ENCUENTRO CORDIAL
Y PRODUCTIVO
Bogotá, 21 abr (SNE).- La siguiente es la trascripción
de la rueda de prensa concedida por el ministro del Interior y Justicia,
Sabas Pretelt de la Vega, luego de la reunión, en la Casa de Nariño,
entre el presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez,
el Ministro y los compromisarios del Partido Conservador:
Sabas Pretelt de la Vega, Ministro del Interior
y Justicia: Fue una reunión muy estimulante. El Partido Conservador le expresó al
Presidente de la República que le parece fundamental caer en la
continuidad de estas políticas de Seguridad Democrática,
de inversión en lo social, de estabilidad en lo económico.
De tal manera que el Partido va a trabajar en lo que podría ser
un texto de un acuerdo político para analizarlo y consultarlo
con su gente y hacer otra reunión el próximo lunes con
el Presidente de la República.
Un acuerdo nacional de estos alcances implica
obviamente también
la participación, y lo estamos dialogando con los otros grupos
importantes que apoyan al Gobierno, y se invita a quien quiera participar
-obviamente los Independientes, los Liberales Uribistas, el Partido Conservador
y el Gobierno-, para que sepa el país que este norte es de largo
plazo, que tenemos que tratar de llegar a los 200 años de independencia,
en el 2010, con un país totalmente pacificado, con un crecimiento
económico permanente, con mayor inversión en lo social
y ojalá sin organizaciones armadas al margen de la ley. Eso tiene
un norte impresionante y por eso se va a trabajar dentro de ese orden
de ideas.
Un acuerdo que implique el tratamiento de estos
temas, llevará a
hacer análisis de si se hace una reelección, cómo
se hace, cuáles son los organismos de control que deben participar
en este tipo de decisiones y en manos de quiénes deben estar,
cómo se deben financiar las campañas políticas y
cuál debe ser la participación de los funcionarios públicos
en caso de que haya una reelección. Todo eso hay que estudiarlo.
Lo importante es que se inició un trabajo concreto sobre un posible
acuerdo nacional con el Partido Conservador y todas las fuerzas que están
apoyando al Presidente Uribe.
Pregunta: ¿El Partido Conservador está pidiendo que ellos
sean tenidos en cuenta para ejercer los organismos de control? Y algunos
congresistas salieron a decir que había que despastranizar el
tema de las relaciones del Presidente con el Partido. ¿Usted qué piensa?
Ministro: Empiezo por decir que con el Presidente
Pastrana se tiene todo tipo de consideraciones y yo, en lo personal,
el máximo aprecio.
Ya se hizo una puntualización por parte del Presidente de la República.
Eso es ya motivo del pasado.
En cuanto a los organismos de control, aquí no ha habido solicitudes
de puestos y de cargos, sino una política de acuerdos para que
haya reelección o para que se avance en determinados aspectos
de concertación. Sí tiene que quedar claro si los organismos
de control pertenecen o no a la misma afiliación de quien está gobernando,
para que hacia el futuro eso tenga juego no solamente con el Presidente
Uribe, como Presidente de la República, sino con cualquier otro
mandatario en el futuro.
Pregunta: ¿Se siente angustia en el Gobierno por los tiempos
para darle trámite al proyecto de reelección en el Congreso?
Ministro: Se siente por los términos en todos los proyectos.
A esta legislatura creo que le faltan 9 u 8 semanas, entonces hay que
precipitar los acuerdos, sí se van a hacer.
De tal manera que el Gobierno está impulsando el proyecto de
reforma a las pensiones. Por ejemplo, estamos viendo cómo rápidamente
se termina de radicar el acuerdo sobre el tema, tan importante, como
el de la justicia y la parte constitucional. Muchos proyectos, como los
códigos, ya se están tramitando, en el Código de
Procedimiento Penal ayer se votaron más de 400 artículos,
hoy continúa la votación.
Y en cuanto a la reelección, los tiempos indican que de aquí al
martes hay que tomar una decisión en cuanto a este acuerdo político.
Pregunta: Dos cosas no me quedan claras. Primero,
que si el Partido Conservador va o no a apoyar de frente la reelección, porque si
lo va a definir el próximo martes no alcanzaría el tiempo,
entonces ¿el Gobierno se la jugaría para la reelección
pero en el segundo semestre? Y segundo, ¿de cuál acuerdo
político hablan, porque ya firmaron uno que parece que no funcionó absolutamente
para nada?
Primero, se firmó un acuerdo político sobre tres cosas
concretas: reforma a la justicia. De tres temas ya evacuamos dos y estamos
haciendo la redacción de lo que sería la reforma constitucional.
Lo que es descongestión judicial y todo el tema carcelario, ya
fue evacuado.
En la parte económica, ya hubo un acuerdo total sobre el tema
de pensiones y sobre el Estatuto de Presupuesto. Ahora se está hablando
sobre el norte tributario.
De tres temas en cada una de las comisiones del
Acuerdo Político
que hicimos en los primeros días de marzo, ya se ha avanzado en
un 66 por ciento, por así decirlo, es decir, en dos de los tres
temas en cada una de las comisiones. Yo me siento muy satisfecho. Lo
que pasa es que seguramente ha faltado más información.
Y en cuanto al acuerdo que se pretende ahora,
es precisamente para que se le de trámite ya a la reelección,
si se logra el acuerdo.
Los tiempos indican que habría que terminar de aprobarla en diciembre
y el año entrante expedir la ley estatutaria que regula por ejemplo
la financiación de las campañas, las posibilidades de respuesta
oportuna de los partidos, el manejo de los medios, el derecho a réplica
y demás cosas.
Por eso es que es urgente tomar la decisión ya. Si se deja eso
para el segundo semestre, para que sea aprobado en segunda vuelta, en
junio del año entrante se sobrepondría ya a la campaña
electoral porque ya las candidaturas a la Presidencia de la República
estarían en curso. De tal manera que por eso el Gobierno considera
que en esta legislatura hay que dar la primera vuelta al proyecto de
reforma en el campo de la reelección.
Pregunta: Ayer el Partido Conservador expresó serias reservas
frente al tema de la reelección y por eso aplazaron. ¿Usted
cree que después de la reunión de hoy esas reservas mermen?
Y, respecto a lo de la animadversión del presidente Andrés
Pastrana, ¿cual fue exactamente la respuesta que le dio el Presidente
Uribe a los conservadores?
Ministro: La propuesta que ha hecho el Partido
Conservador es que busquemos un acuerdo nacional que no solamente involucre
al Partido Conservador,
sino a todas la fuerzas que han apoyado al Presidente Uribe para ver
si es factible que la reelección salga adelante, como lo desea
el gobierno colombiano.
Y el tema del Presidente Pastrana, reitero que
aquí no tenemos
sino la máximas consideraciones y aprecio personal por él.
Pregunta: ¿Y qué va a pasar con
las otras fuerzas en el acuerdo?
Los liberales que están apoyando al Presidente Uribe y los Independientes
que lo están apoyando, ya han expresado su conformidad con la
reelección. Obviamente estamos en conversaciones con ellos, porque
encontramos que un acuerdo de esta naturaleza es una herramienta fundamental.
Se adelanta con el Partido Conservador por las reservas que presentaron.
Ojalá el acuerdo se haga cuanto antes y cada día trae su
afán. Yo creo que se va a hacer el acuerdo.
|