Estableció el
Gobierno Nacional
DOCENTES DE ZONAS RURALES RECIBIRÁN BONIFICACIÓN DEL 15%
Bogotá, 21 abr (SNE). Los docentes que laboran en instituciones
educativas estatales ubicadas en zonas rurales de difícil acceso,
contarán con una bonificación del 15 por ciento del salario
que devengan en la actualidad.
Así lo estableció el Ministerio de Educación a
través del Decreto 1171, que contempla incentivos económicos
para los docentes y directivos que trabajen en las zonas rurales.
La bonificación no será considerada como factor salarial
ni prestacional y será recibida tanto por los maestros que inicien
su labor educativa en estas zonas, como por los que ya vienen prestando
sus servicios allí.
Según la ministra de Educación, Cecilia María Vélez, "este
es un decreto que estábamos en mora de reglamentarlo y que no
fue fácil discutirlo. Finalmente salió y es una medida
justa para con los profesores".
El decreto establece que las administraciones
municipales y departamentales podrán financiar programas especiales de actualización
para los docentes de las áreas rurales, dirigidos a fortalecer
los planes de mejoramiento institucional.
Además contempla que las solicitudes de crédito de estos
maestros ante el Icetex, para estudios formales de educación superior,
serán prioritarios en la asignación de recursos.
Según el Decreto 1171, la entidad territorial podrá conceder
anualmente a los maestros y directivos docentes del Amazonas, Arauca,
Caquetá, Casanare, Guainía, Guaviare, Vichada, Vaupés
y Putumayo, un pasaje aéreo de ida y regreso entre la capital
del departamento en donde labora y Bogotá, o su equivalente en
dinero.
Los docentes que se encuentren suspendidos de
su cargo o que estén
en licencia o comisión no remunerada, no tendrán derecho
a la bonificación.
El Decreto explica que son consideradas como
zonas rurales de difícil
acceso aquellas en donde es necesaria la utilización de dos o
más medios de transporte para desplazarse, donde no exista transporte
motorizado durante la mayor parte del año lectivo o donde el transporte
público cuente con una sola frecuencia diaria de ida y vuelta.
"Con estos incentivos esperamos beneficiar a los maestros que están
muy alejados de las capitales y que tienen que hacer unos trayectos muy
complicados para llegar a sus sitios de trabajo", manifestó la
Ministra de Educación.
Las secretarías departamentales y municipales serán los
organismos encargados de certificar anualmente el listado de las instituciones
educativas cuyos maestros serán beneficiados con la bonificación.
|