tengamos
el acuerdo entre Bienestar Familiar y todos los municipios del Huila
para el programa de ancianos, como hemos seguido pagando 37 mil millones
bimestrales para Familias en Acción y como este año ya
podremos llegarles a mas de 60 mil jóvenes en la nueva modalidad
de Jóvenes en Acción, que es el programa de jóvenes
rurales, confío que este programa de mínimo 100 mil colombianos
entre egresados del Sena y madres cabeza de familia apoyados por ese
cupón del Estado para pagar las parafiscalidades del Sena, Bienestar
Familiar y Cajas de Compensación, se les facilite encontrar empleo.
Quiero saludarlos muy muy afectuosamente, ¿dónde está la
alcaldesa de Pitalito, cómo te fue de turismo ahora? Coge ese
micrófono e invita a tus compatriotas a que vengan a hacer turismo
al sur
Alcaldesa: Reiterarles la bienvenida a nuestro
departamento y decirle que el sur del Huila también le reitera la invitación a
que nos visite además de invitar a todos los colombianos a que
puedan ustedes pasar una grata estadía en todos los municipios
especialmente Isnos, San Agustín y Pitalito.
.
Presidente: ¿Cómo estuvo la afluencia
en Semana Santa?
Alcaldesa: Muy bien Presidente, gracias a la seguridad que hoy tenemos
Presidente: ¿La gente paso sabroso?
Alcaldesa: Claro que si, San Agustín fue
uno de los sitios mas visitados.
Presidente: yo hablé con el Alcalde de San Agustín y enseguida
nos va a contar que cifra de turismo aspira a tener este año
Alcaldesa: y desde luego que Pitalito también Presidente, por
su infraestructura hotelera ya tenemos la oportunidad de albergar a varios
de esos turistas que visitan San Agustín y luego pueden llegar
a Pitalito.
Presidente: Quiero recordarles que hoy en Colombia
la construcción
de hoteles, la remodelación de hoteles, las empresas de turismo
ecológico están exentas de impuestas y el gobierno esta
empezando un programa que ya va teniendo manifestaciones concretas en
Providencia, en La Guajira y en Bahía Solano de microhoteles de
vivienda productiva, aspiramos tener en el Cabo de la Vela al final de
año cerca de 200 alojamientos en vivienda Wayúu, posadas
Wayúu para que sean las propias comunidades las que puedan recibir
en su casa debidamente habilitadas los turistas y eso facilite el turismo
nacional y los ingresos le ayuden a las comunidades.
¿Cómo le fue al alcalde de San Agustín, cuántos
turistas tuvo san Agustín en su mejor época, cuántos
en la peor época y cómo vamos en la recuperación?,
cuando lo llamé en Semana Santa lo encontré optimista.
Alcalde: gracias doctor Uribe, yo quiero darle
un agradecimiento muy especial por la preocupación que tiene por la reactivación
de turismo en nuestro municipio, nosotros tenemos una cifras muy alentadoras,
hacia el año 1995 1996, cuando el municipio fue declarado Patrimonio
Histórico y Cultural de la Humanidad por la UNESCO, teníamos
un ingreso de turistas de alrededor 90 mil turistas anuales, hacia el
año 2001, que fue el año donde tuvimos el mayor problema,
donde prácticamente la afluencia de turismo llegó a sus
niveles mas mínimos, encontramos niveles de 15, 20 mil turistas
en el año. Actualmente en estos últimos tres meses, hemos
encontrado una afluencia de turismo de casi 25 mil, solamente en los últimos
tres meses. En Semana Santa tuvimos las cifras mejores de los últimos
cinco años, otro factor importante a tener en cuenta es que la
gente anteriormente llegaba a San Agustín, le daba la vuelta el
parque y salía y se iba, lógicamente por las condiciones
y que no sentía confianza. Hoy en día la gente llega, se
queda en San Agustín, pasa los días en San Agustín,
lógicamente esto reactiva la economía, yo pienso que tenemos
que agradecerle por este trabajo.
Presidente: y usted ¿qué le dice a sus compatriotas, dígale
dos o tres cositas de San Agustín para que los entusiasme a venir
a visitar a San Agustín?
Alcalde: Primero San Agustín tiene una riqueza arqueológica
y cultural enorme, nosotros diríamos que viene gente de todo el
mundo, si viene gente de todas partes del mundo, ¿por qué no
los huilenses y los colombianos podemos visitarlo? Tiene un clima genial,
un clima en el cual se puede descansar, somos el municipio con mayor
numero de kilómetros dentro del macizo colombiano, ahí nace
la laguna del magdalena y creemos que San Agustín se puede visitar
con toda tranquilidad gracias a las políticas de gobierno que
en el momento tenemos; por eso señor le agradecemos inmensamente
y esperamos su visita señor Presidente.
Presidente: Yo quiero decirle a la Alcaldesa
de Pitalito, ofrecerle mis sentidas excusas porque el día que teníamos prevista
la evaluación de los consejos comunitarios del Huila allí,
y un consejo de seguridad paralelo, yo no puede venir porque en ese fin
de semana falleció doña Cecilia de La Fuente de Lleras,
esposa del ex Presidente Lleras Restrepo. Le debo la visita señora
alcaldesa será muy grato con el señor Gobernador y con
todos ustedes realizar de nuevo esa reunión allá.
A todos mil gracias.
|