PALABRAS DEL PRESIDENTE ÁLVARO URIBE EN EL FESTIVAL
DE LA LEYENDA VALLENATA
Bogotá, 28 abr.(SNE).- El siguiente es el discurso del Presidente
de la República, Álvaro Uribe Vélez al dar inicio
a la versión número 37 del Festival de la Leyenda Vallenata
-patrimonio cultural de la Nación- en el coliseo del Cacique Upar:
"Acudo esta noche a esa tierra para traer el mensaje de millones
de colombianos que a esta hora se sienten compenetrados con el gran pueblo
vallenato cuando da inicio al Festival de la Leyenda. Acudimos esta noche
a felicitarlos a ustedes por este bellísimo parque, solo sentimos
la tristeza de que quien lo inspiró no nos acompaña físicamente,
pero alegra el alma desde las colinas de la historia. Ella, una victima
más de la violencia que ha desangrado al suelo de la patria está hoy
feliz al constatar que su semilla esta germinando.
En nombre de la señora Ministra de Cultura, María Consuelo
Araujo, quiero comprometer al Gobierno Nacional ante ustedes para seguir
colaborando con el señor Gobernador y con el señor Alcalde
hasta culminar plenamente este Gran Parque de la Leyenda Vallenata. Acudo
esta noche a sumar mi testimonio al de ustedes para rendirle un homenaje
a Consuelo Araujo Noguera, al expresidente Alfonso López Michelsen,
a Nicolas Colacho Mendoza y al maestro Rafael Escalona. Encabezan ellos
una galería de los grandes conductores de esta tierra, gestores
de su pasado, inspiradores de su presente diseñadores de su futuro,
unos presentes con nosotros, los demás mirándonos desde
el cielo están todos proveyendo por la grandeza y por el futuro
del gran pueblo del Cesar.
Quiero reiterar mi compromiso para lograr un
departamento del Cesar sin guerrillas y sin paramilitares. Este Gobierno
empezó el siete
de agosto a las 4:00 de la tarde y el ocho de agosto a las 6:00 de la
mañana el Presidente de la República con los Ministros,
las Fuerzas Armadas y el Procurador ya estaba en Valledupar para emprender
la tarea de reconquistar la libertad de nuestros ciudadanos de movilizarse
por las carreteras que las encontramos así el siete de agosto:
hechas prisioneras por los bandidos.
Hemos reducido sustancialmente el secuestro y
el asesinato pero no nos conformamos hasta que en estas tierras se
enseñoree plenamente
la paz. Hemos ofrecido a los grupos violentos la posibilidad del dialogo
y la solución negociada pero lo fundamental es la paz a las buenas
o a las malas. No es hora de quejumbres, no es hora tampoco de triunfalismo
y jamás será hora de temblores, siempre hora de firmeza
para que podamos recuperar la armonía. Reasumiré personalmente
como lo hice en las primeras semanas de Gobierno la dirección
de los Consejos de Seguridad en Valledupar para desterrar a los sicarios
que han venido produciendo muertes selectivas en esta ciudad.
Reafirmo ante ustedes el compromiso de recuperar
el agro. Una de las primeras medidas que este Gobierno tomó fue prohibir la importación
de leche, porque encontramos al sector agropecuario, a los lecheros no
solo derrotados por los violentos sino por las masivas importaciones
desleales. Esperamos recuperar el cultivo de algodón. Vayan preparando
las tierras porque el Gobierno ya ha pedido semillas transgenicas para
30 mil hectáreas y tenemos toda la voluntad para garantizar el
precio.
Creo que lo que acaba de ocurrir con un pequeño hervor de recuperación
es una buena señal y lo mismo queremos hacer con la palma africana.
Invito a los congresistas del Cesar para que el 20 de julio presentemos
una nueva exención tributaria a consideración del Congreso
a fin de darle tratamiento libre de impuestos al diesel que se pueda
producir del aceite de palma y generar en estos departamentos empleo
agrícola masivo. Reitero mi compromiso con otros cultivos como
el cacao tan importante para la población campesina.
El año pasado el Sena paso de 16 mil a 32 mil estudiantes formados
en el Cesar, pero este año necesitamos que sean 38 mil. La Universidad
Popular del Cesar ha venido presentando unos buenos resultados y estamos
dispuestos a darle todo el apoyo para que las nuevas generaciones de
este departamento tengan allí todas las oportunidades posibles.
Este año, con la ayuda de Dios, 60 mil cesarenses pobres ingresarán
al régimen subsidiado de salud. En un mes la señora Ministra
de la Cultura va a poner en marcha una disposición de las primeras
aprobadas por el Congreso a iniciativa del Gobierno para darle tratamiento
preferencial en seguridad social subsidiada a los artistas pobres. Ministra
que dentro de un año, si el creador nos mantiene con vida y salud,
aquí podamos dar cuenta de cuantos artistas que tanta alegría
le han dado a la patria y que han sido abandonados por la fortuna están
protegidos debidamente por el régimen subsidiado de salud.
La tarea de la Patria es difícil pero con alegría, con
amor entrañable al pueblo, con valor civil, con determinación
sin quejumbre y sin amargura la vamos a lograr para que las nuevas generaciones
puedan vivir felices en el suelo de Colombia. En el más castizo
lenguaje el vallenato interpreta con ingenio aquellas vivencias elementales
que producen las vibraciones del alma. Con el corazón que se muda
al acordeón, el vallenato hace regresar el curso de la vida para
rescatar un amor, destruye barreras entre el hombre, los animalitos y
los árboles para narrar diálogos imaginarios, hace del
cuento de las angustias un cuento amable de la vida con la caja y las
guacharacas. El vallenato da vida a los espíritus que han resignado
morirse. El vallenato convoca de manera universal a todos los ciudadanos,
carece de sesgo e inconforme con unir la condición humana también
la une con los ríos, las nubes, las hormigas, el arco iris, las
mariposas y las flores.
Es el vallenato la creatividad de esta tierra
que expresa el torrente de solidaridad de cada uno de sus hijos, es
el vallenato la alegría
como exteriorización del orden, como rebelión contra la
violencia, el vallenato nos inspira una Nación sin exclusiones
y sin odios, una Nación alegre y fraterna semejante a la semana
que aquí se vivirá, la semana que se vive cada vez que
la monotonía es rota por los acordeones. ¡Que viva esta
gran tierra de la patria!".
|