GOBIERNO IMPULSA INDUSTRIA
DE CRUCEROS EN COLOMBIA
San Andrés, 21 abr (SNE). El Gobierno Nacional
está decidido
a que el sector turístico o industria sin chimeneas se convierta
en uno de los principales renglones económicos para el desarrollo
del país.
Por eso, el presidente Álvaro Uribe Vélez se reunió con
un grupo de empresarios estadounidenses para estudiar las posibilidades
que tiene Colombia en el tema de los cruceros.
La delegación de industriales, conformada por tres de las más
importantes firmas de cruceros de los Estados Unidos (Brendan Corrigan,
de Carinival Cruise Corporation; Jamies Haller, de Royal Caribbean International
y Stephen Nielsen, de Princesa Cruise) y la presidenta de la Asociación
de Cruceros Americanos, Michelle Paige, quedó impresionada por
las favorables condiciones que ofrece el país para el desarrollo
de esta industria.
"Estamos en el curso de llegar a concretar una presencia mucho
más intensa de cruceros que visiten a San Andrés y Cartagena.
Esta es una joya de la Patria y hay que promover el turismo para que
ayude a dejar ingresos aquí y a mejorar el nivel de vida de nuestras
gentes", manifestó el Jefe de Estado.
Con esta visita, coordinada por el Gobierno Nacional
a través
de Proexport, se busca que los Estados Unidos levante la restricción
que tiene a sus nacionales para visitar Colombia por medio del Travel
Warning (Advertencia de Viajeros), con el cual no se recomienda hacer
turismo en el país por cuestiones de seguridad.
De acuerdo con Paige, Colombia tiene muchas oportunidades
y cosas buenas para mostrar. No obstante, uno de los grandes obstáculos es el
Travel Warning, en el cual se está trabajando para quitarlo.
"Una de las cosas que debemos hacer y en la cual estuvimos trabajando
conjuntamente con los Gobiernos es eliminar el warning. Esta visita con
los empresarios de cruceros muestra el interés que ellos tienen
para venir a Colombia y para que ello se logre porque, además,
este país ofrece una opción diferente a los turistas y
un atractivo muy especial", dijo la Presidenta de la Asociación
de Cruceros Americanos.
Uno de los compromisos que asumió el Gobierno durante el recorrido
por San Andrés con los empresarios norteamericanos fue alargar
el muelle de la Base Naval de la isla con el fin de tener una capacidad
de tres mil turistas diarios.
"Vamos a alargar el muelle para poder atender a tres barcos simultáneamente
porque hoy sólo se puede atender a uno y vamos a buscar recursos
para hacer esto una realidad. Además, se necesita un sistema de
transporte por mar y tierra para poder salir a Johny Cay, recorrer la
isla por carretera al centro y practicar deportes marinos, lo cual se
pretende hacer con un concesionario," explicó el presidente
Uribe.
De esta forma, el Gobierno atendió de
inmediato algunas inquietudes planteadas por los industriales norteamericanos.
|