Respalda
Política
de Seguridad y manejo macroeconómico
FMI SUBE META DE CRECIMIENTO DE COLOMBIA DE 3,3% A 4%
Bogotá, 21 abr (SNE). El Fondo Monetario Internacional revisó al
alza, del 3,3 por ciento al 4 por ciento para el año 2004, sus
proyecciones de crecimiento de la economía colombiana.
La decisión del organismo multilateral fue bien recibida por
el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, quien reveló que
el Fondo Monetario reconoce los efectos de la Política de Seguridad
Democrática del Gobierno y el manejo macroeconómico que
se está registrando.
El FMI divulgó hoy en Washington su reporte semestral de las
perspectivas de la economía mundial, y allí asegura que "la
mejoría en las condiciones de seguridad y unas acertadas políticas
macroeconómicas han acelerado el crecimiento en Colombia".
En el 2003 la economía colombiana creció un 3,74 por ciento,
teniendo en cuenta la incidencia de los cultivos ilícitos y en
4,06 por ciento sin contabilizarlo.
Cabe recordar que en el año 2002 el Producto Interno Bruto había
crecido 1,6 por ciento y que la meta del Gobierno para el año
2003 se había fijado en 2 por ciento y fue sobrepasada ampliamente.
En septiembre del año pasado el Fondo Monetario Internacional
había fijado la meta de crecimiento de Colombia en 3,3 por ciento.
Precisamente hoy el Ministro de Hacienda indicó que el Gobierno
de Colombia también comenzó a trabajar en sus programas
macroeconómicos con una meta de crecimiento del 4 por ciento para
el 2004. La meta inicialmente había sido colocada en 3,8 por ciento.
¿QUÉ HACER?
En su informe el Fondo Monetario señala que para garantizar ese
crecimiento, Colombia debe avanzar en la consolidación fiscal
que reduzca la deuda pública y en crear espacio para el crecimiento
del sector privado.
Carrasquilla Barrera aclaró que precisamente esa es la tarea
en la que está empeñado el Gobierno con su política
macroeconómica.
"Vemos con mucho entusiasmo esta revisión que se suma a
la de otros analistas independientes y que reafirma el ambiente favorable
para continuar con el ajuste", precisó.
En agosto de 2002 el déficit fiscal era del 4,6 por ciento, a
diciembre del mismo año se bajó al 3,6 por ciento.
El año pasado y cumpliendo cabalmente con la meta fijada en el
Acuerdo Stand-By con el Fondo Monetario Internacional, el déficit
se redujo al 2,8 por ciento y la meta para el 2004 es del 2,5 por ciento.
El proceso de ajuste fiscal ha sido de gran magnitud.
Los gastos de funcionamiento de la llamada Rama Ejecutiva (incluyendo
los ministerios,
departamentos administrativos y la Presidencia de la República,
pero sin contar al sector defensa), se redujeron en 7,7 por ciento en
el 2003 en comparación con el año inmediatamente anterior.
Los gastos del sector de la Defensa Nacional
aumentaron 8,4 por ciento como producto del programa de Seguridad Democrática del Gobierno.
El pie de fuerza se aumentó en 52.295 hombres, fueron activadas
2 brigadas móviles y 3 batallones de alta montaña, y se
invirtió en la adquisición y dotación de equipo
y material de las unidades, la dotación, el alojamiento de soldados,
el aislamiento de aeronaves y los planes de recompensas y de reinserción.
En la sola Presidencia de la República
el recorte de gastos de funcionamiento fue del 14,3 por ciento.
|