Superada meta de 100
bibliotecas del Plan Nacional de Lectura
MÁS DE 200 BIBLIOTECAS
RECIBIERON 574 MIL LIBROS DE MINCULTURA EN 2003
Bogotá, 17 abr. (SNE). - Un total de 205 bibliotecas del país
recibieron el año pasado 574 mil libros por parte del Ministerio
de Cultura, con lo cual se sobrepasó la meta de 100 bibliotecas
que el organismo se había fijado para 2003.
De acuerdo con el Ministerio de Cultura, las
bibliotecas están
ubicadas en 19 departamentos y demandaron recursos por 14 mil millones
de pesos.
El presidente Álvaro Uribe Vélez, durante la inauguración
de la Feria Internacional del Libro, destacó que la meta haya
sido superada y manifestó que "En el cuatrienio nos proponemos
dotar 500 bibliotecas públicas con nuevas colecciones".
De acuerdo con el Jefe del Estado, uno de los
factores que permitió cumplir
el mencionado objetivo fue la inyección de recursos al Ministerio
de la Cultura, provenientes del IVA a la telefonía celular que
entre 2002 y 2004 generó 20 mil millones de pesos adicionales
para esa cartera.
"De 52.800 millones en 2002 pasamos a 72.700 en 2004; muy poco
pero en la medida en que se mantenga la tendencia podremos ir superando
esa escasez critica de recursos que tanto a afectado al sector de la
cultura", señaló el Presidente.
Entre el 2003 y 2004, el Gobierno tiene previsto
destinar al Plan Nacional de Lectura y Bibliotecas, 3.500 millones
de pesos adicionales, que se
sumarán a los 17.500 que aportarán que están siendo
invertidos de manera conjunta el Banco de la República, Fonade
y el Ministerio de Cultura.
"Las metas y los esfuerzos en la cultura, para un país tan
escaso en recursos, son metas siempre difíciles, pero hay que
proponerlas grandes y cumplirlas con cariño", dijo el Presidente.
El Plan Nacional de Lectura y Bibliotecas es
uno de los elementos de la política de Revolución Educativa, primera de las Siete
Herramientas de Equidad del Plan Nacional de Reactivación Social
del Gobierno del Presidente Uribe, y tiene como objetivo fomentar el
hábito de la lectura y hacer de Colombia un país de lectores.
La viceministra de Cultura, Adriana Mejía, manifestó que
esta iniciativa además contempla la formación de promotores
de lectura y docentes para que orienten a los habitantes de los municipios
beneficiarios a la lectura placentera.
"El Gobierno Nacional también está invirtiendo en
la formación y capacitación de promotores de lectura, maestros
y lideres comunitarios que estimulen el hábito lector entre nuestras
comunidades en los diferentes municipios del país", manifestó la
funcionaria.
La selección de los libros es adelantada por el Ministerio de
Cultura con la asesoría de la Biblioteca Luís Ángel
Arango y de Fundalectura así como de otras entidades relacionadas
con la industria editorial con el fin de enviar libros de temas de interés
de toda la población.
"Así buscamos atender las diferentes necesidades de los
grupos poblacionales como niños, jóvenes, adultos con títulos
referidos a diferentes artes y oficios para que las personas no solamente
usen el mecanismo de la lectura para entretenerse sino para aprender
oficios que le sean de utilidad en su vida diaria", afirmó la
Viceministra.
La dotación de bibliotecas se logró también gracias
a la cooperación Internacional de países como Italia y
España, que donaron libros y aportaron recursos. Por su parte,
Japón donó 2.700 millones de pesos para la construcción
de 13 bibliotecas públicas en municipios donde no existían.
Asimismo a través de la Cámara Colombiana del Libro, diversas
editoriales colombianas se vincularon a la iniciativa, concedieron descuentos
y también donaron colecciones bibliográficas.
Dentro de esta iniciativa que busca doblar el
consumo anual de libros por habitante, cada biblioteca recibió una colección de
2.800 volúmenes, cuyo precio en el mercado asciende a 62 mil dólares
en promedio.
El Gobierno Nacional dota las bibliotecas con
libros, computadora, televisor, software, sistema de video, grabadora
de audio y maleta de cine. El departamento
beneficiado participa en la cofinanciación del proyecto y el municipio
debe aportar el espacio físico de la biblioteca y garantizar su
funcionamiento.
|