En tres meses se conocerá la estrategia de comercialización
del campo
EXPLORACIÓN DE GIBRALTAR AVANZA POR BUEN
CAMINO
Bogotá, 28 abr. (SNE).-- La exploración del campo Gibraltar
avanza por buen camino, expresó este miércoles el ministro
de Minas y Energía, Luis Ernesto Mejía, durante la audiencia
de rendición de cuentas de esa cartera.
De acuerdo con el jefe de la cartera energética, en tres meses,
luego de que termine el período de 180 días previstos para
realizar las pruebas extensas, se podrá conocer cuáles
son los requisitos que se tienen para desarrollar comercialmente el campo.
"Gibraltar está en su tercer mes de pruebas intensas y le
faltan otros tres, pero en este momento las noticias son buenas porque
la producción está absolutamente estable, no ha habido
caída de presiones, ni se han presentado las dificultades que
generalmente tienen los yacimientos naturalmente fracturados. Sin embargo,
sólo al final de la prueba extensa se tendrán los requisitos
para desarrollar comercialmente el campo", aclaró el Ministro
Mejía.
Los resultados son contundentes. El volumen de
producción actualmente
es de 47 millones de pies cúbicos de gas y 650 barriles-día
de condensado de 52 grados API.
Hasta el momento se han hecho sólo dos pozos, el primero A-3
o descubridor y el segundo de limitación. En este último
es donde se están realizando las pruebas extensas, por lo tanto
los resultados para ser de un solo pozo son muy buenas.
De hecho, la actual producción de gas de Gibraltar podría
abastecer gran parte de la demanda de Bogotá, cuyo consumo diario
es de 60 millones de pies cúbicos.
También dicha producción podría abastecer durante
tres días la demanda del parque vehicular de la capital que es
de 15 millones de pies cúbicos al día.
Por eso, el Gobierno confía en que está es una buena noticia
para el país, más si se tiene en cuenta que aún
no se ha podido revertir el tema de agotamiento de reservas.
"Se ha aumentado en forma importante la exploración, se
revirtieron las tendencias y estamos haciendo mucha fuerza para que esa
actividad exploratoria que se está haciendo y es intensa, produzca
resultados y aparezcan nuevas reservas", insistió Mejía.
Y para que eso se convierta en realidad, la nueva
política petrolera
jugará un papel fundamental que según el Ministro Mejía
ya ha empezado a dar buenos resultados y ha dejado ver el interés
de varias compañías el cual se puede traducir en nuevos
contratos.
De acuerdo con el Ministro al finalizar abril
se habrán firmado
11 nuevos contratos y se espera que al finalizar el año la cifra
llegue a 30, lo cual sería récord en la historia petrolera
del país.
|