Minprotección reitera llamado
a padres para que hagan vacunar a sus hijos
VACUNACIÓN SE INTENSIFICA
EN ZONAS DE FRONTERA
Bogotá, 28 abr. (SNE). El viceministro de Salud, Eduardo José Alvarado,
renovó su llamado a los padres de familia para que hagan vacunar
a sus hijos. Recordó que la jornada de vacunación no terminó el
sábado pasado sino que prosigue hasta el próximo viernes
30 de abril.
Eduardo José Alvarado indicó que en los días que
restan, la denominada "Semana de la Vacunación" continuará en
todo el territorio nacional, con énfasis en las zonas fronterizas.
"Obviamente -dijo- por ese carácter internacional que tiene
la jornada, queremos hacer énfasis en la zona de frontera con
los países hermanos especialmente del Ecuador, Venezuela y Brasil.
Aunque repetimos que la Semana de la Vacunación se da en todo
el país ".
La jornada se intensificará igualmente en zonas de difícil
acceso, en regiones con problemas de orden público, en municipios
con baja cobertura, en poblaciones que no han acudido masivamente a los
puestos de vacunación y en comunidades de personas desplazadas.
El Viceministro de Salud recordó que más de 35 países
de las tres Américas adelantan la "Semana de la Vacunación",
uno de cuyos objetivos es inmunizar a 15,5 millones de niños en
la región.
"Desde el día 24 hasta el 30 de abril, más de 35
países de todo el continente estamos comprometidos en un gesto
de amor con nuestra infancia. En el caso particular de Colombia, esperamos
vacunar a más de 400 mil niños. Necesitamos que las mamás
y los papás lleven a los recién nacidos, a los menores
de un año a quienes corresponda dosis de vacunas y a los menores
de cinco años que tengan algún rezago", urgió el
funcionario.
El Viceministro se mostró satisfecho por los resultados logrados
por la jornada de vacunación hasta el momento y se mostró confiado
en que el Ministerio de la Protección Social logrará cumplir
la meta de inmunizar a más de 400 mil niños en todo el
país.
Sostuvo que ha habido una "excelente respuesta" desde el inicio
de la campaña. "Esperamos que al terminar y dar el balance
global este próximo viernes, hayamos cumplido la meta de 400 mil
niños vacunados en esta jornada", dijo.
Reiteró que los niños pueden vacunarse en más de
diez mil puestos de atención ubicados en instituciones hospitalarias,
IPS, ARS y EPS. Las vacunas que se les aplica previenen contra enfermedades
como tuberculosis, poliomelitis, hepatitis B, difteria, tos ferina, tétanos,
sarampión, rubéola, paperas, rubéola congénita,
tétanos neonatal, neumonía, meningitis y fiebre amarilla.
Aparte de la población infantil, el Ministerio ha previsto aplicar
por lo menos una dosis de toxoide diftérico al ciento por ciento
de las mujeres gestantes. Lo mismo que a mujeres en edad fértil
que la requieran y residan en municipios de alto riesgo neonatal.
Las siete metas de la "Semana de Vacunación" son
las siguientes:
1) Vacunar a 81.222 niños recién
nacidos contra tuberculosis, poliomelitis y hepatitis B.
2) Inmunizar a 120.222 niños menores de un año
con primera, segunda o tercera dosis de vacunas antipolio y pentavalente.
3) Vacunar a 84.545 niños de un año contra triple viral:
sarampión, rubéola y paperas.
4) Aplicar vacunas contra la fiebre amarilla
a 80.348 niños de
un año.
5) Iniciar esquemas, completarlos y colocar refuerzos
a 65.400 niños
de uno a cuatro años de edad.
6) Colocar refuerzo con vacuna DPT antipolio
a niños menores
de 18 meses y DPT antipolio y tripe viral a niños de cinco años.
7) Aplicar una dosis de toxoide diftérico al ciento por ciento
de las mujeres gestantes y a mujeres en edad fértil que la requieran.
El Ministerio de la Protección Social ha programado para este
año tres jornadas masivas de vacunación. La primera de
ellas es la que se inició el sábado y que irá hasta
el próximo viernes. Las otras dos se realizarán en junio
y septiembre.
|