|
Incoder adopta la
medida para proteger peces de consumo y ornamentales
PROHÍBEN PESCA DE BAGRE Y CACHAMA EN LA ORINOQUÍA
Bogota, abr 21 (SNE) .- Entre el primero de mayo
y el 30 de junio de este año, los habitantes de la Cuenca de la Orinoquía no
podrán pescar bagre, cachama, yamu, capaceta, mojarra o nicuro.
Así lo determino el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural
(Incoder), al decretar una veda o prohibición para la pesca de
peses de consumo y ornamentales en Arauca, Casanare, Meta, Vichada, Guainía,
Vaupés y Guaviare (departamentos que conforman la Cuenca).
La medida prohíbe el almacenamiento, procesamiento y transporte
de toda clase de recursos pesqueros. La razón es que entre mayo
y junio, estas especies animales entran a su ciclo de desove o reproducción
en esa región, que abarca los ríos Arauca, Meta, Vichada,
Orinoco, Guaviare e Inírida.
La población que vive de esta actividad -agrega el Incoder-,
solo podrá extraer lo necesario para su consumo y subsistencia.
Los excedentes del producto solo podrán ser vendidos en el municipio
donde se efectuó la pesca.
Según el Instituto, desde la región de la Orinoquía
sale el 70 por ciento de las especies ornamentales, alrededor de 5 mil
familias viven de la pesca de éstas y se estima que las exportaciones,
hacia Estados Unidos, Japón y Europa, alcanzan los 5 millones
de dólares al año.
|