En el 2004 van 699 desertados
EN ABRIL 90 DESMOVILIZADOS
Bogotá, 20 abr.(SNE).-
En lo corrido del mes de abril se han desmovilizado individualmente
90 integrantes de
los grupos armadas al
margen de la ley, cifra con la cual se llega un total de 699 desertados
en el 2004.
El Programa de Atención Humanitaria al Desmovilizado (Pahd),
reveló este martes que del número de personas que han abandonado
los grupos armados ilegales durante el presente mes, 47 pertenecían
a las Farc, 30 a las AUC, 12 al ELN y una a un grupo disidente. De este
grupo de personas se destaca la deserción de quince menores de
edad e igual número de mujeres.
Las personas que se han
desmovilizado en este mes lo han hecho de la siguiente manera: 84 ante
unidades de la Fuerza
Pública, tres
ante la Personería, y al Das, Icbf y la Defensoría del
Pueblo una a cada una.
El departamento que ha
presentado un mayor número de casos de
desmovilización sigue siendo Antioquia con quince (15) casos,
seguido de el Casanare con once (11) y el Caquetá con nueve (9).
Durante el Gobierno del
Presidente de la República, Álvaro
Uribe Vélez se han desmovilizado 3.967 miembros de los grupos
armados al margen de la ley. Todas las personas que han decidido abandonar
las filas de los grupos armados al margen de la ley tienen derecho a
los beneficios que ofrece el Decreto 128 de desmovilización.
Entre estos se contempla el apoyo de salud al integrante de cualquier
grupo armado ilegal que se desmovilice y a su familia.
El Ministerio de Defensa
o el Ministerio del Interior -en coordinación
con el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) y la Policía
Nacional- brindan protección tanto al desmovilizado como a su
familia.
El Ministerio del Interior
realiza los trámites para entregar
al desmovilizado la libreta militar, la cédula de ciudadanía
y el certificado de antecedentes judiciales. Previo estudio, este Ministerio
facilita el aporte de recursos para el desarrollo de proyectos de inserción
económica de las personas reincorporadas.
El Decreto 128 también establece apoyo económico para
la creación de microempresas y la posibilidad de validar el bachillerato
y acceder a capacitación impartida por el Sena o a carreras técnicas
o adelantar estudios de educación superior.
|