Más fabricantes y comerciantes
se comprometen a ofrecer mejores servicios
REFUERZAN ACUERDO DE PROTECCIÓN A LOS
CONSUMIDORES
Bogotá, 28 abr. (SNE).- El acuerdo firmado entre los fabricantes
y los grandes establecimientos de comercio para trabajar conjuntamente
en la protección de los consumidores, ofrecer mejores y más
servicios y buenos productos, fue reforzado hoy.
En efecto, seis nuevos gremios se sumaron desde
hoy al Acuerdo Unificado de Buenas Prácticas Comerciales, Industriales y de Defensa del
Consumidor que, con la mediación del Ministerio de Comercio, Industria
y Turismo, fue suscrito, en diciembre pasado, entre la Asociación
Nacional de Industriales (Andi); la Asociación de Pequeños
y Medianos Industriales (Acopi); y la Federación Nacional de Comerciantes
(Fenalco).
Dicho acuerdo permitió establecer mecanismos de autorregulación
que clarifican las conductas comerciales, con el propósito de
ofrecerle al consumidor mejores condiciones, más calidad, buenos
precios y mejor servicio.
En septiembre de 2002, ante las constantes dificultades
que se presentaban entre los fabricantes y las grandes cadenas de almacenes
por los requerimientos
que se estaban haciendo para la exhibición de los productos, se
planteó la necesidad de lograr un acuerdo que permitiera solucionar
la situación.
En febrero de 2003 el Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo, sugirió una
autorregulación que permitiera mejorar el acuerdo del año
inmediatamente anterior y que corresponde a la política de lograr
acuerdos y conciliaciones que permitan el mejor desarrollo del país.
LOS NUEVOS
Hoy el Gobierno sigue estimulando a que más gremios de la producción
hagan parte del acuerdo. De esta forma, la Asociación Nacional
de Avicultores (Fenavi), la Asociación Colombiana de Industrias
Plásticas (Acoplásticos), la Asociación Colombiana
de Industrias Gráficas (Andigraf), la Asociación Colombiana
de Importadores de Bebidas y Alimentos (Aciba), la Asociación
de Industriales del Arroz (Induarroz), y a la Asociación Nacional
de Cajas de Compensación Familiar (Asocajas), suscribieron el
acuerdo.
De esta forma y teniendo en cuenta el respeto
de los derechos de los consumidores, los suscriptores del acuerdo ratificarán su compromiso
de cumplir las normas legales vigentes en materia de defensa al consumidor,
prácticas restrictivas de comercio y leal competencia, entre otros
temas de interés.
El acuerdo permite a los proveedores y los grandes
comercializadores tener claras las reglas contractuales que los regirán, para, así,
clarificar sus relaciones comerciales sin que se vean sometidos a cambios
de regulación o comportamientos por parte de ambas partes.
La fórmula de arreglo incluye un código de conducta y
un mecanismo de solución de controversias, que contribuirá a
prevenir nuevos conflictos y a resolver, de modo vinculante y sin la
intervención del Estado, los que se presenten.
El procedimiento para la solución de conflictos consta de tres
fases: el arreglo directo, la intermediación de buenos oficios
de los gremios y la mediación de un tercero para dirimir la controversia.
|