28
de abril, plazo para que trabajadores depositen convención colectiva
SE ACERCA LA HORA DE LA VERDAD PARA EMCALI
Bogotá, 21 abr (SNE). La superintendente de Servicios Públicos
Domiciliarios, Evamaría Uribe, dijo que "llegó la
hora de la verdad" para que los trabajadores de las Empresas Municipales
de Cali (Emcali) ratifiquen el preacuerdo del año pasado, firmen
la nueva convención colectiva y la depositen ante el Ministerio
de la Protección Social, último requisito que falta para
que el proceso de reestructuración de la compañía
empiece a rodar.
Al término de un debate que sobre el tema se llevó a cabo
en la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes, la
señora Uribe explicó que los empleados y trabajadores de
Emcali tienen hasta el 27 ó 28 de abril próximo para que
depositen la convención ante el Ministerio, con miras a informar
de la misma a la asamblea general de acreedores de la empresa, que se
reunirá el próximo 5 de mayo.
La funcionaria sostuvo que lo importante del
debate realizado este miércoles
es que "se estableció la necesidad y la importancia de que
el sindicato de trabajadores de Emcali deposite la convención
colectiva, que es el último requisito que falta dentro de este
proceso de reestructuración que hemos denominado del 'todos ponen'".
"Básicamente -agregó-, el debate mostró la realidad
del acuerdo de reestructuración de Emcali. Mostró que realmente
es un acuerdo muy favorable. Que de concretarse los cinco puntos establecidos
hace un año, Emcali entra como una compañía reestructurable
que saldrá al otro lado en el mediano plazo".
La Superintendente de Servicios Públicos recordó que con
los trabajadores de Emcali existe un preacuerdo desde junio del año
pasado, pero dijo que "ya en este momento ese preacuerdo debe volverse
una convención colectiva, firmada por el sindicato y depositada
en el Ministerio de la Protección Social".
"
Ya llegó la hora de la verdad con los trabajadores y estamos esperando
que efectivamente eso se concrete", reiteró.
"
Yo quiero confiar en la buena voluntad de los empleados y trabajadores
de Emcali de que efectivamente ellos cumplan su compromiso", agregó.
Según la Superservicios, los acuerdos y preacuerdos hasta ahora
pactados entre el Gobierno Nacional, el municipio de Cali y los acreedores,
permitirán que Emcali siga siendo una empresa viable y garantizarán
inversiones, ya previstas y acordadas, por 2,8 billones de pesos.
Dichos acuerdos permitirán además fondear el pago de tres
billones de pesos de pasivo pensional durante los próximos 20
años.
También facilitarán levantar la intervención de
la empresa por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos,
con lo cual Emcali volverá al municipio.
La Superintendencia explicó que los aportes para la reestructuración
de Emcali son los siguientes:
-- La Nación aporta aproximadamente un billón de pesos,
al capitalizar la deuda garantizada en el Fondo de Capitalización
Social.
-- Los acreedores locales: 360 mil millones de pesos. Sacrifican un
35 por ciento de su acreencia inicial.
-- Termoemcali: 360 mil millones de pesos. Sacrifica un 36 por ciento
de su acreencia inicial.
-- El Municipio: 245 mil millones de pesos. Ya
firmó un acuerdo
de pagos para cancelar el total de lo adeudado.
-- Los usuarios: 400 mil millones de pesos en
20 años, vía
factura. Es decir el 2 por ciento del recaudo como inversión.
-- Los trabajadores: 56 mil millones de pesos,
por renuncia a beneficios durante la vigencia de la convención colectiva, más la
disminución en el pasivo pensional.
En junio de 2003, los trabajadores se comprometieron
con el Gobierno Nacional, a aportar lo siguiente para la salvación
de Emcali:
- Reducción de la prima de vacaciones
de 34 a 30 días.
- Reducción de la prima de Navidad de
31 a 30 días.
- Disminución de la prima de antigüedad
entre 2 y 3 días.
- Reducción de los beneficios de
salud de 2.094 millones a 1.050 millones de pesos.
- El pago de intereses
de cesantías pasó de liquidarse
sobre un promedio de 4 años a un promedio de 1 año.
- La prima
de vacaciones y la prima de antigüedad ya no
constituirán factor de salario.
- Reducción del tope anual
de becas de 7.600 millones a 5.000 millones de pesos.
- A partir de 2008,
todos los trabajadores oficiales se pensionarán
con los regímenes y términos establecidos por la Ley. Para
este efecto se definió un periodo de transición hasta
el 31 de diciembre de 2007.
Es importante anotar que el dinero que se ahorra
Emcali por la renegociación
de esta convención, irá en un título al Fondo de
Capitalización Social.
A partir de junio de 2015, se pagará a los empleados este aporte,
con una tasa de interés del 50 por ciento del IPC capitalizable.
Lo anterior equivale a un significativo ahorro para cada trabajador durante
este período.
|