Con
una inversión
de 14 mil millones de pesos
BOJAYÁ CONTARÁ CON NUEVO CASCO
URBANO EN FEBRERO DE 2005
- El proyecto de reubicación beneficia
a cerca de 1.300 personas
- La Red de Solidaridad adelanta la adecuación
del terreno y ya cuenta con la casa modelo
- En este proceso participan 45 entidades
gubernamentales
Bogotá, 20 abr. (SNE). - Con una inversión total de 14
mil millones de pesos el Gobierno Nacional adelanta la reubicación
de Bellavista, casco urbano del municipio de Bojayá -Choco- proyecto
cuya culminación está prevista para el mes de febrero del
próximo año con lo cual beneficiará a 1.300 personas.
Así lo informó este martes Everardo Murillo, subdirector
de la Red de Solidaridad Social y encargado de este proyecto, en víspera
de la conmemoración de los dos años de la muerte de 119
personas habitantes de esta localidad tras un enfrentamiento entre grupos
guerrilleros y de autodefensas el 2 de mayo de 2002.
El funcionario aseguró que el Gobierno Nacional cuenta con la
totalidad de los recursos para la ejecución de las obras que cuentan
con la participación de 45 entidades gubernamentales, lideradas
por la Red y cuya gerencia es adelantada por Fonade.
"Con ocasión del segundo aniversario de la tragedia de Bojayá,
el Gobierno quiere presentar un informe sobre el estado de la reubicación
de Bellavista, en una experiencia inédita en el país y
es la de adelantar obras en medio de la selva comprometiendo recursos
importantes para el beneficio de esta comunidad", manifestó Murillo.
En la actualidad la Red
de Solidaridad adelanta la adecuación
del terreno en donde será reubicado el nuevo Bellavista, procedimiento
en el cual la entidad ha invertido recursos por 460 millones de pesos
sumados a los 424 millones 900 mil pesos aportados por el Ministerio
de Defensa.
Este lote está ubicado a un kilómetro del actual casco
urbano de Bojayá y es ahora propiedad del municipio como resultado
de la gestión de la administración local, del Incoder y
de la Asociación Campesina Integral del Atrato. Para iniciar la
adecuación del terreno la Red invirtió 14 millones de pesos
en estudios y limpieza del terreno.
De igual forma, esta comunidad
ya conoce el modelo de las casas que se construirán en el nuevo Bellavista, diseño y construcción
en la cual han participado de manera activa la comunidad por medio de
la Organización Popular de Vivienda, OPV, organizada por los habitantes
de la región para este fin.
Gracias a esta Organización local, al Sena y a otras entidades
gran parte de la población ha recibido capacitación para
que ellos mismos participen de la construcción de sus viviendas
con técnicas de sismo resistencia apoyados por especialistas en
esta materia.
Cada casa cuenta con una
inversión de 19 millones 500 mil pesos
entre materiales y mano de obra. En la nueva Bellavista serán
construidas 264 viviendas, donde vivirán aproximadamente 1.300
personas.
En cuanto a generación de ingresos para la comunidad, la Red
de Solidaridad Social implementó la bloquera, un proyecto productivo
en donde los pobladores trabajan en la elaboración de los bloques
que serán utilizados para la construcción de todas las
obras de infraestructura que así lo requieran.
En este proyecto la Red
ha realizado una inversión de 25 millones
de pesos en la adquisición y transporte de la maquinaria 2 millones
100 mil pesos para la extracción de arena y 1 millón 500
mil pesos para iniciar la construcción de estibas y un millón
de pesos para la capacitación de las personas.
Cabe destacar que el lote
en donde estará ubicado el nuevo Bellavista
cuenta con las condiciones necesarias para que durante las épocas
de invierno en los meses de mayo y noviembre el Río Atrato no
inunden sus casas como sucede de manera usual.
Este casco urbano contará también
con un muelle, con poliderpotivo, un plantel educativo y la infraestructura
necesaria para garantizar el
buen nivel de vida de sus habitantes.
Como parte de esta conmemoración, el Gobierno Nacional con el
apoyo del Ejército Nacional y de la Patrulla Aérea adelantará desde
el 30 de abril una Jornada de acompañamiento social y de salud
que beneficiará a toda la comunidad de Bojayá.
De igual forma Las comunidades
del Chocó realizarán desde
el próximo primero de mayo la conmemoración denominada "La
peregrinación por la vida", para recordar a las víctimas
del dos de mayo de 2002.
"Esta conmemoración consiste en que estas comunidades saldrán
desde Quibdo para llegar con sus familias y amigos a Bellavista, Bojayá y
realizar una ofrenda floral en donde se encuentra reunida la comunidad
y contarán con celebraciones propias de la comunidad", Concluyó el
subdirector de la Red de Solidaridad Social.
|